Esto es para mi, la mejor razón por la que se pudo inventar internet. Formación a distancia. Sois todos increíbles. Gracias en especial a Dideje.
Versión para imprimir
Esto es para mi, la mejor razón por la que se pudo inventar internet. Formación a distancia. Sois todos increíbles. Gracias en especial a Dideje.
Acabo de encontrar este tesoro en la red, y me he quedado de piedra, esto es increíble, lo he leído por encima un par de veces, pero este fin de semana me voy a empapar de Vray. Gracias san Dideje y colaboradores.
He visto hace unas páginas un mensaje, creo que de jaca en el que se hacía un resumen de para que servía cada parámetro de la iluminación indirecta y de los fotones, pero se hacía un poco por encima. Hay algún sitio donde se haya publicado este resumen con algo más de rigor? Si no la verdad es que no estaría mal hacerlo.
Por cierto, los parámetros de anti aliasing las habéis comentado en algún sitio? Gracias por el tutorial que está muy bien.
Buenas, slash. Todo lo que hace cada uno de los valores de Vray, y algunas nociones más básicas (por ejemplo, antialiasing, ¿cómo funciona y la diferencia entre los tres tipos), lo tienes en http://Vray.info eso sí, en inglés, pero algo teníamos que poner de nuestra parte, ¿no?
Suerte.
Gracias IkerClon, el enlace adjuntas es muy bueno, pero preferiría una información un poco más resumida como había visto por aquí, no obstante, mientras más información mejor.
Por otro lado, si me dijeras donde o cómo puedo encontrar tu tutorial de Unwrap y desajuste UVW te lo agradecería profundamente. Saludos.
(Por cierto, si le das a la página 35 del mensaje no sé por qué, pero no funciona).
En la página 1 no tanto, pero cuando llegue a la 16 ya estaba empalmado que no veas y casi me corro coneste mensajes. Es la biblia de Vray.
Se agradece la paciencia, y la calidad en las respuestas.
Sin duda el mejor mensaje de la historia de Vray. Saludos.
Hola. Soy un novato con esto del Vray (vaya foro más estupendo que os habéis montado.) y tengo unas preguntas que haceros sobre fotones:
1.-.Exacto, esos valores no se calculan durante el cálculo del mapa de fotones, volvemos a lo mismo, así lo ha hecho el programador y no sé que razones tendrá, simplemente el mapa de fotones guarda la precisión de la malla con el número de fotones que lancemos. Después se guarda ese mapa y se puede aumentar el radio y el max Photons pues el cálculo es posterior. Haz la prueba, pon max density 1 y search Dist 5 y max Photons 0 por ejemplo. Tira render y guarda el mapa. Después cárgalo y sube el search Dist a 25, eras como cambia ya que este valor se computa después.[/quote]¿realmente es así, para ser novato me voy a arriesgar a criticar a Dideje (de buen rollito, ¿eh?), porque por las pruebas que he hecho, esta afirmación de arriba no es cierta. He hecho lo que decías, he calculado el mapa de fotones en una configuración determinada, lo guardo, lo cargo, cambio max density y search Dist, tiro el render y el mapa de fotones es exacto al anterior. Si acto seguido le digo que me calcule de nuevo el mapa de fotones, entonces sí que cambia. Corregidme si me equivoco.Cita:
- También dices que el max Photons y search Dist no se calculan durante el cálculo de mapa de Photons, que se calcula? Yo creo que son los parámetros que nos dan un mejor o peor mapa de fotones.
Por cierto, con los mapas de fotones cargados se puede cambiar el dark del Color Mapping sin problema y sin tener que recalcular, ¿verdad?
2.-¿es lo mismo poner 8 vraylights con 200 subdivisiones que 1 con 1600 en cuestión de tiempos?
Edito: si hago los cálculos bien, pues mejor, se me olvidaba que los fotones son las subdivisiones al cuadrado. ¿sería lo mismo poner 8 vraylights de 566 (566 al cuadrado = 320356 fotones------- 320356 x 8=256284 que una de 1600 (1600 al cuadrado = 2560000 fotones, casi lo mismo)?
3.-una pregunta que se deriva de la anterior: tengo una escena en la que las entradas de luz son muchas y pequeñas; ¿sería preferible poner una Vray Light que englobase a todas, aunque no ajustase perfectamente a la forma de los huecos o poner muchas ajustadas? Supongo que en el primer caso hay muchos fotones lanzados que no sirven para nada.
4.-mal con las medidas: resulta que por razones que no vienen al caso esta escena de la que hablo la hice en metros. ¿me afectaría esto a algo más que al max density y search Dist?
He intentado escalar la escena, pero por alguna extraña razón algo se me cambia en los materiales que modifica su comportamiento.
Mil gracias de antemano, por la ayuda y por hacer este foro maravilloso.
Por cierto, estoy trabajando con la versión 1.45.
Contestando a barro.
1.- Estas equivocado y tu erro viene de confundir max Photons con max density. Con el mapa de fotones ya calculado podemos cambiar el valor de max Photons (no max density, es de concepto) y search Dist.
En cuanto a cambiar el valor del dark con los fotones ya calculados no es lo correcto porque el Color Mapping no es un proceso de postproducción y va afectando al cálculo de iluminación.
2.- No he hecho la prueba y, aunque con ambas combinaciones se lanzan prácticamente el mismo número de fotones el render tardará más con las 8 luces Vray porque tienen que computarse en el render (subdivisiones en el panel de la luz)habría que ver también el consumo de Ram con 1 y con 8 luces que seguro que varía.
3.-con la anterior respuesta creo que se te aclarara un poco esta.
4.-en teoría y pensándolo rápido no, aunque ya nos contaras si te surgen problemas que podamos atribuir a las unidades del dibujo. Saludos.
He trabajado en pregunta con algunas escenas, y en principio lo único que tienes que hacer es poner cifras decimales en 3dsmax density y search Dist. Si pones 1-1, por ejemplo, la distancia entre muestras será de un metro, lo cual es demasiado, dependiendo del tamaño de la escena (no es lo mismo una sala de estar que una catedral gótica).
Añadiendo a lo que dice Dideje: si tienes varias ventanas, y la distancia entre ellas es notable, yo me inclinaría, por pura lógica, a colocar varios emisores, ya que de colocando un solo emisor pierdes muchos fotones lanzados que se quedan en la parte de fuera de la pared (suponiendo que estés iluminando un interior). Saludos.
Vaya y yo que pensaba que era observador, es cierto que he liado churras con merinas. :-que. Respecto al tema de las medidas he realizado la escena completa en pregunta y no ha sido terrible (sin tener en cuenta mi novato total que lo hacía un poco terrible). En vez de poner 1-5 he puesto 0,01-0,05 número arriba, número abajo y parece que va bien.
Sin embargo, en un momento de pánico en el que no me salía nada decente, intenté escalar la escena completa para seguir al pie de la letra los pasos de Dideje y el material vidrio empezó a emitir algo de luz verdosa, hasta me teñía algunos fotones de verde. Este vidrio lo cogí de una biblioteca que habéis colgado por aquí en este hilo (se llama o algo así). No sé de dónde venía el verde, porque el material no tenía nada en ese color. Ante este panorama decidí relajarme, volver a mi versión anterior y seguir en metros, pero con un poco más de dolor de cabeza.
Respecto al tema de poner varias luces sí parece lógico que consuma algo más de memoria en fundir el resultado de varias luces. De todas formas, al final he optado por poner una por hueco, porque la distancia me parecía excesiva y mi ordenador no está como para desperdiciar fotones.
No he podido hacer pruebas de consumo de Ram porque andaba un poco escaso de tiempo, mi ordenador es una chusta que no cumple ni los requisitos mínimos del 3dsmax y me tiro horas para cualquier tontería. Gracias por vuestra ayuda. Estoy aprendiendo mucho de vosotros.
Una pregunta al personal, que tal va el light map para los rebotes secundarios? No he visto hablar mucho del por aquí, pero parece más sencillo de configurar que los fotones, que tal de calidad / velocidad?
Ismael en pruebas preliminares yo uso lightmaps en ambos rebotes para darme una idea de cómo va a quedar la escena, al final uso la combinación de irradiance/Lightmap y la calidad y tiempo son buenas.
Hola de nuevo, a ver si me podéis echar una mano con esta escena de prueba que ya hemos visto por otro foro. La que tengo yo la publico Dideje creo que en el foro de Yafray vs Vray.
La verdad es que Dideje tiene esta escena trabajadisima, por el pique en el que arraso al Yafray.
Datos: Vray 1.45.70.
Solo la he iluminado con una luz direct, sin environment, ni Vray light ni nada, hay una sola luz.
Primarios con irradiance y secundarios con fotones.
Ahí están los parámetros de render, la verdad es que estoy un poco liado, pensba que para mejorar lo de las esquinas, debería disminuir el valor del número (que aumenta las muestras en las zonas en las que cambian las normales de los objetos), lo he probado, pero no cambia nada. De echo la única forma de aumentar los samples, es poniendo en el max rate, un valor menos negativo, pero tampoco consigo de este modo eliminar esas manchas de luz.
También he probado la escena con light map en los secundarios en vez de fotones, pero no consigo tanto comtraste como con los fotones, no sé porque. El caso es que no consigo afinar el resultado.
Por cierto, he usado nearest Quad-balanced porque me mejoraba algunas cosas (sobre todo las sombras) ¿?
Y una duda más si no es mucha molestia porque las esquinas, parece que están como emborronadas, no sé cómo hacer para que salga un resultado más limpio. Eso solo he conseguido en escenas en que me entraba más luz. Muchas gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8673
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8674
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8675
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8676
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8677
Amigo, primero aumentar el dark multiplier a 12 es demasiado, lo máximo que te recomiendo es 4, para iluminar más tu escena aumenta el número de bounces de los fotones y el multiplier, el hpsh subdivisiones colócalo en 70 o más y el interp samples en 30 o más, pero en esa proporción, aumenta la cantidad del 3ds Max Photon como al doble, las esquinas aparecen así porque tú material es gris y ese es el rebote de luz.
No sé. El color del material es totalmente blanco. No sé si Dideje estará muy de acuerdo contigo, a ver si viene por aquí y nos dice algo, lo del 3ds Max Photons no recuerdo que el dijera de moverlo mucho (si no estoy equivocado, cuando activas la casilla estore with Irradiance Map, el max Photon da igual porque lo que toma es el valor de las interpolaciones y en este caso solo tomara 10 fotones por esfera), no se la verdad es que ya estoy un poco confuso con todo esto.
Lo de las esquinas, pues es cierto que no he querido activarle el retrace de los fotones, pero quería intentarlo sin el (este era un método alternativo para cuando el mapa de fotones no es demasiado bueno, ¿no?)
En fin, intentaré luego mandar alguna otra prueba, pero entre tanto, a ver si viene algún master a echarnos una mano. Gracias por tus comentarios Juan Manuel.