Cita:
Buenas. Pues no sé exactamente qué es lo que has leído ni dónde lo has leído, pero el vacío es algo que también se estudia, por supuesto, como tantas otras cosas. A ver si consigo explicarme:
Antes de meterme en el vacío recordaré el principio de incertidumbre, que Grosso modo viene a decir que no se puede medir con precisión absoluta la posición y la velocidad de una partícula. Esto también es aplicable a la energía y al tiempo que dicha partícula tiene esa energía.
Es decir el producto de la incertidumbre en la energía de esa partícula por la incertidumbre en el tiempo que dicha partícula postura esa energía también está sujeto a un máximo de precisión :
Aexat > o = cte.
(siendo a la incertidumbre, e la eneregía y te el tiempo.
Por tanto, en el vacío pueden darse la creación de partículas (y sus respectivas antipartículas) durante un tiempo con una energía determinada que debido al principio de incertidumbre no podemos observar porque es físicamente imposible. Este par partícula-antipartícula existe durante un tiempo que no podemos medir y pasado ese tiempo vuelve a destruirse de manera que, a nuestros ojos ahí no ha ocurrido nada y por ello llamamos vacío, pero realmente ese vacío no es tan vacío. Esto se conoce como vacío cuántico y ocurre a escalas más pequeñas que las atómicas (creo que se conoce si no recuerdo mal como ¿universo de planck? Porque las dimensiones que se manejan son de la escala de su contaste).
Haciendo un símil macroscópico, si se observa el océano desde el espacio, se ve como una superficie tranquila, estática y sin vida, pero si mirásemos a más escala, veríamos que realmente existen corrientes, animales, gradientes de temperatura, etc que hacen que lo que aparentemente no es nada, si se observa a la escala adecuada sea algo realmente turbulento y activo. Saludos.
Entiendo basí o eso creo, pero cuannto sabéis madre mía del amor hermoso; ¿quieres decir que existe un vacío producido por algo al igual que el algo, nosotros, por ejemplo, somos producto de esa actividad de esa partículas subatómicasi ¿Qué el vacío no existe?