El primero es:
$ file scaletest1.avi. Scaletest1.avi: rif (Little-Endian) data, avi, 800 por 600, 25.00 fps, video: FFMpeg mpeg-4..
(El fourc es fmp4).
Versión para imprimir
El primero es:
$ file scaletest1.avi. Scaletest1.avi: rif (Little-Endian) data, avi, 800 por 600, 25.00 fps, video: FFMpeg mpeg-4..
(El fourc es fmp4).
Yo tampoco, pero lo puse en el Sequencer de Blender y sin ningún problema.Cita:
¿Qué códec están usando los tres primeros? No puedo verlos. Editado: bueno, le he metido el videolan al vista 64 y adiós a la del Windows medía player, ya puedo verlos.
En el Sequencer de Blender. Muy bien pensado.Cita:
Yo tampoco, pero lo puse en el Sequencer de Blender y sin ningún problema.
Windows Media Player, por favor.
Ggmmppf.Cita:
Windows Media Player, por favor.
¿Alguien me puede explicar que es esto exactamente?Cita:
También, theth va a estar programando esto para Blender. http://www-evasion, imag.fr/publicat..._skeleton, avi.
Es un creador de esqueletos automático.
Anda, mira Shazam, a ver si con el tiempo se humilde esto en un tsm.Cita:
Es un creador de esqueletos automático.
Un capricho que me gustaría que hagan: un timelapse para el Sequencer.
Editado:
Anda la ostia. Acabo de ver el vídeo y esto va más, allá que el tsm. Busca esqueletos con cualquier malla tanga la posición que tengan.
Un timelapse? Explícate mejor.
Interesante :-que, pero, dudo mucho que esos esqueletos no hayan sido retocados, porque a partir de solo una malla, es imposible saber en algunos casos donde va una articulación.Cita:
Es un creador de esqueletos automático.
Bueno, en cualquier caso, seguro que ahorra tiempo.
Se basan en los harmonics, lo mismo que usa Pixar para los Mesh deformers, quien save, a mí tampoco me emociona mucho por que crear un esqueleto es cosa fácil, no es tan importante como el heat equilibrium.
Alteración del tiempo. Imagina un grupo de jóvenes al fondo en un pasillo, en principio el tiempo esta al 100% o sea tiempo real, lo ponemos al 200 a partir del fotograma x y va al doble de velocidad aproximándose hacia la cámara cuando se acerca lo ponemos al 25% avanzando el clip a una cuarta parte de su velocidad hasta llegar a tocar la cámara.Cita:
Un timelapse? Explícate mejor.
Es un efecto muy bueno y muy utilizado por todas partes propio de After Effects. ¿vistes una escena de Toy Story cuando buddy se cae al fondo de un cubo de basura? Eso es otro ejemplo de timelapse sin volver locos a los animadores el trabajar en una escena que no es a tiempo real.
El único problema es inventarse algoritmos, por ejemplo, si vas a cámara lenta al 50% hay que inventarse una transición entre 2 fotogramas.
Si se permitiera la edición por curvas del % del timerate tal como lo permite After Effects sería acojonante.
He aquí un ejemplo: video Copilot video tutorial.
Felicidad al alcance de un click, para los texturizadores propensos a usar muchos canales de textura (como yo). Estaba este viejo parche dando vueltas en el tracker, un par de cambios y ya está en uso para el SVN actual.
Subir/bajar canales de texturas.
https://projects, Blender.org/tracke..._id=9&atid=127.
El parche está mal, le faltan unas cosas, en el que subí al final de la página esta fixeado, hay que parchear desde /source/blender/.
Cuando tengan los 9 o 10 slots ocupados, no hace falta borrarlos para moverlos arriba o abajo.
Debería haber estado siempre, más en un entorno que cada canal y su posición influye tanto en el resultado del render (stencils, Warp, simple alpha, etc).
Esto no está en SVN porque quieren esperar el event refactor y hacerlo bien, pero esta es una alternativa buenísima, ya de hecho, es parte de nuestra plumibuild. Saludos.
Leander eso existe desde hace bastante, fíjate en el efecto llamado speed control. Lo que tú dices se llama time remapping, un timelapse es otra cosa.
Yo lo uso todo el tiempo para cosas sencillas como un pulldown de 24 a 30 fps, pero también soporta curvas ipo y lo hace de maravilla.
Ya queda poco.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=56437