Bien dicho.
Versión para imprimir
Bien dicho.
Hola, quería comentaros un aspecto del problema que no suele valorarse. En realidad, no creo que en España haya menos talento artístico, quizás decir lo contrario sería más adecuado. Tampoco pienso que se trabaje menos, y hablo conocimiento de causa, de primera mano. De hecho, creo que en los temas que nos gustan, trabajamos bastante más que los americanos. En lo que somos una auténtica nulidad es en el campo empresarial. No sabemos vender, no sabemos comprar, no sabemos hacernos valer, no sabemos crear mercado. No sabemos una.
En general, fuera de España se analizan los aspectos económicos de los negocios y se marcan prioridades y objetivos. También se plantean mínimos de actuación, por ejemplo, en el tema precios. Teniendo en cuenta todos los costos necesarios para mantener la empresa. Aquí, a la que das un precio, hay cuatro que lo valoran en la mitad. Y ocho en la mitad de la mitad. Y las empresas acaban siendo chiringuitos de cuatro amiguetes con software pirata y ninguna capacidad de reacción delante de cualquier problema económico o empresarial. Y consiguen que las empresas clientes no respeten en absoluto a sus proveedores y, de hecho, cambian cada dos por tres sin despeinarse por ello. Por no hablar de la pésima calidad de las animaciones que se pueden realizar por esos precios de miseria. Y sin hablar tampoco de la falta de una industria de lo audiovisual en España, cosa que han potenciado todos los gobiernos que hemos tenido en los últimos 25 años. Y pensad que, si trabajamos gracias a los precios bajos, hay un millón de animadores buenísimos en los países del este de Europa, esperando para copar dichos trabajos, y no es coña, en Inglaterra ya ofrecen animaciones a precios del tercer mundo.
O sea que como no cambien las cosas, id pensando en algo de más provecho, como, por ejemplo, fontanero o deshollinador, cosas que den pasta de verdad.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, parece que sí, que conoces el tema de cerquita. Todavía no conozco el caso de ningún proyecto 3d-infografía que se haya ido al garete por falta de nivel de sus trabajadores, ahora bien, podría nombrar varios que lo han hecho por un pésimo criterio empresarial. ¿entonces a que viene esa mentalidad de aquí somos una, no como en usa ¿bueno, no es del todo malo un poco de autocrítica. Pero sin perder el norte. Sospecho que ha ninguno de nosotros nos van a echar a la calle por no estar a la altura. Tampoco es raro, estamos en un sistema capitalista, prima el beneficio sobre cualquier cosa, incluida la calidad, los derechos del trabajador, etc. Solo un ejemplo que creo pinta muy bien el panorama: la semana pasada me pilló 7 días de vacaciones y me piré al extranjero (por cierto, con el tiempo que hace no me extraña que la peña solo piense en estar delante del ordenador, cualquiera sale a la calle). Pues bien, el mismo día que salía el avión, me llaman para ofrecerme un trabajo. Les digo que sí, que cuando vuelva los llamo. El lunes llego y efectivamente, los llamo para saber de qué va la historia, y me dicen que ya lo han hecho que se lo han encargado a otro porque tenían prisa. Consistía en hacer la animación de un personaje-narrador de un vídeo. Duración del 3d: 3 minutos, tiempo para hacerlo: 2 días, incluidos modelado, animación corporal, animación facial y render. Dios, no he visto el resultado, ni sé si quiero verlo. En realidad, me alegra no haberlo hecho, primero porque me siento incapaz y segundo me gustaría que los trabajos que haga pueda ponerlos en mí homepage y no escurrir el bulto cuando alguien pregunte: ¿esto es tuyo? Saludos.
Es que entre todos hemos conseguido vulgarizar este tema de una manera brutal. Cualquiera puede hacer 3d y a cualquier precio. Y desgraciadamente no importa demasiado la calidad porque el cliente no entiende y en realidad tampoco le importa, mientras se lo entregues a tiempo. No hay empresas grandes que respondan, las escuelas son simples sacapasta bordeando la estafa, la preparación artística de los animadores es nula, la técnica, dejando de lado el apartado informático, es también nula, la mayor parte de los creativos de agencias publicitarias no quieren ni oír hablar de 3d, viendo cómo está el patio y hay siempre un mínimo de 10 o 12 proyectos de largo en marcha, sin ninguna previsión de inversión, costos, plazos o vías de comercialización. Y solo salen adelante los proyectos subvencionados por alguna comunidad autónoma, de una manera más que sospechosa, y casi siempre a los mismos.
Y ¿Qué haremos cuando la crisis sea tan grave que los constructores empiecen a pasar de hacer lindos 3ds para vender sus promociones? Porque la mayoría de nosotros vive de eso, y yo no le doy más de 2 años de vida al tema.
¿Dos años de vida? No creo, hombre. Lo único que hace falta, a mi parecer, y que no es poco, es una especie de conciencia general a lo que es el diseño, 3d, etc. Me explico: el otro día, hablando con un amigo, que entre otras cosas se dedica a hacer páginas webs para empresas, me comentó que una le llegó a pedir que en el índice de la página apareciera una animación de un puente, y la cámara volando por dentro, alrededor de él, una virguería, vamos. Claro, tú sabes cómo diseñador que eso es imposible, que no puedes tener un flash que ocupe 15 megas, que eso es una barbaridad. Pero está empresa es eso lo que quiere, y claro, cuando les muestras el resultado que ellos te exigen, se quedan más boquiabiertos que para qué, porque se dan cuenta de que la página no funciona como ellos tenían en mente, y la pagan con el diseñador. Lo haces mal tanto si haces lo que te dicen como si tomas la iniciativa, y por experiencia (aunque no relacionado con estos trabajos) esto se está convirtiendo en un típico de la relación jefe-machaca que no nos llevará a ningún sitio.
Hoy en día todo el mundo tiene acceso a programas como max, Adobe Photoshop, etc. Mientras que ayer éramos cuatro gatos los que cortábamos el bacalao, hoy vemos cómo el vecino de abajo que tiene 12 años se monta unas animaciones del cagarse. Pero ahí viene el problema: mucha gente sólo se preocupa de aprender el apartado técnico del programa en cuestión, y se pasa por el forro los conceptos de narración clásicos (y que no me venga nadie con qué Goddard es mi ídolo, ¿eh?) a mí es algo que me indigna muchísimo: ver cómo son seleccionados en un montón de certámenes animaciones (ya que es por dónde me muevo más) hechas en plastilina, 3d, lo que sea, en la que ya no es que todo sea forma y no haya concepto o viceversa, sino en que la estructura de la historia no es coherente, que si quieres enfatizar la expresión de un personaje no me hagas un plano general, que si quieres mover la cámara la mueves cuando tengas que moverla, no cuando te dé la gana (y esto es algo que con el 3d pasa muchísimo).
Yo no voy de sobrado, pero soy muy crítico con esos temas. Ya comenté en otro apartado sobre el corto los girasoles, una cutrez increíble de los hermanos lagares (dios me libre de trabajar algún día en su academia de animación) en plastilina y 3d, que ganó un Goya en el 2000. Increíble, señores. ¿Qué en este país no hay talento? Me río yo de quien diga eso. Lo que pasa es que quien tiene que invertir no se arriesga, siempre se produce lo mismo. Un punto a favor del bosque animado fue la gran campaña de promoción de la película que se hizo, creando expectativas, organizando exposiciones itinerantes. Vale, que la película en sí es un truño, pero fue el primer paso, y no todo va a salirnos a la primera.
Y las escuelas, mejor no hablar de ellas, porque mi concepto de escuela es tú pagas y como tú pagas nadie te va a decir esto no lo hagas. Sé que es un concepto equivocado, pero prefiero que los motivos de lo que ocurre y de lo que se ve por ahí es esa a pensar que en España no hay talento. Como dice sabina, nos sobran los motivos (para estar seguros de que de aquí mucha gente va a ir hacia arriba). Saludos.
Vaya, membrilla, y creo que la expresión más adecuada sería popularizar, no vulgarizar.
Pues yo creo que el tema se está vulgarizando y, además, de qué manera, desde luego hay gente que sabe hacer su trabajo, y que en algunas ocasiones le dejan realizarlo, aunque en la mayoría de los trabajos hay que llegar a un compromiso entre presupuesto, tiempo y calidad final, pero hay mucha gente que no tiene ni idea, no solo de la técnica, de la comprensión de un lenguaje narrativo y de una cierta visión artística, sino que, además, su enfoque comercial es nulo, peor que eso, es contraproducente para él sector, pero qué es eso de: yo cobro tres pesetas por mi trabajo, total, lo hago por hobby, yo curro de otra cosa, esto para mis vicios, (vicios que serán pocos y baratos, supongo), el resultado una porquería, pero muy, muy barato, y algunos clientes, que suelen ser empresarios de uno u otro sector y que no son nada tontos, ya empiezan a decir: quiero la calidad que tú me das, pero a ese precio, y eso es lo que está jodiendo el sector.
¿Qué el vecino de 12 años, (o sea cualquiera) hace unas animaciones estupendas? Pues no, no hay más que abrir cualquier revista de las que se dedican a vender pisos, o algunas páginas web entre otras cosas, para ver las porquerías que pueden llegar a hacerse, trabajos que hasta regalados resultan caros.
Muchos empezamos a formarnos con versiones sin licencia, lógico, pero los que sacan un rendimiento comercial de copias piratas, que no pagan sus responsabilidades fiscales y que gracias a eso, además, de eso, tiran los precios por los suelos dando de paso una imagen cutre de la infografía, ya no deben caernos tan simpáticos, están jodiendo el tema, compitiendo de forma desleal y abonando el campo para que los que vengan detrás y quieran dar el salto a la profesionalidad (muchos de vosotros comentáis que queréis dedicaros a esto) se encuentren un campo de rosas, del que sólo quedan las espinas.
El trabajo vale lo que vale y es responsabilidad de todos mantener una cierta dignidad y por qué no, formar a la clientela, crear una necesidad de calidad, a fin de cuentas, nosotros somos los que entendemos de esto, no ellos. Membrilla y trébol: obviamente, suscribo todo lo que decís, a mí como profesión para el futuro, me gusta la de rentista, debe estar bien, eso. Un saludo de trampantojos.
La idea del capitalismo es esta: máximo beneficio, menor coste y yo que voy para ingeniero lo tengo demasiado sabido. No marear la perdiz y como dicen aquí algunos: intentad que sea mejor, aunque no consigáis nada (sabiéndolo de antemano) ya me he hartado de leer, ya no leo más.