Y yo el que se lo gasta.Cita:
Yo lo tengo claro, quiero ser el que se lleva la pasta.
Versión para imprimir
Y yo el que se lo gasta.Cita:
Yo lo tengo claro, quiero ser el que se lleva la pasta.
He votado a:
me interesa todo, y se muy poco, lo justo de cada cosa para que mi hija se eche unas risas, mi cuñado me critique y mi mujer me haga una caricia de consolación.
Mis mayores frustraciones:
1º- Texturizar correctamente el disfraz de Spider-man.
2º- Riggear bien las inglés, glúteos y hombros.
3º- Animar los personajes sin que parezcan robots.
Todo esto lo hago en 3ds Max, pero con las vueltas que ya le he dado, está claro que no consigo adaptarme totalmente.
Por eso estoy intentando aprender Animation Master y adaptarme o adaptarlo a mí. La información en tutoriales y recursos del cole3d, hash, Anzovin, es la mejor que he visto en cuanto a calidad, sencillez y rapidez para el aprendizaje. Además, la máxima de este programa lo dice claro:
un hombre, una máquina, un software. ¿sera ¿verdad? .
Según parece, am nos permitiría dominar todos los campos lo suficiente, como para contar nuestras propias historias animadas, desde la preproducción hasta la postproducción, o sea, de principio a fin sin que nos tenga que riggear Promineo .
Por tanto y repito: me interesa todo.
Buenas a todos, respondo un poco tarde, espero que no le importe,maesse Leander. He votado animación porque creo que es lo que más me gustaría saber hacer, por dos razones 1- Porque no tengo ni idea de animar (sólo he trasteado un poco y leído bastante sin llevar nada a la practica) y 2- Porque es el cúlmen de la creación de un personaje, tras modelar (que me gusta bastante modelar cuando las cosas salen), y demás, es la forma de darle vida, de ver cómo tu personaje comienza a ser creíble y puede ser usado para contar o hacer algo.
También es cierto que me gustaría saber un poco de todo, pero no tengo ni idea de nada. Saludos.
En que opción entra la de concept artú diseño de los personajes con lápiz y papel de toda la vida?
Eso pertenece al 2d de toda la vida, la pregunta era: ¿Qué campo te interesa más del diseño 3d?Cita:
En que opción entra la de concept artú diseño de los personajes con lápiz y papel de toda la vida?
Pero que os ponéis a diseñar en 3d a pelo? No hacéis antes bocetos y eso para luego darle vida en el ordenador?Cita:
Eso pertenece al 2d de toda la vida, la pregunta era: ¿Qué campo te interesa más del diseño 3d?
Nadie ha dicho eso, aunque muchos lo hacen así, cosa que no recomiendo. En la animación tradicional el dominar el dibujo es un requisito indispensable, en el 3d mucha gente no lo considera así. Yo pienso que ayuda y marca una gran diferencia. La pregunta de Leander, por lo menos como la entiendo, se refiere a los procesos que involucran el objeto 3d directamente. Si yo prefiriera dibujar y diseñar sketch (bocetos) o Concept Art, nunca tocaría el software 3d, digamos, si fuese un especialista en una gran empresa del sector. Entonces ¡nunca haría 3d.Cita:
Pero que os ponéis a diseñar en 3d a pelo? No hacéis antes bocetos y eso para luego darle vida en el ordenador?
Por eso yo excluyo esa opción, pero son solo opiniones y distintos puntos de vista, mucha gente pensara diferente, supongo.
Es complicado el tema. Por un lado, estoy de acuerdo con el lema que reza al `pie de los mensajes de Shazam, pero, en mí experiencia particular voy perdiendo la mano al lápiz (mi primer medio de expresión en imágenes) para suplirlo por el PC. No sé si será mejor o peor, pero siento que ya no necesito en la inmensa mayoría de las ocasiones el lápiz y el papel para representar mis ideas o inquietudes. Y me jode, porque se va perdiendo facultades tradicionales pero el fin devora los medios, y no creo necesario tamizar por el papel ideas que puedo representar directamente.
Si vale la comparación, sería como escribir antes a mano y en buena caligrafía un texto que tienes que pasar a Word. Aquellos pasos sirven para llegar a estos nuevos, pero nadie los utiliza ya. Sería duplicar la tarea.
Aunque, insisto, constato la situación, no es que sea de ley. Supongo que las prisas y todo eso tan de actualidad genera todas estas cosas. Saludos.
Depende del área a la que te quieras dedicar del 3d necesitarás una u otra base que, si no la tienes la vas a tener que suplir con muchas más horas, si pretendes dedicarte a modelado, una buena base de dibujo y modelado tradicional ayuda mucho, para texturas base en pintura, para iluminación pintura y fotografía, para efectos matemáticas y física.
No hay un único perfil valido en 3d, puedes acabar en el sin tener que ser desde dibujo, pero cuanto más conocimiento tengas de otras áreas más te va a ayudar.
Hacer 3d sin tener base en alguno de etos campos se puede, pero si quieres llevar solo un proyecto va a quedar cojo en algún área.
Por cierto, está la opción: ninguna de estas opciones o más de una (especificar). Ahí cabe perfectamente la del Concept Art.
Pues yo he votado que me interesa todo, porque prácticamente no sé nada. Hace poco que he retomado el diseño en 3d después de tres años sin tocarlo, cuando empecé hace unos cuatro años, me encanto, era a lo que me quería dedicar, pero por el tema de las pelas, deje de estudiar ilustración y me puse a trabajar de diseñador gráfico (recadero, telefonista, carretillero.) y así tres años, haciendo cosas horribles, rápido, mal y sin tiempo para nada más.
Hasta que me harté hace cosa de 6 meses.
He aprendido mucho de esto y una de esas cosas es que, ahora sé, seguro, a lo que me quiero dedicar, y es al 3d.
Lo que más me gusta es el modelado de personajes, después el texturizado.
Al final os he contado mi vida. Saludos.
Hola un saludo señores foristas. Entre al mundo 3d por hola al ver lo espectacular de los trabajos realizados. Diseñando sitios web entre al mundo del 3d y hay vamos poco a poco aprendiendo.
Hola amigos. En verdad me interesa todo. Aquí en la república independiente de Mordor uno tiene que ser un utility y jugar todas las posiciones, porque en verdad no se sabe por dónde va a saltar la liebre en el próximo curro. Fuera de eso, he terminado de trabajar en 4 cortometrajes animados en plastilina y es increíble las posibilidades de expresión que ofrece la plastilina. Digamos que ahora estoy colado con eso del Stop Motion en plastilina. Fuera de esas cosas, el arte en general, la cf, el terror, la fantacía, el cómic, el manga, el video y el cine. La literatura, y un largo etcétera. Disculpad si me he salido del hilo. Gracias.
Jessie Rivers.
A mí lo que más me gusta es diseñar lo personajes (ya sea dibujarlos o modelar en 3d), pero luego también me encanta darles vida y verlos moverse, animarlos vaya, a la hora de texturizar ya ando más pegado pero bueno. Vamos que en realidad quiero tocarlo todo (acabo de empezar en esto con más razón aún) y cuanto más pueda aprender mejor, pero ya se sabe siempre una cosa te gusta más que otra o se te da mejor.
Es curioso, siempre pensé que saldría como clara favorita la animación, es la parte de una producción que siempre se lleva más atenciónes.