3ª actividad de animación: saltos
Cita:
Poca gente va a ver tu animación.
im lo siento this site is only compatible with Microsoft internet explorer on Windows, you are currently using Mozilla/5.0 (Windows, u; Windows NT 5.1, es-es, rv:1.7. Gecko/20050511 Firefox/1.0.4.
Si, y la página que da el hosting además instala unos ficheros nada amistosos, a mi por lo menos me ha mosqueado y le he pasado el Adware y el antivir y en ambos saltaron las alarmas.
1 Archivos adjunto(s)
3ª actividad de animación: saltos
Vaya pues a buscar otro hosting, no si a mí también me daba muy mal rollito ese hosting, pues me pongo a buscar y a ver si puedo subirlo, a ver si el proveedor de internet suelta hosting. Gracias por el aviso chicos.
Mira e podido subirlo en el servidor de aquí que bien, creía que ocupaba más venga un saludo aquí os lo dejo.
1 Archivos adjunto(s)
3ª actividad de animación: saltos
Hola 3dmaniacos. To el mundo de vacaciones, pues nada a disfrutar a mí me quedan todavía 17 días. Aquí mi aportación. Criticas, ánimo, leña al mono hasta que hable inglés. Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
3ª actividad de animación: saltos
Buenas. Os comento lo que he visto en los últimos videos (desde mi punto de vista claro, que no es más que el de un aficionado al 3d.
Tetkaneda, yo creo que ha tu animación le faltan movimientos secundarios (romper la monotonía que llevan brazos y piernas, que se mueven exactamente igual). Jugar más con la pelvis del Biped, hacer que se desplace repartiendo el peso del cuerpo como cuando se hace un salto de verdad y sobre todo al aterrizar, hacer que la fuerza del salto al caer se note sobre el muñeco, y que esa fuerza sea la que haga moverse al Biped, no al revés.
Géminis, queda muy gracioso el pitdroid. Pero cuando se pliega, lo hace de una forma muy lenta. Tendría que ser mucho más rápido, como si fuese una trampa para osos. Y de la fuerza con la que se cierra, que suba un poco para después dejarse llevar por la gravedad (que poético). Si no recuerdo mal, eso era lo que hacia el bichejo en la película.
Bueno aquí os dejo el segundo intento de un salto. En esta ocasión, en vez de saltar desde el suelo, el muñeco quiere saltar para bajar de una caja en la que algún cabrón le ha puesto.
Acepto todo consejo, critica, opinión, comentario, lo que os plazca. Saludos.
3ª actividad de animación: saltos
Espero reactivar este hilo, para ello comentaré uno a uno los saltos que se han publicado hasta ahora, con el permiso de las autoridades en animación.
Para empezar diré que el tema de los saltos esta dando una variedad de resultados más grande que las dos actividades anteriores. Al fin y al cabo, una caminata es una caminata y una Carrera es una Carrera, sin embargo, saltar es algo más ambiguo, se presta a más variaciones.
Tetkaneda: tu primer salto raro, le veo demasiado rápido. Le falta algo de anticipación, algunos frames solamente, y algo de recuperación después del salto. Yo alargaría más eso, el inicio y el final de la acción principal. Además, le quitaría simetría al movimiento de los brazos, siempre ayuda lo de la asimetría para dar credibilidad, vida, a las animaciones.
Shenmue: en la primera animación (hace ya 4 semanas), te diría que lo que más choca es la rigidez de la columna, aunque eso ya te lo han comentado, además, le quitaría simetría, igual que le he dicho a Tetkaneda, a los brazos. A este personaje, además, le vendría bien que el la anticipación, o preparación del salto, giraras algo los hombros hacia algún lado, para coger más impulso, pues se le ve corpulento y lo necesitaría, refuerza su propio peso.
Derbi: a vueltas con lo mismo, la simetría de los brazos, ya sé porqué pasa. Empezamos animando la pelvis, luego las piernas (muy buena asimetría), y por último los brazos, llegamos cansados de mover claves, y nos olvidamos de pulir la animación de las extremidades anteriores (brazos). Quítale simetría a los brazos y arregla lo que te dijeron de la caída, que resbale un poco y ondule. Muy chulo el personaje.
3DM: le falta exageración en el momento del salto, sobre todo en el eje Z. Deberías subir más la pelvis, marcar más el salto en el punto álgido. Queda muy raro el giro de cabeza. Está bien que la gire, pero debería hacerlo más tarde, una vez dado el salto, no casi a la vez. Yo retrasaría el giro de cabeza unos frames y quedaría genial.
Essmigol: tu salto es difícil de comentar, tengo una vista frontal y además tiene una animación previa de esquivar una caja o algo que despista. Si puedes poner una vista lateral, mejor, aunque sea en previs. Con esta vista, lo único que puedo remarcar es lo ya dicho antes en otros saltos, la dichosa simetria de los brazos.
Como siempre, aunque esto es una apreciación mía y un gusto personal, prolongaría los frames de anticipación y los de recuperación, eso hace la acción más clara y la lectura más fácil para el espectador.
Robin21xp: si es tu primer salto, o tu primera animación de personajes, decirte que no está mal, pero hay que trabajarla mucho más. Hazle caso a Shazam y empápate de los principios básicos esos de la animación. Estamos deseosos de verte progresar. Ánimo.
Sony: más simetría, lo dicho, a dar vida a nuestras marionetas, quítale simetría a todo, pelvis, piernas, brazos, cuello, el giro de la columna al aterrizar está muy retrasado respecto a lo demás, pierde equilibrio y no parece real. De todas formas, lo que más choca es lo de la simetría, y si le das algo más de rebote al caer, mejor.
Pixelkiller: este es un caso en el que la simetría queda bien. Ojo, pero sólo al principio, pues prepara el salto a conciencia y le da realismo a lo que piensa el personaje (esa es la manera de dar vida, que la acción parta del personaje, no de fuerzas externas a él). Se concentra, y consigue simetría queriendo. Pero tu animación falla al seguir con la simetría durante el vuelo y en la caída. Quítale simetría a esa parte y mejorara mucho.
Shenmue: la segunda animación, aparte de lo que te han comentado ya, decirte que cae de forma rara, demasiado recto. Hay un punto de tangencia brusca de pico, en el arco de caída. Tendrías que suavizar esa curva.
Géminis: la simetría otra vez. (qué pesado estoy hoy). Si le lanzan una pelota que le impacta, debería balancearse hacia atrás con algo de ruido, quiero decir, asimetricamente. Tus brazos se balancean al unísono y el cuerpo solo gira en un eje. Parece que la pelota le da justo en el centro de gravedad exacto, eso no queda bien en una animación. Como regla general diría que hay que ensuciar más los movimientos.
Y los pies parecen clavados al suelo, estaría bien que desplazara un pie hacia atrás para buscar el equilibrio después del golpe y antes de cerrarse.
Tetkaneda: en tu segundo salto, necesitas más balanceo de brazos y suavizar la curva de la pelvis. Activa las trayectorias en el panel movimiento y fíjate en la curva de la pelvis, veras que tiene una forma rara. Intenta limpiarla y hacerla con forma de arco de medio punto.
Es complicado esto, pues a veces digo que hay que ensuciar y otras que limpiar, pero es que, cada animación es un mundo.
Sony: una sola cosa, el impulso que toma es excesivo para lo poco que se levanta en el aire. O le quitas impulso (dándole menos exageración a la anticipación), a lo levantas más en el aire antes de caer. Has mejorado respecto al anterior, pero yo seguiría con el Cat del fortachón, da más juego y tiene más appeal. Además, al ser más pesado, aprenderás más a controlar ese parámetro de la gravedad. Gracias a todos por leer los comentarios, hechos desde mi humilde posición de aprendiz. Espero que leáis los de todos, no solo el vuestro, pues yo he aprendido mucho fijándome en vuestros saltos y comentándolos.
A seguir animando.
3ª actividad de animación: saltos
Cita:
Empezamos animando la pelvis, luego las piernas (muy buena asimetría), y por último los brazos, llegamos cansados de mover claves, y nos olvidamos de pulir la animación de las extremidades anteriores (brazos).
Buen apunte Drakky. Por eso se dice tan insistentemente lo de que hay que planearse bien la animación. Ya que si lo haces bien antes de coger el ordenador, en el mismo blocking, ya tienes todo hecho, overlaps, arcos, la asimetría, un buen staging, buen timing, buen spacing, etc. La verdad es que, si haces un buen blocking, la fase de pulir la animación se humilde en un juego de niños.
3ª actividad de animación: saltos
Cuando dices que el blocking se hace antes de coger el ordenador, ¿a qué te refieres? Eso del blocking, ¿Qué es? ¿los bocetos con las posturas clave?
Es que en la página de cometcartoon, le llama blocking a las posturas con timing sin rellenar (Inbetwens, creo se llama). Pero son posturas en ordenador, ya colocado el personaje.
Podrías explicar más extensamente ese sistema de trabajo.
Por lo que sé, el trabajo previo, antes de meterse con el ordenador, es más importante que el propio manejo del programa, ¿no?
Otra pregunta. ¿cómo haces el blocking sin ordenador para que se vea el tiempo, el ritmo, hay que imaginárselo?
Yo escaneo los bocetos de las posturas y hago un gif animado, con sus frames bien apuntados para que luego me sirvan de esquema en el 3dstudio. ¿es buen método?
Bueno, Ernesto, responde lo que puedas.
3ª actividad de animación: saltos
Lo siento, me acabo de reler, y sí que se entiende mal. Si, el blocking son las posturas sin intermedios. Y me refería a que, si te planeas bien la animación (fase previa al blocking), ya sea a base de hacerte bocetos, o de grabarte en video. Luego, puedes meter todo en el mismo blocking.
Mi método es el que me han enseñado en Animation Mentor. Primero pienso la idea, una vez la tengo clara, la actuo y me grabo en video. Luego me estudio el video, sacando el timing que me gusta y las posturas que mejor quedan. Luego me lo dibujo todo en plan storyboard (pero más cutre), y luego ya me hago el blocking en el ordenador (aunque últimamente antes de pasar a hacer la limpieza de claves, le hago al blocking 2 o 3 pasadas), más o menos esto es lo que hago, aunque no siempre, depende de la animación a hacer.
El método que dices que usas es bastante parecido, y lo más importante es que, si a ti te funciona, entonces es buen método. En la animación no hay reglas, lo importante es el resultado.
Posdata: si tengo tiempo, me gustaría hacer una especie de micro tutorial sobre una animación que he hecho en la escuela, así podrías ver el proceso entero, pero no aseguro nada.
Posdata: Drakky, muy buenas observaciones a las animaciones de los demás.
3ª actividad de animación: saltos
Cita:
Posdata: Drakky, muy buenas observaciones a las animaciones de los demás.
Vaya, gracias, es que me estoy empollando las dos biblias de la animación, el illusion of life y el survival kit, y ya empiezo a asimilar conceptos, solo es cuestión de tiempo el llevarlos a la practica.
3ª actividad de animación: saltos
Vaya muchas gracias Drakky me pongo a mejorar en una especie de corto que estoy haciendo con el cone escenarios ya y algún argumento.mu buenos comentariso muchas gracias, me apunto lo de la asimetría.
3ª actividad de animación: saltos
De nada géminis, un placer servir de ayuda.
1 Archivos adjunto(s)
3ª actividad de animación: saltos
Hola, acabo de ver este hilo y nada, tenía por allí una animación de un chavalote saltando y subiendo una caja. Un saludo.
3ª actividad de animación: saltos
No está mal, Juanmi, tiene buena pinta, a ver si puedes subir una toma de perfil para poder apreciar mejor el salto.
1 Archivos adjunto(s)
3ª actividad de animación: saltos
Saludos. Buena iniciativa por aquí como siempre. Aquí va el mío por encima de la mesa para que le peguéis un repaso. Boing, boing.
3ª actividad de animación: saltos
Buenas Airbrush. Me parece que está bastante bien, pero fallan unas cosas según mi punto de vista. El balanceo inicial debería ser más fuido, tiene unos tembleques extraños.
La transición entre el salto y el contacto con la mesa es demasiado brusco y los brazos no siguen con naturalidad el movimiento. Hacen un cambio raro entre las 2 poses.
Por lo demás me gusta.
1saludo.