Casualmente, la solución tiene que ver con letras.Cita:
Vale, fastidiar, yo soy de ba. (de letras). ¿Por qué el 200?
(No no, yo tampoco lo supe resolver, pero después de pensarlo un rato, desistí y lo consulté con tito google.
Versión para imprimir
Casualmente, la solución tiene que ver con letras.Cita:
Vale, fastidiar, yo soy de ba. (de letras). ¿Por qué el 200?
(No no, yo tampoco lo supe resolver, pero después de pensarlo un rato, desistí y lo consulté con tito google.
Tampoco te creas que yo lo he encontrado por Londres. Ni creo que lo encuentres en ninguna tienda. Solo venden por correo hombre, da igual donde estés.
No vendo esto ni nada, eso sí, me da palo que sean tan malos vendiendo.
Journeyedcom.
Journeyedeuropecom.
Unsa.
Airbrush.
2,10,12,16,17,18,19, 200 . Esta vez va en serio. Es culpa mía que leí el mensaje, pero no vi la solución. Debería haber avisado. Supongo Mars que no habrás hecho trampa.
He probado el Space Ball y sí, está bien, pero necesitas un tercer brazo para manejar la tableta, atajos de teclado y la bolita, si el nuevo puede sustituir el teclado entonces es el invento del siglo, pero si no es así, es una cagada como la de la bolita.
Pues no, tampoco vi la respuesta de Caronte, pero es una adivinanza muy vieja.
Decid ya lo de la adivinanza porque yo no lo pillo.
[quote]Airbrush.
2,10,12,16,17,18,19, 200 . Otra solución de números consecutivos.
2,10,12,16,17,18,19. 17,23,13,30.
Rasheck porque letra empiezan todos los números mencionados?
Ala, que perracas más rebuscadas estáis hechos y yo desviviéndome haciendo la raíz de uno por el cubo del otro.
Yo los estaba pensando en catalán.
Bueno, yo estoy con Maya ahora y para eso lo he configurado (los atajos).Cita:
He probado el Space Ball y sí, está bien, pero necesitas un tercer brazo para manejar la tableta, atajos de teclado y la bolita, si el nuevo puede sustituir el teclado entonces es el invento del siglo, pero si no es así, es una cagada como la de la bolita.
El cacharro ya viene con teclas escape, shift, Control y alt.
En otro sitio tengo fijo la barra espaciadora y las flechas. Hay un botón fit que pone en primer plano cualquier objeto. Es más práctico que la z en 3dsmax.
Hay un mando para subir y bajar la velocidad de navegación y otro de restricción de ejes. Con eso solo ya tienes mucho más que con es Space Ball.
Tienes un botón con acceso al panel de control para varias configuraciones de navegación o de teclado, y existe otro panel que entre otras cosas sirve para crear macros.
En la pantalla que trae te aparece el set en el que estas. Hay 6 teclas. Ahí pones las funciones que vayas a usar aparte de las mencionadas. Por ejemplo, yo tengo traslación rotación, set key, intro, undo-redo en una sola, y otra que la suelo dejar libre.
Si quiero pasar al siguiente set que contiene, por ejemplo, siguiente y anterior frame siguiente y anterior clave y otras dos, solo tengo que pulsar otro botón que trae el parato. Del mismo modo salto a menús de modelado y los submenús son infinitos.
O sea el inconveniente está en que para acceder a un set tienes que pulsar el botón de acceso, pero depende de cómo te lo configuras casi ni lo usas.
En cuanto al teclado, todavía lo uso porque en world es tontería usar la bola, pero en Maya casi nada. Lo que más el teclado numérico y aun así se puede configurar también si ves que lo usas mucho.
De vez en cuando veo que necesito otra tecla que uso mucho y la pongo.
No sustituye al teclado del todo, porque, por ejemplo, puedo pulsar la de para cambiar el pivot de sitio, pero eso lo hago una o dos veces al día (es un ejemplo) o sea que para eso no me molesto, pero, si estas animando o modelando creo que puedes hacer casi todo sin mover la mano.
También estuve probando la bolita como dices y me parece que esto lo supera bastante, aunque no es perfecto claro ya que aún estamos en el 05.
Unza.
Vaya, Mars, o sea que te la sabías. Bueno, yo la acerté también cuando me la enviaron recientemente. Es gracioso. Zaluos.
Hey señor aerógrafo, la Space Pilot del premio por acertar la adivinanza de los números me la puede usted enviar a casa.
Buenísima explicación la del dispositivo y el uso (inteligente) de la tableta.
Supongo que no, pero. ¿sabes si se puede usar con un software no soportado nativamente? Lo digo porque yo uso Blender y me parece un cacharro alucinante.
Bueno, ya fui al médico, no me ha sorprendido, me ha mandado vitamina b1 y que la descanse la mano. Le pregunte si conocía algún accesorio eficaz, me dijo que todo no servia para nada, solo descanso, cachondo el tío. Por mi parte veo que las alfombrillas de gel van muy bine, descansas mucho la mano. Veremos si remite o no.
Airbush, el cacharro ese se compra por web ¿no? Se hace el ingreso y ya está? Saludos.
Journeyed creo que son los encargados de venderlo online. Si te interesa entras aquí. http://www.journeyedeurope.com/selectcountry.asp.
Y seleccione el país que estas en Europa.
Como venden de todo relacionado con gráficos pinchas en por empresa en 3dconnexion y ahí aparecen todos los productos de la gama.
El primero y el cuarto o sea los dos Space Pilot son el mismo. Tienen diferente precio porque uno es el precio normal y el otro el de estudiante. El proceso de compra es el mismo, pero si eliges comprar como estudiante te piden un (*.jpg) de la prueba que estas estudiando. El colegio que estés te envía una copia de la matrícula o lo que sea y ya está. Creo que tienes que ser estudiante universitario y tal. Entérate. A mí me valía, pero estoy estudiando en yanquilandia, aunque sea online, no sé.
Luego te lo mandan en 1 semana o por ahí. Creo que tienen el stok en Alemania, aunque de eso no estoy seguro.
La alfrombilla de gel es cojonuda para la tableta. El Space Pilot ya viene con un reposamanos de lujo.
Caronte me enteraré de lo de Blender.
No se puede usar obviamente si no has instalado el plugin necesario para el programa y los drivers correspondientes. Pero soporta mogollón de aplicaciones. Ya veremos. Saludos.