Yo creo que llegado este punto se tendría que resolver en el bar de la esquina con unas cañas.
Versión para imprimir
Yo creo que llegado este punto se tendría que resolver en el bar de la esquina con unas cañas.
Por fin alguien que dice algo útil.
Parece que no soy el único que opina que lo usuarios de LightWave están siempre con el cuento comparativo. Dumdum: es curioso que los que utilizamos max estamos callados, pero los que utilizan LightWave están siempre que si esto y lo otro que si es mejor.
Siempre que veo un usuario de LightWave con este paso del tema, pero esta vez ya se pasaba de rosca, con argumentos que cualquiera que realmente conozca max (y no de boquilla) sabe que son disparatados. Askelmar, en cada mensaje que has ido contestando se ha ido viendo cada vez más tu desconocimiento de 3ds Max. Puede que lo uses para modelar, pero está claro que no conoces de la misa la mitad. (yo diría que ni una quinta parte.
Dije: me supongo que, no habrás oído cuando hace mucho le preguntaban a gente de grandes compañías cuál era el software perfecto y contestaban que el ideal era, animar con Softimage, modelar con LightWave, y renderizar con RenderMan. Casi todo el mundo sabe que 3dsmax es el software que más ha tirado de plugins, y LightWave muchas empresas lo alabaron porque no necesitaba casi tirar de estos.
Askelmar: comenté y lo reitero que el sistema de modelado de 3ds Max es superior al de LightWave.
Alguien dijo una vez que LightWave es una simple interfaz de plugins y, sin embargo, es LightWave.
A ver si nos ponemos de acuerdo, porque ni entre los usuarios de LightWave coinciden en sus argumentos.
Creo que está claro que no digo que tus dos afirmaciones sean contradictorias, sino que, son contradictorias respecto a las de Tinicg, pero si tu táctica para salvar tu postura es crear confusión, y estoy a la espera que me digas como (vos o quien sea). No soy soberbio y si me equivocó y no se algo pues entonces digo gracias y no lo sabía. Pero hasta ahora no tuve una respuesta acabada a eso.
En mi mensaje anterior tienes un link al manual de Maxstreme. No sé qué más explicaciones quieres que te dé.
Claro que max necesita algunas mejoras, siempre tendrá algo en lo que mejorar. Nunca he dicho que max sea perfecto. (no tengo las mismas pretensiones que la mayoría de usuarios de LightWave).
Pues no, eso no es lo que estás criticando tú. Tú has puesto una serie de mensajes hablando de lo maravilloso que es LightWave vs max, que es distinto, y lo haces con datos incorrectos y con una crónica de la historia de 3ds Max que solo conoces tú. Si hubieras hecho una comparativa hablando de los profesional y contras de cada uno no te habría dicho nada o habría aportado algo, pero en tu primer mensaje solo nombras a max para desprestigiarlo en comparación con LightWave: frases cómo está no ayudan mucho a colocarte en una posición neutral y de buen criterio: mientras max se esforzaba (y se esfuerza) por imitar, LightWave crea.
Es el típico mensajes de un usuario de LightWave que viene a contarnos que su software es mejor y que los usuarios de 3ds Max somos unos ilusos creyendo que podemos aspirar a situarnos a la misma altura que LightWave. Llevo años escuchando la misma chorrada.
Te nombro las cualidades directX para que veas que los usuarios estamos acostumbrados a una interacción en tiempo real más que sobresaliente y no es necesario que vengas a darnos lecciones de lo que puede LightWave y supuestamente según tú no puede 3ds Max.
Yo también conocí LightWave cuando estaba en la versión 5.6, y ya tenía un OpenGL con texturas en tiempo real. La versión 5.0 es anterior a la 5.6, como es lógico, surge en el año 1996, y el libro de Dan Alban se edita recién salida esta versión 5.0, cuya principal novedad fue la aparición de OpenGL en LightWave. Muy básico pues no representaba texturas todavía. Lo pone textualmente en el libro de este escritor al que han leído y con el que han aprendido miles de usuarios de LightWave por todo el mundo. (me extraña que no lo tengas, puesto que no había mucho donde elegir en esta época para aprender LightWave) y me da igual que se pudiera o no, lo que importa es que nos cuentas de lo superior que es el OpenGL de LightWave y resulta que max disfrutaba de visualización en tiempo real mucho antes.
La primera versión de 3ds Max tuvo algunos bugs, lógico tratándose de la primera versión, pero no supuso ningún gran fracaso ni decepción para los usuarios de 3ds Max. Esto es un claro ejemplo de tu exagerada y particular interpretación de la historia profesional LightWave.
Max seguía con las mismas pretensiones, pero con más carencias pues mientras intentaba posicionarse en el ranking de los programas high end los programas de SGI empezaban a bajar a PC y Windows NT haciendo aún más notorias las falencias de 3ds Max.
Yo soy usuario de Softimage3d, o lo fui durante 2 años. Aprendía con los 2 programas y actualmente continuo con 3ds Max porque es más práctico para mí trabajo, además de que continuar con Softimage implica adentrarse en XSI, y eso requiere de mucho esfuerzo y tiempo del que no dispongo, así que, poco a poco.
Cuando hablo de que Softimage 3d no supuso ningún problema para 3dsmax y mucho menos mostraba las falencias de 3ds Max, lo hago conocimiento de causa, y prueba de ello es que, sigue ganando aceptación y vendiéndose cada vez más. El modelado poligonal de Softimage 3d es pésimo, y sé que no me van a crucificar porque cualquiera que conozca Softimage 3d lo sabe muy bien. No estoy diciendo ningún disparate porque es una evidencia. El modelado poligonal de Softimage 3d es su talón de Aquiles, que haya películas donde aparecen dinosaurios impresionantes solo confirma que Softimage 3d era el mejor programa Nurbs y de animación del mundo.
Askelmar me parece muy bien que rebusques entre mis mensajes para informarte de mis conocimientos y de mi actuación en este foro, pero ya te pasas calificando directamente mi persona y encima con mentiras. Si miras bien verás que en la mayoría de mis mensajes mi aportación es constructiva y ayudo a muchos compañeros del foro, sobre todo en lo que ha hardware se refiere. La verdad es que este comentario no lo esperaba por tu parte y ahora si me he mosqueado, porque podemos estar en desacuerdo y debatir durante días un tema, pero no creo que sea necesario llegar a ese punto. Aunque veo que aun así estás dispuesto a disculparte, no hace falta que lo hagas, asumo que simplemente se te ha ido la bola momentáneamente.
Si lo necesitas te podrá links a muchos mensajes donde colaboro con las dudas de los compañeros, aunque no me hace ninguna gracia tener que estar demostrando a estas alturas mi aportación al foro.
No he conseguido fotografías del driver de 3dlabs, pero si del de Ati y el de Nvidia. Y se me había olvidado decir ya que parece que max no aporta nada al mundo 3d y que solo se esfuerza por imitar mientras otros crean, la gran aportación que hizo Autodesk o Kinetix para 3dsmax y el OpenGL en general de la técnica de planos duales. Una de las características más útiles que existen en el OpenGL y que permite mover con fluidez un objeto en medio de una escena de muchos polígonos. Da igual que tengas una escena de 10 millones de triángulos (he dicho por decir esa cifra para que quede claro que el ejemplo se refiere a una escena imposible de mover con fluidez en un ordenador normal), si el objeto solo pesa mil triángulos lo puedes mover como si estuviera solo en la escena, con total fluidez en medio de los millones de triángulos del resto de los objetos.
Y no he dicho que LightWave robe nada a Autodesk Maya, sino que, el mercado de competencia en el software 3d es cada vez más duro y cuando hay claras innovaciones es lógico que también las adopten el resto de los programas, y a esto LightWave no escapa. En algunos aspectos innova y en otros imita igual que el resto de los desarrolladores del demás software. Maya y Softimage han evolucionado imitándose he intentado superar al contrario continuamente. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=2793
Capturas de 3ds Max.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=2796
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=2797
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=2798
Te pido mis disculpas Cabfl, es cierto que no dijiste lo del render mediocre. Y yo de verdad que esto no lo entiendo, Vector hace una pregunta, yo le intento ayudar en lo que he podido.
Askelmar informa de algunas cosas del LightWave y se lía este desenfreno de comparativas a lo bestia, yo ya he dicho que me gustaría ver cosas de 3ds Max en LightWave, y que 3dsmax ahora en su versión 5 o desde la 4 que no antes, me parece un software rompedor, y en absoluto lo he criticado al revés lo alabo.
Pero como he dicho me encuentro bastante más cómodo trabajando con LightWave, y esto no espero que lo entiendas, que yo he intentado hincarle el diente al Blender y no comprendo cómo hacen esas maravillas de trabajos con él.
Es estupendo que cada vez que algún aficionado al LightWave haga una pregunta o alguien informe sobre él, se líe la que se ha liado.
Por cierto, informo que en dragones y mazmorras la ciudad entera se modelo en Softimage, eran 15 millones de polígonos.
Y me encantará que en futuros mensajes contéis novedades de 3ds Max u otros software, yo no dejare de comentar cuando salga LightWave 8 sus aciertos y desaciertos, no cuando lea prensa sino cuando le hinque el diente de verdad y espero que todos haréis lo mismo con 3ds Max u otros.
Y ahora estarían bien unas cervezas y comentar cosas de Shader de piel, ese pedazo modelo de IkerClon, esas maravillosas imágenes que nos muestra Shazam de animation máster, y de cómo todos acabaremos usando este sin remisión, o de cómo Vector se pasó al lado oscuro de la fuerza.
A mandar Vector saludos.
Como dicen por ahí me parto. ¿yo trato de generar confusión? Bueno, para demostrar que obro de buena fe he cometido un error. Confundir el evento de la aparición de la primera versión de LightWave con la aparición de LightWave 5 así que, me equivoque: LightWave 5 salió en 1996. Lo que no me he equivocado es en que es falso que esa versión no podías representar texturas en OpenGL en tiempo real en viewports.Cita:
Pero si tu táctica para salvar tu postura es crear confusión.
No sí por qué no puedo subir cosas al ftp. En cuanto lo resuelva (quizás mañana) subir unas capturas de pantalla para demostrarlo. (estuve toda la mañana buscando el bendito CD de LightWave 5 para instalarlo pues el que tengo en mi casa es el 5.5).
Esas capturas están muy lindas, pero ¿es OpenGL o direct x? Eso no me quedó claro. Porque con OpenGL en max no logro el mismo efecto y no quiero escuchar que se debe a que debo tener una wildcat o cosa parecida.
Con respecto a lo del bar y las cañas que alguien menciono por ahí. Y bueno, porque no. Askelmar.
Traducción.Confundí la aparición de la primera versión de LightWave para Windows con la aparición de LightWave 5.Cita:
Confundí el evento de la aparición de la primera versión de LightWave.
Pedazo de capturas, creo que hasta que yo vea cosas como esa en mi ordenador tiene que pasar bastante tiempo, y bastantes modelos inacabados más. Un saludo, y secundo lo de las cañas, ¿para cuándo una quedada internacional 3d poder.
Otra cosa (hay un montón de gente hablando a mí alrededor aquí ahora perdón que entre y salga) eso es max 5 ¿no? Bien, si tus argumentos entonces los podías probar con una simple captura de pantalla ¿para qué entonces me acusaste de querer tomar por tontos, de querer desprestigiar, ¿de esto y lo otro? Desde el principio que te estuve pidiendo que lo explicaras y para que te dignes a mostrar una captura debimos copiar miradas de línea.
Yo dije desde un principio.Y no obtuve respuesta detallada como ahora y como también dije, lo solicitaba sin ironías pues quería saberlo.Cita:
Bien. Pues yo tengo en dos equipos placas oxigen (creo que ya sabes de que hablo) y en otro una wildcat y he probado eso y no aparece nada de lo que me dices, quizás debas explicarme cuáles son los ajustes de display que debo poner atención. Insisto en que me gustaría obtener este resultado.
Yo te dije que placas tenía (una de ellas las que mencionaste que también dispones una wildcat) y, aun así tardaste en responderme porque centraste tu atención en probar que la gente que es usuaria de LightWave es: soberbia, de crítica etc. ¿ves porque digo que si tienes conocimientos entonces es mejor que los compartas en vez de estar acusando a la gente?
Repito otra vez y esta vez sí por última vez.
Soy usuario de LightWave y max. Me gusta cómo modela max y creo que es muy superior a LightWave en esta tarea, pero en texturizado, animación, FX, estabilidad, render, manejo de cámaras y muchas otras cosas LightWave es superior a max y por eso lo uso para ese fin.
Esto lo repetí varias veces a través de todo este debate y parece ser que, concentraste tus energías en demostrar que yo solo prefiero a LightWave y que digo que LightWave es lo más.
Bien. Espero ahora que expliques a un usuario de 3dsmax que no tenga esas aceleradoras como puede lograr esa representación en un render (esto no es un desafío ni una ironía, es un pedido en serio).
Es max 5, y el ordenador un Pentium I 866 con 512 Mb y una GeForce 4 4200 64 Mb. Es el equipo que tengo en mi casa. El metal bump es directX, y las nieblas son Maxstreme que es una versión optimizada de OpenGL para 3dsmax.
Yo no he dicho que tenga tarjetas 3dlabs. En el ordenador de mi casa, el antes citado, una GeForce de vídeo juegos que puede costar unos 150 euros.
En el trabajo tenemos tarjetas Quadro, que son prácticamente iguales a las GeForce, pero preparadas para trabajo profesional.
En directX ambas tarjetas las GeForce y las Quadro dan el mismo rendimiento. En OpenGL es donde se nota la diferencia, pero si consigues instalar el 3ds Maxstreme en la GeForce tendrás el mismo rendimiento que en la Quadro.
En el apartado de hardware hay un montón de mensajes hablando del tema entre las GeForce y las Quadro, y en muchos de ellos intervengo explicando cómo se instala el tema y de las ventajas reales que tiene.
El driver maxtreme lo creo Elsa para 3dsmax 2, así que, no se trata de algo reciente, y funcionaba desde las tarjetas TNT. Más tarde este driver pasó a manos de Nvidia que lo optimiza para tarjetas Quadro.
Es gracias a este driver que en este momento las tarjetas Quadro lideran el mercado en potencia de aceleración sobre max.
Ati tiene también para sus tarjetas un driver optimizado para 3dsmax, y creo que 3dlabs también, pero en este último no estoy seguro. Un saludo.
IkerClon, si no recuerdo mal en algún que otro mensaje mencionas que posturas una GeForce 4 mx. Es más que suficiente para ver los efectos de metalbump en directX. Si no lo has probado nunca, los mapas de reflejo para directX que he usado vienen en la carpeta de reflexiones en maps, junto con el 3dsmax 5. Son mapas de demostración que vienen con el programa, y basta con que lo configures fijándote en la captura de pantalla en la que sale el editor de materiales. Lo de las nieblas, una vez instalado el 3ds maxtreme, que también creo recordar que al final lo conseguiste, basta con activar la opción de Enable Fogging para que las cámaras muestren la niebla que hayas puesto en el panel de environments. Solo tienes que controlar los rangos de efecto atmosférico de la cámara, y estar en la vista de la cámara. Un saludo.
Askelmar, yo no he podido comprobar cómo es el OpenGL de LightWave 5.0, me remito a un libro de Dan Alban. La primera versión de LightWave que tuve en mi ordenador fue la 5.6.
De todas maneras, da igual si se puede o no ver texturas en tiempo real con LightWave 5.0. Lo importante, y es lo que he estado intentado decirte desde el principio es que el OpenGL de LightWave es similar al de 3ds Max, y que, por lo tanto, no se justifican tus declaraciones de que es superior, o que es pobre el de 3ds Max, puedes interpretarlo como quieras. El OpenGL se integra en LightWave más o menos en la misma época que en max y desde entonces ha evolucionado en ambos softwares aprovechando los propios avances de OpenGL y la evolución de las tarjetas gráficas, pues en aquella época era OpenGL 1.1 y ahora va por 1.4 que soporta muchos efectos más como las texturas 3d, tipos de niebla más complejos y multiplicación de efectos de texturas y demás, al igual que en directX. A medida que el OpenGL ha evolucionado ambos softwares han ido aprovechando sus funciones. La programación de OpenGL no es ningún secreto.
Además, la niebla o los Lens flares son efectos muy sencillos que se pueden ver en cualquier videojuego desde hace años, y que esa función está o no habilitada en un software 3d, no hace mejor su OpenGL. Simplemente es una función más entre todas las que existen. Desde mi punto de vista se puede considerar que un software 3d tienes un buen OpenGL, cuando es capaz de trabajar limpiamente con escenas complejas sin problemas de visualización ni de rendimiento. Por eso considero los planos duales, por ejemplo, una función OpenGL mucho más importante que poder ver nieblas o mapas de environment, pues me permite mover objetos cómodamente en escenas de gran tamaño que exceden de la potencia del equipo con el que trabajo. Y todavía estoy por ver una escena de 2 millones de triángulos moverse fluidamente en LightWave con una simple GeForce 4, pues en mi ordenador ni siquiera se aproxima a conseguir el rendimiento que consigue max. Pero seguro que hay algunas opciones de LightWave que desconozco que permiten optimizar mejor la aceleración OpenGL. Un saludo.
El environment bump mapping, opción de OpenGL que permite reflejar un mapa de entorno, y que es similar al metalbump de directX, existe en Softimage3d desde mucho antes que en 3dsmax.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=2799
Estas capturas son de LightWave 7.5. Pentium I 400 y una Fire GL de 8 Mb (ojo, la vieja fire de Diamond) 256 Mb de RAM. OpenGL puro. Se pueden observar los efectos de glow, flare, niebla, texturas y reflejos. Se puede lograr con cualquier tarjeta gráfica sin necesidad de ningún driver en especial, quizás, con algún driver que desconozca pueda mejorar más aún.
LightWave 5. Me costó encontrar el CD de LightWave 5. Este es una especie de 5.1 (al poco tiempo que salió la versión 5 salió un service pak nunca se supo que cosa actualizo exactamente. Solo se vieron cambios en detalles de la interfaz), quise instalar el 4 pues me parece que también hacia lo mismo, pero se quejó de una falta de (*.dll) así que, me quedare con la duda.
Este es el render de la escena con antialias low para que se pueda entender de qué se trata (recordar que este es LightWave 5 con un OpenGL no tan mejorado como el actual, pero que en ese tiempo era uno de los pocos que podían lograr esto, la representación en viewport digo). Suerte.