Flopire mira en Chaos Group home page - Vray, aura and more.
Versión para imprimir
Flopire mira en Chaos Group home page - Vray, aura and more.
Me leí toda la discusión y aún creo que el mejor programa para render que hay, al menos para mí es el Kerkythea (para mi porque ocupo SketchUp para modelar).
Fácil de aprender.
Cantidad de materiales configurados en la página oficial.
Compatible también con Cinema 4D, 3ds Max, Blender, Silo y pues supuesto con SketchUp.
Ocupa solo la mitad de los recursos del PC (si usas Dual Core o Core two dúo).
Y es gratis por sobre todas las cosas antes mencionadas.
Y otro montón de ventajas que uno encuentra utilizándolo.
Haganle un icono para poner en los mensaje para los usuarios del SketchUp.
Actualización.
He añadido el Yaf(a)ray.
Se me ha pasado. Gracias Shazam.Cita:
He añadido el Yaf(a)ray.
A la hora de sacar un render solo de infoarquitectura uso Vray. Pero a la hora de sacar una secuencia de animación que me recomendáis que ahorre tiempo y no pierda calidad, con Vray se hace muy pesado.
Estaría bien agregar dentro del grupo de los comerciales a 3delight, es un motor compatible con RenderMan que está disponible para Maya y XSI, pinta bastante bien.
Eso es incompatible. Una cosa Promineo, Indigo es freeware, tan solo es comercial si pretendes incluirlo dentro de otro software, pero si no, es totalmente gratis incluso para uso comercial.Cita:
Que me recomendáis que ahorre tiempo y no pierda calidad.
Buenísimo. Muchas gracias.
Yo uso irlich como motor open source.
Ese motor es solo para real-time (interactivos, juegos, etc), no es para hacer render normal.
Corregidme si me equivoco. Pov-ray es no es open-source de toda la vida? Lo tenéis puesto en motores comerciales.
Pov-ray no es open source, sin embargo, la lista podría tener tres divisiones de motores de render, los comerciales, los freeware (como Pov-Ray) y los libres (open-source).Cita:
Corregidme si me equivoco. Pov-ray es no es open-source de toda la vida? Lo tenéis puesto en motores comerciales.
Caronte comenta algo al respecto varios mensajes atrás.
Las empresas y diserrolladores independientes que diseñan renders u otras tecnologías 3d, al final, varían muy poco en sus resultados. Todos quieren vender o introducirse en el mercado, ya sea por motivos económicos o por dar acceso a los que no pueden pagar un software de este tipo (opensource). Todo depende del resultado que uno busque.
Así que, para mí, el mejor render es el que más cómodo te resulte para trabajar y mejores resultados te dé.
Empezar a mirar tutoriales sobre todos los demás, sería una pérdida de tiempo, ya que, con uno que te vaya perfecto, tienes más que suficiente. Son muchas las personas que han probado todos los renders existentes, pero, al final, siguen estando en la preferencia de sus usuarios los ¿mejores? O más extendidos(digo esto porque los nuevos renders intentaran mejorar a los más antiguos del mercado. Hay que darles un margen de tiempo para ver cómo evolucionaran y ver si pueden igualar a los más asentados). Saludos.
Una pregunta, tal vez muy ignorante. Tengo el max2009, Mental Ray ya viene incluido con el? O tengo que comprarlo aparte? Y si ya viene, como lo utilizo? Por que hasta ahora sólo he usado el Scanline, pero muchos tutoriales que veo son para Mental y al parecer es mejor que Scanline.