¿Oye que quieres decir con esto?
Versión para imprimir
¿Oye que quieres decir con esto?
Muchas gracias Troler eso al menos es algo constructivo. Es increíble no sé dónde he vivido estos años. Ya que hace 2 años me hablaron de este programa y no le he hecho caso.
Ahora le echaré un vistazo. Gracias.
Todavía es que no me lo creo.
Lo siento no he especificado. Para pepuis.Cita:
¿Oye que quieres decir con esto?
Lo siento voy a ser un poco pesado, pero. Tengo otra pregunta? Si este programa es tan fabuloso y gratis. Porque todos los usuarios del 3d no se van a Blender ya que es gratis.
Sobre todo si las empresas se enteran que pueden ser legal con el Blender en vez de gastar 500 euros por cada licencias de 3ds Max.
A mí me parece que dentro de unos años las empresas buscaran solos a gente que manejan el Blender.
A tomar por c. Lo amigos de Bill Gates y su monopolio.
A mí la verdad es que llevo 4 años con el 3dsMax y no sé si estoy dispuesto ahora en perder todo lo que se.
Para volver a 0 con un nuevo programa. Saludos.
De seguro que manejar el software es lo menos importante que has aprendido en estos 4 años.
Darth_toufou, voy a extenderme, he dicho un anda que. irónico porque mientras preguntabas tú mismo te respondías, nada más, no iba con mala intención. Un saludo y suerte con Blender.
El tema del 3d es muy extenso para reducirlo al precio, los programas comerciales son casi todos mucho más completos que Blender, al fin y al cabo, llevan desarrollándose mucho más tiempo. No quiero decir que todo lo que tenga Blender lo tengan todos los demás (que es el tema del hilo), pero la integración entre parámetros que tiene XSI, los complejos plugins que tiene max (aparte de ser el más tradicional y tener la mejor integración con Vray), y la penetración de estos en el mercado, que hace que estén ligados a otros programas y máquinas.Cita:
Porque todos los usuarios del 3d no se van a Blender ya que es gratis.
Que sí, que si de repente todo vuelve a empezar de cero la historia sería muy distinta, pero es todo algo más complejo.
Una afición entregada, como la del Athletic.Cita:
Que tiene Blender que no tenga 3d studiomax?
Me lo he bajado y lo he instalado, también veo que hay un montón de tutorial, ahora solo necesito tiempo para opinar un poco.
Solo creo que por lo visto que el acabado final (render) no está muy realista conmo puede llegar a ser el Maxwell o el Vray.
Bueno con lo que he visto en la página oficial está muy bien, pero le falta algo de realismo.
Quizás es porque no he visto buenos enlace donde hay render mejores.
Después de ver un poco los temarios del programa (me parece muy interesante y muy completo).
Pero no he visto algo que se parezca a character estudio.
Solo existe la función de Bones ¿verdad?
¿Alguien manejar este tema de animación? Es realmente bueno trabajar las animaciones de Biped con Blender?
Mi última pregunta (espero), y ya dejo de hacer el pesado.
Me imagino que hay un sistema de render en red ¿no?
Como el render distributing y/o el Backburner de 3ds Max. Gracias por su paciencia, ya que soy neófito y muy interesado.
Tienes motores de render tan realistas como esos que comentas y si no has visto cosas realistas, es porque no has mirado donde debes: Indigo renderer - Indigo artwork gallery.Cita:
Solo creo que por lo visto que el acabado final (render) no está muy realista conmo puede llegar a ser el Maxwell o el Vray.
Si quieres algo que te resulte sencillo a pesar de que te ponga límites, usa Poser, pero si prefieres tener total libertad para animar, Blender te sobra por todos los lados.Cita:
Después de ver un poco los temarios del programa (me parece muy interesante y muy completo)
Pero no he visto algo que se parezca a character estudio solo existe la función de Bones ¿verdad?
Las animaciones de Biped son para el 3ds Max, en Blender no tienes esqueletos predefinidos ni automáticos, aquí también es aplicable mi anterior respuesta.Cita:
¿Alguien manejar este tema de animación? Es realmente bueno trabajar las animaciones de Biped con Blender?
Sí, hay varios dependiendo del motor de render que uses.Cita:
Mi última pregunta (espero), y ya dejo de hacer el pesado.
Me imagino que hay un sistema de render en red ¿no?
Como el render distributing y/o el Backburner de 3ds Max.
Si piensas que las ventajas de Blender sobre otros softwares te convencen, ponte a aprender sin darle más vueltas y si no es así, quédate con 3ds Max, que te va a ser más fácil.Cita:
Gracias por su paciencia, ya que soy neófito y muy interesado.
No sé si alguien lo ha dicho, pero el uso de la perspectiva ortogonal es tediosa en max(llamada user o user view en este ultimo). En cambio, orbitar en esta vista en Blender es muy cómodo y cuesta poco acostumbrarse.
Muchas gracias a todos por aclararme un poco todo eso. La verdad es que este programa es la leche y gratis encima. Bueno creo que practicare poco a poco con este programa, y intentaré ver si resulta posible cambiar de programa, el problema es el factor tiempo que resulta difícil de encontrar porque aprender un programa de 3d a nivel profesional no se hace en 2 días ni en 1 mes.
Una última cosa:
¿Qué motor de render tengo que instalar para acabados fotorrealista?
Me he instalado el Indigo parece muy bueno. Muchas gracias a todos por vuestro interés.
A ver si me hago un adicto inconditionable del Blender. Saludo.
Te puedo aconsejar Yafray e Indigo, pero empieza con el interno de Blender hasta que te acostumbres al programa.Cita:
Una última cosa:
¿Qué motor de render tengo que instalar para acabados fotorrealista? Me he instalado el Indigo parece muy bueno.
Enseña el mejor render que has hecho con 3ds Max y te digo lo que necesitas para conseguir lo mismo.Cita:
Una última cosa :
¿Qué motor de render tengo que instalar para acabados fotorrealista? Me he instalado el Indigo parece muy bueno.
Bueno, llego algo tarde, y veo que habéis contestado al 90% de las preguntas, pero hay una que se ha quedado por ahí colgada que es:
¿Porque Blender ocupa tan poco 12mg, y no como 3ds Max o similar?
Bueno hay varias razones:
A) como alguien a comentado, si quitamos todos los materiales, presets, ayuda, etc que llevan los comerciales veréis que el programa solamente ocupa alrededor de 50mg-80mg no mucho más.
B) aun así, diréis 12 es menor que 80, si seguimos explicando otra razón es que estos programas están compilados empaquetados al hacer el ejecutable, mediante módulos dll, podríamos decir que trocean el código y lo dejan a cachos, esto hace que ocupe más espacio en disco duro, y os preguntareis y porque Blender no hace lo mismo, pues entre otras cosas porque le gusta ser monolítico, y de esa forma se asegura que sea multiplataforma, de la otra forma surgirían errores o problemas. En este punto dichos programas estarían alrededor también de los 12mg.
Como curiosidad para que os imagineis la grandaría de Blender tiene de código:
-Archivos aproximadamente 8.000 de ellos solo código de Blender son unos 3000.
Número de líneas de código: 1,856,813.
Coste aproximado si se tuviera que hacer desde 0: $ 29,570,516.