Futuro de 3dsmax y maya ?
Cablf primero aclarar que la mayoría de películas hay expuestas se han hecho con Maya y no con max, empresas como double negative, Sony, ILM o weta trabajan con Maya, paso de enmendar al compañero, pero estaría bien revisar ese mensaje y borrar unas cuantas, pero unas cuantas.
Como que no corría Maya 2 en mí Pentium 100, joderlo sabes todo, donde he trabajado y ahora con que, no serás Sandro Rey? Recuerdo que piratear Maya era muy fácil, había qué poner el ethernet adress dentro del gestor de licencia y cambiar un dll, vamos tirado.
Estaría bien que no dieras por echo cosas que no tienes refrendadas y menos de mi vida y carrera profesional, que de eso algo más que tú se compañero.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka, sigues con la idea de que las Pelis las hacen con un software, y en realidad las hacen con muchas aplicaciones. Todo lo demás es puro marketing.
Si habría que revisar esa lista, pues son muchas más las que han empleado Max.
Yo tuve Maya 2.0 en Pentium3, si lo usabas con Pentium 100, mucho tiempo estiraste ese equipo. Maya no existía cuando Intel lanzó los primeros Pentium.
Pentium 66MHz = 1993
Pentium 100 MHz = 1994
Pentium Pro 133 MHz = 1995
Pentium MX = 1997
Pentium 2 = 1997
Pentium 3 = 1999.
Maya 1.0 = 1998.
Cita:
Iniciado por
makaka
. Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
¿De verdad usas Maya?
Futuro de 3dsmax y maya ?
Llego un poco tarde para comentarlo, pero lo comento, al igual que MAX vino de 3D Studio (no se si hubo alguna iteracción anterior) Maya vino de Power Animator o Alias cómo se le llamaba, que en el 91 ya había sido usado para Terminator 2, mientras que 3DS me parece que salía a la venta en el 1990, quieici que son poco más o menos de la quinta.
En cuanto a Blender, va por detrás de los programas comerciales y siempre será así, pero que queréis que os diga, entre usar MAX o Maya + Motion Builder + ZBrush o Mudbox + Nuke o After Effects + Premier + Syntheyes + Unreal (vale es cierto que el motor de juegos está muy por detrás, aunque he oído por ahí que hay gente muy interesada en portarlo a Android, que sería un puntazo), prefiero usar Blender, eso sí que es una navaja suiza. Si consiguen sacar adelante el proyecto Goseberrie, va a suponer un salto adelante bastante importante y creo que muchos estudios van a empezar a ver Blender con otros ojos.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues mi Pentium 100 me duro bien entrado el 2000, y no se me quedo corto hasta qué lo cambie por un K7, me gusta qué haya gente que lo sabe todo, hasta cosas que yo mismo no sé, ahora me tengo que preguntar si usé Maya alguna vez.
Te sigo preguntando que quieres decir con nodos, sacame de dudas.
Por otro lado, desde Maya 2.0 se usaban NURBS Subdivisións y Polígonos con la 2.5 se incorporo un conversor que podías trasladar una geómetra nURBS a polígonos o subdivisión y viceversa qué aún está disponible en la 2014.
Xavikax si te vas a los precedentes de Maya antes de ser Maya, te tienes que ir a los precedentes de max antes de ser max, el cyber studio de 1986.
Futuro de 3dsmax y maya ?
En Autodesk su modelo de negocio le ha funcionado, compran la competencia, implementan lo comprado en sus software o simplemente lo guardan en el sótano y listo. Pero con una competencia haciendo mejores desarrollos que ellos a futuro la tienen difícil porque no podrán comprar siempre al competidor.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cabfl, yo usé un 486 DX4 a 100 MHz hasta el 99. Y es donde ejecutaba 3D Studio.
Me mola qué esto se convierta en un y la mía es más larga. Los hilos de guerra de programas se echaban de menos.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Te sigo preguntando que quieres decir con nodos, sacame de dudas.
Maya es una aplicación con una estructura por nodos. Es la filosofía del programa.
Cada herramienta es un nodo independiente que se relaciona con otros nodos.
Cita:
Casi todo Maya está construido con nodos conectados entre sí. Un nodo en Maya es un módulo que acepta datos de ingreso y emite datos de salida luego de un proceso interno. Al igual que los objetos en la programación orientada a objetos, cada nodo es un pequeño programa independiente el cual no se relaciona de ninguna manera con el funcionamiento interno de otros nodos, simplemente acepta datos de estos y los procesa generando otro tipo de datos.
Cada nodo tiene un padre y puede tener muchos hijos, es decir que los datos de entrada pueden legar de un solo nodo padre, pero los datos de salida pueden distribuirse a varios nodos hijos simultáneamente, creando un sistema de jerarquías en el que los datos de salida de un nodo dependeran de los datos de entrada emitidos por su nodo padre.
Internamente cada nodo en Maya postura atributos donde guarda todos los datos de ingreso. Luego, los datos son procesados en una función de cómputo la cual retorna el o los datos de salida. Una muestra del funcionamiento de un nodo sería el cálculo del volumen de una esfera, en el cual el nodo aceptaría un dato numérico como entrada representando el radio de la esfera. Este nodo solo podría aceptar datos de tipo numérico, sean enteros o decimales ya que en la función de cómputo se aplicaría una fórmula matematica. Finalmente el nodo emitiría un dato numérico de salida el cuál sería el volumen final de la esfera. Este dato de salida podría ser utilizado por cualquier otro nodo que acepte datos numéricos, por ejemplo, un nodo que realizaría una simulación de un fluido dentro de la esfera conociendo su volumen.
La ventaja de este sistema de nodos es su gran flexibilidad ya qué una serie de nodos podría ser organizada de muchas maneras para obtener distintos resultados. Por lo cual es muy común que un nodo desarrollado para una tarea específica pueda ser usado para una función totalmente diferente a su propósito original.
Cita:
Cabfl, yo usé un 486 DX4 a 100 MHz hasta el 99. Y es donde ejecutaba 3D Studio.
Yo también tuve un Pentium de los primeros DX a 66MHz con 3dstudio. Pero realmente no empecé a aprender hasta qué apareció 3dstudio Max en Windows, con un Pentium 133, que se arrastraba el pobre, pero suficiente para cacharrear las herramientas.
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon No, personalmente quiero ver donde lleva esto, porque no le pillo al compañero, 4 mensaje antes dice que era imposible conseguir el Maya, que no se podía crakear que se necesitaba una silicon graphics para qué corriera y ahora dice que tenía el Maya 2.0 instalado en su Pentium I.
Estoy deseando saber lo que son los nodos a los que se refiere el figura. Básicamente por que algo de eso se.
Trabajé como supervisor de render en Las Aventuras de Tadeo Jones y en Futbolin y con suerte en el 2015 otro largometraje más, así que, a ver si me lo explica, como de cine según el no tengo ni idea me vendrá bien sus conocimientos para un futuro.
No lo había leído por que me había adelantado, manda huevos, en fin, menudo fiera, eso es lo que se pregunta todo mayero, madre mía.
3 veces lo he leído y 3 veces que no me entero, no sé si habla de los cálculos internos de render que puede lo que cuenta es normal que se indique por separado el área del continente y de su fluido, en Maya en max o en Blender, a ver co se calcula si no, pero, que personalmente me la pela y además varía en función del motor que se use. De la filosofía de menús separados dentro del programa, no sé a ver si algún mayero de por aquí se ha hecho esa pregunta alguna vez. Es increíble LoL.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
IkerClon No, personalmente quiero ver donde lleva esto, porque no le pillo al compañero. 4 mensaje antes dice que era imposible conseguir el Maya, que no se podía crakear que se necesitaba una silicon graphics para qué corriera y ahora dice que tenía el Maya 2.0 instalado en su Pentium I.
Estoy deseando saber lo que son los nodos a los que se refiere el figura. Básicamente por que algo de eso se.
Trabajé como supervisor de render en Las Aventuras de Tadeo Jones y en Futbolín y con suerte en el 2015 otro largometraje más, así que, a ver si me lo explica, como de cine según el no tengo ni idea me vendrá bien sus conocimientos para un futuro.
No lo había leído por que me había adelantado.ja manda huevos, en fin, menudo fiera, eso es lo que se pregunta todo mayero, madre mía.
No te inventes batallas.
Cita:
Max es el más usado, porque hace 15 años, era una de las pocas aplicaciones usables en Windows. En aquella época no había documentación de Softimage ni de Autodesk Maya, y apenas de LightWave, sin embargo, había mucha de 3dsmax. Además, a ver quien era el guapo que pagaba varios millones (ptas) por las licencias de Maya o Softimage. Y suma qué las máquinas adecuadas para esas aplicaciones eran SGI que costaban varios millones más.
Así que el usuario de andar por casa, el autónomo, y las pymes, se subieron al carro del 3dsmax, que ofrecía bastante para una plataforma tan precaria como eran los PC - WindowsNT4 - Pentium 100MHz.
Dime cuantas películas de la época se hicieron con PC + Maya. NINGUNA. Todo era con SGI. Las máquinas adecuadas eran SGI, los PC no llegaban ni a mínimos para hacer algo serio profesionalmente.
Existía Maya pirata? Si, pero me dirás que lo tenía todo el mundo, como el 3dsmax. Y luego se crakeaba igual de fácil. Me costó mucho conseguirlo, y instalarlo ni te cuento. Nadie conocido sabía cómo conseguir hacerlo funcionar. Igual con Softimage 3D. Me costó mucho empeño y reinstalar varias versiones hasta conseguirlo. En un equipo dual Pentium I 866MHz, que era la generación de CPU que usababa en la época del Maya 2.0. No Pentium 100, que era mucho más antiguo y que dudo cumpliera los requisitos para esa aplicación.
Me dirás cómo puedes usar una aplicación que es difícil de piratear y de instalar.
Me dirás como vas a usar una aplicación para la qué apenas hay documentación, mientras que para 3dsmax había docenas de manuales de varias editoriales diferentes, y, además en español.
Ya lo dijo Iker, una de las razones del éxito de 3dsmax es lo fácil que era de conseguir y de piratear.
Y si optabas por ser legal, tener licencia de Maya o S.3D era igualito que 3dsmax, solo había una diferencia de varios millones (ptas).
No es de extrañar que 3dsmax se extendiera infinitamente más que Maya o S.3D.
Y todo esto porque según dices Max es el más usado porque se usa para infoarquitectura y videojuegos, vamos, que sí, que sabes mucho del tema.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Que no me invente batallas, pero en serio, eres increíble. No sé si tu sueles mentir mucho, pero vamos mi carrera profesional esta ahí, varios usuarios del foro han trabajado conmigo y creo que ya doy por terminada mi conversación contigo, porque me da a mí que eres un troll.
Y mañana léete lo que pones que creo que el sueño te perjudica, vaya sarta de tonterías, no me extraña qué no supieras crakear el Maya, lo que me extraña es que supieras encender el PC.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka, tronco, sin faltar. Que puedes no estar de acuerdo con los hechos que expone Cabfl (o señalar hechos suyos como contradictorios, o cómo erróneos, como cuando señalé que en Pixar no se usa Maya como paquete principal), pero no es motivo para escribir así. Sobre todo, si queremos seguir manteniendo el debate dentro de ciertas líneas. Que las cosas se pueden decir de otra manera. Mira: defender la postura de uno diciendo que ha sido supervisor de tal o de cual. ¿crees que, sirve de algo? ¿Usas ese argumento para demostrar que sabes de lo que hablas? Entonces no quisiera yo tenerte de supervisor.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Esto parece más makaka vs Cabfl que cualquier otra cosa, déjennos un.
Hueco para qué la batalla se desenvuelva como debe ser.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Si. Todos queremos jugar, makaka, te quejas de Cabfl, pero tú también as dejado ir algunas perlas y luego te desentiendes. Xavikax te ha dicho lo del precedente de Maya (yo también lo he puesto en no sé qué página) porque tú primer argumento para decir que Maya es mejor que max es porque es más nuevo. Y como decimos (no nos lo inventamos, esta documentado) los dos parten de un código fuente muy viejo. Por lo que tú primer argumento muy valido no es que sea. Hey sin ningún tipo de acritud, que tampoco es ningún ataque, como he dicho esto en el foro es divertido, pero con una cerveza en mano más. No sé, podemos buscar puntos en común como criticar a Autodesk, a mí me encanta criticar a AD.
Edito: os va a caer a todos un puro de cojones por todos estos años que habéis pirateado el Maya, que más intereses. Va a dar para contratar el doble de programadores. Muahaha.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Miguelito; si me hablan respondo, si me hablan mucho respondo mucho, no es makaka vs nadie. Por cierto, la comunidad 3 desera se ha convertido un poco en el amigo silencioso alguien cuelga un trabajo, 3 mensajes de media, hay una bronca 9 páginas, la comunidad debe de hacerselo mirar.
IkerClon; no te había leído, como que sin faltar? A quien insulto, vamos a ver, vamos a ver y tengamos la fiesta en paz. Que Pixar tiene software propio si y no, y no te he contestado por que me parece absurdo lo que dices, está basado en Maya, es por eso que su motor de render, RENDERMAN sea para Autodesk Maya, ya que es el mismo código, que mucho de sus avances tecnicos recaigan en Maya como su subdivisión de geometría es porque comparte el mismo código, Pixar podemos decir que tiene un Maya tuneao, pero es Maya. ¿En Disney con que se trabaja? De dónde viene el código principal del programa.
Ahora sobre tu increpacción profesional y personal, se de lo que hablo, sobre todo en cine, por que he trabajado sobre todo en cine, también en videojuegos y presumir presumo de mis trabajos y de mis compañeros, que no te gustaría tenerme de supervisor, pues chico que no te quite el sueño, básicamente por que en esta nueva producción estoy de modelador (con Max) y quien sabe si trabajaremos juntos, entonces podrás decir si te gustaría como supervisor o no. Me encanta qué vayas de Yo soy la Ley.
Ah y por cierto, yo no soy tu tronco ni nada parecido, empezando por ahí, que tenga qué soportar que me increpe desde el mensaje 1 sobre que no sé de lo que hablo, está bien, que comentes tu carrera profesional para demostrar que si sabes de lo que hablas Eh, no te pases vacilón, que digeran de ti que no tienes ni idea de rig.
Pyros; me encanta ver a la gente que coge la información que quiere y como la quiere y si viene de boca de otros mejor, lo que ha comentado Xavikax es erróneo, son los precedentes anteriores a la fundación Alias-Wavefront, cuando por un lado estaba el Alias Power Animation y el Wavefronts The Advanced Visualizer, ese es el germen de las empresas y el predecesor de Autodesk Maya, pero no es Maya, vamos ni parecidos, solo son dos programas de las empresas que años después crearían Maya y si nos ponemos así en el caso de 3DS Max tendrías que remontarte al 86 con el Cyber Studio. 3D smax salió a la venta en 1990 y Maya en el 98, y le puedes dar la vuelta qué quieras, pero es así. Dicho esto, ahora me gustaría qué me digeras las perlitas mías, que con mucho gusto te respondo a cada una de ellas, sin que esto sea un Pyros Vs Makaka, Miguelito.
CABFL; Por dio, por dio, por dio, entras aquí hablando de que llevas 14 años en esto, más o menos los años que llevo yo de profesional, me pongo a buscar tus imágenes y videos y nada, no hay nada, ni personales ni profesionales, bueno si en tu página web hay una infografía, que, por cierto, es no tiene millones de polígonos ni de coña, aun así tienes los huevos de entrar como si tuvieras el culo pelado de modelar, dando lecciones de profesionalidad, manda huevos, claro el max a ti no se te cuelga en meses, vamos ni en meses ni en años, si es que, en fin, era previsible.
Y volviendo al tema qué nos ocupa, como dice Jaca en su primera parte del mensaje, tiene razón que la duda era si cargarse Softimage o Maya, no Max, que es lo que he defendido desde un principio y han decidido por Softimage por las ventas y si ahora Maya tiene ese avance brutal es porque se a aprovechado del desarrollo que había para Softimage, pero para él 2016, 2017 y 2018 no espero ningún avance importante, al igual que no ha mejorado nada el software o casi nada desde la versión 2009 hasta la actual 2014, aunque sinceramente que se quede así no vaya a ser que lo toquen mucho y lo jodan. Eso si para la revisión de precios ahí son puntuales los jodidos.
Ya en su parte filmica no puedo darle la razón, sin mirar mucho y con la A (Alicia en el país de las maravillas de Sony y Avatar de Weta) son de Autodesk Maya, al igual que Hellboy y Harry Potter de Double Negative, ILM de Hugo, vamos que son de Autodesk, pero de su parte Mayera.
Una tercera vía creo que sería ideal para todos, fusionar los dos software en un nuevo código, ya se ha hecho antes y funcionó, el ejemplo es Maya fusión de dos programas en un nuevo código, pienso que éxito asegurado y todos los recursos profesionales a un solo software, pero sinceramente no lo veo, la pela es la pela y los de Autodek quieren ir diferenciando cada vez más ambos software, habrá que ver donde termina esto en un futuro (soy ingenuo y pienso en la fusión).
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cuando hay que dar la razón, se da, efectivamente si nos vamos a los orígenes de los dos programas el Ciber Studio precursor de 3DS Max es el que gana, pero de ahí a no poder opinar por no ser un profesional que además es el deporte nacional de este país, vamos eso que no me lo quiten, que demasiado me están quitando ya.
Yo he sido delineante de instalaciones toda mi vida, no he trabajado de profesional del 3D nunca y en mí página web no hay nada en 3D principalmente porque me da dolor de cabeza ponerme con el ordenador si no me pagan por ello, que tendré que ponerme, pues sí, porque en esta profesión lo que vende es tu portfolio y demostrar que lo que pones en el lo has hecho tu, a pesar de esto siempre he estado al tanto de lo que se cocía en 3D. Empecé a aprender Max de forma autodidacta en su versión 1 o 2, ya no me acuerdo, hice un curso de LightWave 3D v6.5 haya por el 1999, cuando me quede en paro en el 2009 hice un curso de Autodesk Maya, (que me coste de aprender, porque siempre estaba, pues es que en MAX esto se hace así o asado, hasta qué al profesor se le inflaron y me dijo tu has venido a aprender Maya o a decirme cómo se hacen las cosas en MAX), luego un curso de 3DS Max por el paro y ahora estoy aprendiendo Blender por mi cuenta si eso no me da para poder opinar sobre 3D, aunque no haya tenido trayectoria profesional, pues me lo dicen y me largo, eso sí, antes me llevo el Scattergories que es mio.