Blender integrado con la VFX Reference Platform
Blender 4.4 ha sido actualizado para alinearse con la especificación CY2025 de la VFX Reference Platform, un estándar clave para los estudios de efectos visuales y animación. Esta compatibilidad garantiza una mejor integración en los flujos de trabajo profesionales.
Un estándar para la producción de VFX
Supervisada por la Visual Effects Society, la VFX Reference Platform es una especificación anual que busca unificar las versiones de bibliotecas esenciales en la producción de efectos visuales. Esto facilita la interoperabilidad entre diferentes herramientas utilizadas en la industria.
Blender y su compromiso con la compatibilidad
En el pasado, la Blender Foundation consideró abandonar esta plataforma, pero en 2022 decidió restablecer la compatibilidad total, la cual se consolidó en Blender 4.0 y se mantiene en esta nueva versión. Este compromiso refuerza la presencia de Blender en la industria profesional del cine y la animación.
Más de 500 errores corregidos
Además de la integración con la VFX Reference Platform, uno de los principales enfoques en el desarrollo de Blender 4.4 ha sido la estabilidad. Solo en enero de 2025, se solucionaron más de 500 errores reportados, mejorando la fiabilidad del software en proyectos exigentes.
Blender corrige más de 500 errores y mejora múltiples herramientas
El desarrollo de Blender 4.4 tuvo un enfoque claro: mejorar la estabilidad y corregir errores en lugar de introducir grandes cambios. Como parte de la iniciativa ‘Winter of Quality’, se solucionaron más de 500 problemas reportados solo en enero, optimizando el rendimiento en varias áreas clave del software.
Correcciones masivas en Grease Pencil y otras herramientas
El sistema Grease Pencil, fundamental para la animación 2D y el storyboard, recibió la mayor cantidad de arreglos tras su renovación en Blender 4.3. Otras áreas como la interfaz de usuario, el viewport y los Geometry Nodes también se beneficiaron con más de 70 correcciones cada una.
Mejoras en la interfaz y flujo de trabajo
La interfaz de Blender recibió pequeños pero útiles ajustes, como actualizaciones en fuentes, tooltips y paneles de herramientas. La barra de estado ahora muestra advertencias sobre problemas comunes, como valores de escala negativos en objetos, ayudando a evitar errores en el modelado.
Avances en modelado y escultura
En el modelado 3D, se añadieron opciones para seleccionar vértices de tres y cinco lados en una malla, facilitando la limpieza de topología. También se mejoró la conversión de triángulos a cuadrángulos, favoreciendo una distribución más uniforme de la geometría. En escultura, los pinceles Flatten, Fill y Scrape fueron unificados en una nueva herramienta llamada Plane brush.
Optimizaciones en animación y rigging
El sistema de rigging ahora permite reflejar la asignación de huesos al simetrizar una estructura. Además, la Pose Library facilita la reutilización de poses exportándolas como bibliotecas externas, agilizando la animación de personajes entre proyectos.
Mejoras en renderizado y Grease Pencil
El motor Cycles recibió una actualización en el OptiX denoiser de NVIDIA, proporcionando un desenfoque más consistente en GPUs con controladores antiguos. Grease Pencil recupera funcionalidades eliminadas en la versión anterior, equilibrando su nueva estructura con herramientas clásicas apreciadas por los animadores.
Novedades en edición de video y exportación
El Video Sequencer ahora soporta el códec H.265/HEVC, ampliando la compatibilidad con estándares de la industria. También se añadieron mejoras en la exportación de video con formatos de 10 y 12 bits por canal, respetando el espacio de color BT.709 utilizado en HDTV.
Integración con flujos de trabajo profesionales
Blender 4.4 amplía su compatibilidad con el formato USD, mejorando la exportación de volúmenes animados y objetos instanciados como nubes de puntos y curvas. También se ha añadido soporte para el formato de audio AAC y se ha optimizado el manejo de desplazamiento en UsdPreviewSurface.