Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Bueno, que no ha habido manera. Supongo que lo que quería hacer no era sencillo, pero desde luego creo que Linux tardará bastante en implantarse en la sociedad española. Y por sociedad me refiero a la gente que hay por la calle, que todos saben usar el mulo para descargarse la música de Bisbal, pero muy pocos saben que es un puerto.
Para poder escribir en mí partición NTFS desde Knoppix, me ha tocado dar más rodeos que un tonto. Aun así, no lo he conseguido. Os cuento:
-Desde Ubuntu, nada de nada.
Desde Knoppix, descargué la versión 4.0.2, que en teoría lleva captive-NTFS, una utilidad para poder montar discos duros con este formato y poder escribir en ellos. Vale, pues mentira podrida.
Busca la maldita utilidad, y averigua cómo demonios se instala. Dos versiones: (*.tar), (*.gz) y.rpm.
-> tar.gz, con un bonito install que no tira ni para atrás, así que, nos olvidamos.
-> rpm, que después de intentar instalarlo con kpackage, resulta que me pide la contraseña del root. Pero señora, si yo de eso no tengo. Vaya, pues se siente, necesita contraseña, aunque la que tengas es en blanco. Pues ala, a buscar dónde cambio el password. Nada, lo cambiamos, todo bonito y todo bien. Vuelvo a kpackage, y al instalar, me dice que no, que no quiere, que use alien para instalarlo. Casualmente, anoche, en mí búsqueda sobre datos, leí por hola sobre este útil, porque la ilustración que acompañaba al artículo era graciosa. Si no, ni eso.
Después de todo instalado, $captive-install-acquire para que reconozca todo. A la primera, parece que va bien, pero al montar con la opción de captive no pasa nada extraño. Sigo sin poder escribir en mí partición NTFS.
Reinicio.
Vuelvo con la orden $captive-install-acquire. Una. Dos. Hasta 5 veces, y siempre se queda atascado en la misma carpeta.
Abandono.
Lo bueno, que ya sé desenvolverme un poco más en Linux (no hay mal que por bien no venga). Lo malo, que sigo igual que ayer. Bueno, peor, porque ya he agotado posibilidades. Voy a probar el live CD ese de Windows a ver si hay suerte.
Posdata: todo esto lo haré mientras pruebo la versión 8 de 3ds Max que me acaba de llegar al estudio.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
A ver, tienes problemas para acceder a un sistema de ficheros cerrado y propietario para corregir el arranque de un sistema operativo que te ha cascado, ¿y Linux es el malo por no poder arreglarlo?
:_)
Llama al servicio técnico de m$, que para eso pagaste la licencia.
Por cierto, que a mí me suena que alguna vez sí he podido escribir con Knoppix en una NTFS (igual es un falos recuerdo), prueba pulsando botón derecho sobre el icono del disco duro y dándole propiedades de escritura en la pestaña de propiedades (o tenía una opción que decía algo, así como haz el dispositivo de lectura/escritura). O sacrifica una virgen a manitú.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Eso no funciona, Mars. Y no seas demagogo, que en ningún momento he dicho que Linux sea el malo por no poder arreglarlo. No sé de dónde has sacado eso.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Ok, paro de hablar de Microsoft. Por cierto, cuando queráis Linux vs Microsoft vs Apple eh.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Cita:
A ver, tienes problemas para acceder a un sistema de ficheros cerrado y propietario.
Que yo sepa no es cerrado. Y según he entendido tiene problemas con el Linux, te has leído su mensajes? A mí me parece muy interesante, ten en cuenta que el usuario medio no es ingeniero informático.
Cita:
Para corregir el arranque de un sistema operativo que te ha cascado, ¿y Linux es el malo por no poder arreglarlo?
Ha cascado el sistema operativo o el disco? A ver si resulta ahora que Microsoft tiene unos servicios ocultos que rompen discos. Seguro que eso te encantaría para poder seguir con tu caza de brujas.
No he visto a nadie tan obcecado en mi vida. Deberías de echarte novia, ya verás cómo después el odiar a Microsoft pasa a un segundo plano en tu vida.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Cita:
Que yo sepa no es cerrado. Y según he entendido tiene problemas con el Linux. Te has leído su mensajes? A mí me parece muy interesante, ten en cuenta que el usuario medio no es ingeniero informático.
Ha cascado el sistema operativo o el disco? A ver si resulta ahora que Microsoft tiene unos servicios ocultos que rompen discos. Seguro que eso te encantaría para poder seguir con tu caza de brujas.
No he visto a nadie tan obcecado en mi vida. Deberías de echarte novia, ya verás cómo después el odiar a Microsoft pasa a un segundo plano en tu vida.
Por si no lo sabes si tienes Linux u otro so instalado e instalas Windows, Windows jode el sector de arranque.
En cambio si tienes instalado Windows y instalas Linux Linux respeta el sector de arranque de Microsoft.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Cita:
Por si no lo sabes si tienes Linux u otro so instalado e instalas Windows, Windows jode el sector de arranque. En cambio si tienes instalado Windows y instalas Linux Linux respeta el sector de arranque de Microsoft.
Qué curioso. A mí me paso lo contrario hace tres años.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
El live CD ése de Windows, otra patata: necesitas estar en Windows para poder ejecutarlo. Pues vaya toalla, así pocas cosas puedo rescatar.
He probado también con un XP original, y me deja salir a la Shell de dos durante la instalación, con la limitación de que la única carpeta a la que puedo acceder en c: es la de Windows (el que en teoría tengo instalado). Puede leer también todas las carpetas del otro disco duro, pero no de c: y lo único que necesito es editar el jodido boot.ini y quitarle el maldito /3 Gb.
Vaya, y para redondear, no puedo instalar de nuevo Windows, porque no tengo espacio en c:, y en d: no le da la gana instalar.
Viva y bravo. Creo que no me queda otra que pasar por red (gracias a Knoppix) los archivos importantes a una carpeta, y formatear. Sí, sé que no pasa nada, pero caramba, que ya es cabezonería más que otra cosa.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Cita:
Qué curioso. A mí me paso lo contrario hace tres años.
Que raro, no he visto que nunca pasase esto. Pero hace 3 años es ya años, ahora no me ha pasado a mi con Ubuntu.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Seguramente estas cosas ya las sabrás, pero por si acaso:
¿Has probado a ejecutar un Fdisk /mbr? Se supone que restaura el sector de arranque del disco (quizá funcione).
Por otro lado, en el w98 (en el XP no lo he usado nunca) había un modo para arrancar paso a paso. Cuando se iniciaba el ordenador se pulsaba f8 y aparecía el famoso menú de a prueba de fallos y ejecutar paso a paso y esas cosas.
Por probar. Un abrazo.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Ya que el software no acompaña, yo usaría el método hard sacas el disco de ese ordenador y. (o instalas otro disco como principal, eso dependiendo si te sobran discos u ordenadores.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Naniaro naniaro. Al final, me dejó instalar en d: ahora soy feliz, porque tengo un Windows XP en c: (que por fin chuta), y otro en d: es decir, soy feliz porque ya puedo usar el PC como lo venía usando hasta ahora, a costa de tener dos sistemas operativos iguales.
Me da a mí que poco conviviran. Muchas gracias a todos los que os habéis tomado tantas molestias. Y los linuxeros, no os quemeis, caray. Y los de Mac tampoco.
Posdata: no podía sacar el disco, porque es un portátil.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Pues a mí me ha jodido eso de que no se pudiera arreglar sin tener que instalar otro disco duro. Hemos perdido la batalla por no disponer de herramientas que puedan escribir eficazmente en NTFS. De todas formas, yo voy a probar el replace, a ver si lo consigo de una forma fácil, que pueda servir en otra ocasión.
Buscando información resulta que existe un CD con el que se podría haber arreglado fácilmente, es un livecd de Windows, el winpe, que al parecer Microsoft distribuye entre sus productores OEM. Supongo que se podría bajar una copia dudosa de esa versión, pero ya entramos en terreno pantanoso. La buena noticia es que también he leído que en el Windows Longhorn (ahora vista) se incluirá una versión del winpe. Ya veremos si se podrá arrancar con ella. Saludos.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Pues a mí no me va, no el live CD, el otro. Lo quería completo PAL portátil, lo instalo, todos los procesos van bien salvo la detección de red (siempre me ha pasado cuando instale Suse o madrake, porqué carajos no puedo tener nunca internet en Linux?)
Bueno sigo. Todo iba bien, comienza la instalación y al 6%, cuelgue, error de que no lo instala. Ahí se queda. Y es un Hd de 30 Gb vacío. 4 veces igual y no sé porque e?
Vaya, sni, bueno, veré que puedo hacer.
Ubuntu 5-10 disponible desde hoy
Cita:
Todo iba bien, comienza la instalación y al 6%, cuelgue, error de que no lo instala.
Huele a que se te ha bajado el CD corrupto, has probado a mirarle el md5 o el CRC o el método que lleve para verificar que esté correcto?
Posdata: lo de la red en la instalción de Linux siempre es un cachondeo, pero hazte una idea de cómo las pasamos de canutas los que, como yo, tenemos módem ADSL USB.