Cierto, más feos que pegar a un padre con un calcetín sudado. Pero todo se andará.Cita:
Si Frodo, lo que pasa es que, sitios como Eibar, placencia, ermua, como dice un amigo mío, son como para bombardearlos son feíissimoss.
Versión para imprimir
Cierto, más feos que pegar a un padre con un calcetín sudado. Pero todo se andará.Cita:
Si Frodo, lo que pasa es que, sitios como Eibar, placencia, ermua, como dice un amigo mío, son como para bombardearlos son feíissimoss.
Exacto, rico rico.Cita:
Vaya Dixan, como te sabes los txokos de Donosti. El de las gambas creo que puede ser el izkiña. En ese bar se conocieron mis padres hace más años que la parrala.
Ese era, pero habrá que probar el zapatillo t.Cita:
El m, por la zona de indautxu. Una salsa un tanto rara que da un regusto picante al sándwich. Están cojonudos, pero prefiero el sándwich zapatillo que sirven en el viejo roble, en la plaza san Pedro de Deusto. Donde por cierto, ponen unos platos combinados del cagarse.
Bah, ni la mitad de lo que quisiera. Para estas cosas no hace falta ser millonario. El que apetece la hostia es los gallegos. Una buena guía de tascas de Madrid es indispensable, siempre que estoy por ahí me noto pez. Apenas conozco un par de garitos en la latina.Cita:
Dixan, eres un bon vivant.
No eres rico porque no quieres, echa la quiniela, compadre.Cita:
Pero no rico.
Mi cupo de dinero destinado a forrarme sin pegar un palo al alguna ya está cubierto con la primi. Aunque acepto donativos.
Me quede con la duda y me tire a Google, al final he comprobado que no era el izkiña y eso que estaba casi seguro. La brocheta en cuestión está en el goiz argi.Cita:
Vaya Dixan, como te sabes los txokos de Donosti. El de las gambas creo que puede ser el izkiña. En ese bar se conocieron mis padres hace más años que la parrala.
Yo he nacido, crecido y me he reproducido en la ciudad de México. Esta ciudad, en su área metropolitana cuenta en la actualidad con aproximadamente 22 millones de habitantes. Su población es en su mayoría mestiza resultado de la mezcla de las razas indígena y española. El idioma oficial es el español.
Fue fundada en el año 1325 cuando una tribu proveniente del norte de México seguía una leyenda que hacía referencia a un islote rodeado de una enorme laguna donde debían hallar un agula posada encima de un nopal devorando una serpiente. Allí, según las señales dadas por su dios huitzilopochtli, debían fundar su imperio, el más grande de la América prehispanica.
Esta ciudad cuenta con las más variadas distracciones y lugares para visitar. En ella podemos encontrar lugares típicos como la plaza garibaldi, donde podemos escuchar ejecutantes de todo tipo de música tradicional como el mariachi, conjuntos de música norteña, de música jarocha.
También ahí se puede asistir a una tradicional cantina donde degustar las bebidas oriundas de México como tequila, mezcal, pulque, sotol y otras como la cerveza y el ron, todo esto mientras escuchamos las canciones que se hicieron famosas en las voces de José Alfredo Jiménez, Pedro infante y Jorge negrete en sus películas.
También se puede realizar un paseo en trajinera en xochimilco, la que es una especie de balsa que realiza recorridos a lo largo de los canales de la Venecia mexicana, lugar muy típico y de gran interés para el turista que puede llevar flores de varias especies y comer las típicas tortas, quesadillas, tacos, gordas de chicharrón, tamales, etc.
Se puede ir un fin de semana al estadio azteca que cuenta con un aforo de 120 mil aficionados cómodamente sentados para presenciar uno de los partidos de la liga mexicana de fútbol.
También se puede llegar en menos de media hora del corazón de la ciudad a la zona prehispanica de teotihuacan, que cuenta con las majestuosas pirámides del sol y la luna, dos de las más grandes del mundo.
En la ciudad se presentan los espectáculos más variados y más grandes del mundo en sus foros dedicados a ello tales como, el auditorio nacional y el palacio de las bellas artes, en los cuales se han presentado espectáculos tales como lo ballets kirov, bolshoi, el cirque du soleil, conciertos con las bandas más famosas de rock como los rolling Stones, u2.
Merece epecial mención la ciudad universitaria que aloja las instalaciones de la UNAM que es una de las universidades más grandes del mundo en cuanto a su matrícula y una de las más importantes de Iberoamérica en cuanto a su calidad. En ella se encuentran las facultades e ingenierías más importantes del país como la de filosofía y letras, arquitectura, medicina, derecho.
Tiene de todo: teatros, museos a al altura de los de ny o Europa, la plaza de toros más grande del mundo, estadios de fútbol, de béisbol, auditorios, bares, discoteques de primer mundo, parques enormes, modernas vialidades y una red de transporte tremenda: metro, trolebus, microbus, colectivos.
Es en suma el corazón cultural, económico, deportivo y turístico de la república mexicana.
En fin, que no terminaría de ennumerar todo lo que mi ciudad ofrece para los que algún día la quieran visitar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38762
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38763
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38764
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38765
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38766
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38767
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38768
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38769
Eso, tequila con sangrita. Saludos a México.
Y bueno, lo mío es grave, he nacido en París, vivido en Rambouillet, Murcia, Guadalajara, logronyo, Barcelona, Mallorca, Italia, Francia otra vez, Guadalajara otra vez, Londres por 7 años más y ahora estoy en Chipre desde hace unos meses y se lo recomiendo a todo el mundo mundial.
Hace un sol del carajo hay unas tías estupendas (y tíos a quien le interese), se come de lujo, las playas son como piscinas gigantes y el paisaje es brutal.
Vivo en paphos y al que le guste los mosaicos, los anfiteatros, las excavaciones, los viajes todo terreno tipo Camel trophy, los rallies, las minifaldas, el pescado fresco y las cabras, estará aquí en su perfecta salsa. Saludos.
Frodo, se te olvido el pagasarri para comer, tronco.
Se jodió Chipre entonces.Cita:
Hace un sol del carajo hay unas tías estupendas (y tíos a quien le interese), se come de lujo, las playas son como piscinas gigantes y el paisaje es brutal.
Pues sí, pero es que, si me pongo a recomendar todos los sitios chulas para jalar no término nunca.Cita:
Frodo, se te olvido el pagasarri para comer, tronco.
También llevas razón ahí. Porque dices que se jodido Chipre por decir que las playas son como piscinas gigantes. No sé que has entendido. Es todo natural. Si digo lo de las piscinas gigantes es por lo seguras que son las aguas y transparentes.
Imagínate un agua donde te puedes meter adentro lo que haga falta y hacia los lados también y te puedes poner a nadar como un loco sin encontrarte a nadie. La gente de ahí suele hacer corrillos en el agua asomando las cabezas para dedicarse a charlar o cotillear. Pero habrá unas 8 personas por km cuadrado. No veo dónde está la jodienda. Saludos.
En que no hay olas.Cita:
No veo dónde está la jodienda.
No había caído. Tranquilo, algunos días no se atreven ni los surfistas profesionales. En todas partes cuecen habas. Ahí tienes, el fin de semana pasado con mi chaval.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=38807
yo también soy asturiana, y he vivido en cuatro sitios distintos de ella: en las Vegas (que no, que no hay casinos), en piedras blancas, en Oviedo y, ahora, en Gijón. A mí Asturias me encanta, siempre me ha gustado y la lluvia no me supone ningún problema. Es indescriptible estar mirando el mar un día lluvioso debajo de un paraguas. A veces ves a alguien darse un baño entre las olas a pesar de la lluvia y el frío, que aquí no suele ser intenso (pese a que estos dos últimos años ha enfriado mucho). Es hermoso que, mires donde mires, siempre ves colinas y montañas, siempre alguna casa aislada con tejado rojo y paredes blancas. Por las noches, un farol te indica que en aquel montículo oscuro que se adivina como un monte de eucaliptos, allí en medio, vive alguien. El olor de las noches fuera de la ciudad, el silencio, el rumor del viento entre los innumerables árboles que pueblan los montes. Dios mío, que romántica me estoy poniendo.
Ahora, como vivo en la ciudad, disfruto menos de todo eso. Hay más ruido, los pitidos de los coches son frecuentes, y todo eso de las ciudades. Pero me gusta pasear por los jardines de Begoña (en Gijón) y ver que, aunque ya no haga tanto calor, los ancianos se siguen sentando en los bancos, que siempre están llenos, abrigados y mirándote al pasar mientras tú también les echas un vistazo de reojo. Y el paseo de la playa de Gijón es precioso y también está lleno de gente. Se ven muchas parejas cogidas de la mano, paseando, y una se siente casi una intrusa al mirarlas. Pero el mar, no sé que tiene el mar, que siempre me hace sentir como en casa.
.
Gran ciudad DF. Perdona por enturbiar el, pero me interesaría saber que hay de cierto con lo de la inseguridad, corrupción policial, etc. En cualquier caso, tengo unas ganas locas de conocer tu país.
Airbrush, estas hecho todo un personaje, menuda trayectoria. Me rercuerda a un tíbetano de 23 años que conocí en un garito flamenco/canalla de parís. Dejadme contaros. Su aspecto, con pantalones campana, jersey ceñido y pelo liso larguísimo ya te llamaba la atención. Pero cuando empecé a compartir un cigarro con el empecé a flipar. Su abuelo plantaba hachis en el Tíbet (de ahí su velocidad liando)y de allí marcho de crío a China, solo. Luego estuvo viviendo en Tokio una temporada, antes de irse a la india. De allí un par de años a marruecos y luego a Madrid, agujero en malasaña una buena temporada antes de pirarse a Londres. Finalmente parís. No parecía un cuentista ni quería nada de mi, tan solo compartimos un buen rato. Parecía un personaje auténtico. Y fumaba fortuna light.
En Estambul salí de farra con Ken, un japonés enrolladísimo que conocí en la torre de galata. Este si era un pelo más convencional, pero alucino con gente así. Se te tiran 1 año viajando solos con 21 años, se cruzan el desierto de siria, la india, las mesetas de irán a pelo. Luego vuelven a Japón y se tiran años sin vacaciones.
En fin.
He conocido aquí a una chica joven que no para tampoco. Recién vino de Japón de estar un año donde aprendió el idioma. Es hungara. Ahora está en Chipre y su idea es marchar a Chile en enero a buscarse la vida allí. También estuvo en España y aprendió el castellano. Donde va se busca un curro de camarera o lo que sea.
Hay gente muy valiente por ahí.
El día que siente la cabeza (una cosa que no sé si me dará tiempo a hacer) será una mujer con mucho poderio. Viajar enseña mucho. Saludos.