O Autodesk compra Adobe.
Versión para imprimir
O Autodesk compra Adobe.
Vaya, no sé porque, pero de repente se me ocurre probar el Gimp ese.Cita:
O Autodesk compra Adobe.
Por cierto, aquí tenéis los nuevos splash de los max, Autodesk Maya y XSI.
Muy bueno.
Glups.Cita:
O Autodesk compra Adobe.
O Blender Fundation compra Autodesk.
No lo queremos.Cita:
O Blender Fundation compra Autodesk.
Como va a comprar Autodesk a Adobe, si Adobe es bastante más grande.
Si consigue financiación, compra a quién se le ponga por delante, es lo que ha venido haciendo todos estos años, yo de momento ya me he bajado Blender.Cita:
Como va a comprar Autodesk a Adobe, si Adobe es bastante más grande.
Promineo no crees que eso podría traerte problemas, aunque no seas el autor. También existe Autodesk, es y nunca se sabe.
Pues ya está arreglado.Cita:
Promineo no crees que eso podría traerte problemas, aunque no seas el autor. También existe Autodesk, es y nunca se sabe.
Adobe está esperando a que Autodesk engorde bien, y después zas. Adobe compra Autodesk, e integran todas sus aplicaciones dentro de After Effects.
Vaya, sin competencia no hay mucho desarrollo. Una pena la verdad.
Que exagerados de verdad. El monopolio es bien cierto que crea baja competitividad, pero de ahí a proclamar el fin del mundo.
Algunos se quejan de las actualizaciones de Autodesk, de lo bajas que son. Pero desde que Maya está con Autodesk ha mejorado bastante. Adobe elimino gran parte de su competencia con su absorción. Autodesk en cambio los sigue manteniendo.
Alguno piensa que ahora mismo se puede inventar como hace unos años y miserablemente es imposible. Cuanto más pequeño es un software sus actualizaciones son más grandes. Y cuando más grande es un software más pequeñas. Es simple.
Estamos en una época lenta de desarrollo. Pues los softwares son bastante arcaicos ahora mismo.
Blender mejora, sí. Pero no solo basta meter cosas nuevas, sino buscar que sean potentes y se puedan usar en una producción.
La relación de Google con Blender es muy buena, preocuparos.
Bueno Ballo, echo mucho de menos las discusiones (sanas) que tuvimos antaño, y ahora creo que vuelve a ser el momento.Es verdad, no hay que exagerar.Cita:
Que exagerados de verdad. El monopolio es bien cierto que crea baja competitividad, pero de ahí a proclamar el fin del mundo.
Si, con el Maya que viene hay cierto acelerón, hasta parece que han añadido herramientas del 3ds Max ahí, pero hasta ahora las pocas cosas que han metido incluso la extensión son un gasto injustificable en actualizaciones a mi parecer ¿no crees?Cita:
Algunos se quejan de las actualizaciones de Autodesk, de lo bajas que son. Pero desde que Maya está con Autodesk ha mejorado bastante. Adobe elimino gran parte de su competencia con su absorción. Autodesk en cambio los sigue manteniendo.
Cierto, con eso demuestras que al final los softwares pequeños acaban alcanzando a los grandes. De eso se trata, especialmente con Blender.Cita:
Alguno piensa que ahora mismo se puede inventar como hace unos años y miserablemente es imposible. Cuanto más pequeño es un software sus actualizaciones son más grandes. Y cuando más grande es un software más pequeñas. Es simple.
Estamos en una época lenta de desarrollo. Pues los softwares son bastante arcaicos ahora mismo.
La potencia no tiene nada que ver, eso lo dan los procesadores y los workstations, además de que Blender mejora no quiere decir que se añadan herramientas de otros softwares sino que innova, por tomar un ejemplo supongo que, habrás visto la nueva herramienta de dibujar huesos a Trazos, si está en otro software retiro lo dicho, pero se pueden añadir más como el nuevo web-plugin como otro ejemplo.Cita:
Blender mejora, sí. Pero no solo basta meter cosas nuevas, sino buscar que sean potentes y se puedan usar en una producción.
Pues sí, de que hayan más aportaciones al GSOC (Google Summer of Code).Cita:
La relación de Google con Blender es muy buena, preocuparos.
Además, tengo la sensación de cómo sigan así Autodesk hará lo mismo que hicieron Adobe con FreeHand, a ver a quien le toca.