Pues me temo que sí.Cita:
Bueno, buscando en internet una fotografía y resulta que lo que me he comprado no es un dulcimer, es un salterio.
A ver tengo un poco olvidado el tema y, además tampoco es que esté especializado en instrumentos tradicionales, pero según recuerdo es común confundir el dulcimer con el salterio, por una cuestión de nombres. Me explico:
El salterio en un principio era un instrumento simple que consistía en un conjunto de cuerdas sobre una caja de resonancia, que generalmente es de forma trapezoidal, aunque aparecen con muchas otras formas (la triangular es una de ellas). El modo de tocarlo era pulsando la cuerda con los dedos o con plectos, o bien percutiéndolas con dos macillos, cuando aparece el arco (músical, no el de las flechas), el salterio se divide en dos vertientes una (con el arco) evolucionara hacia otros instrumentos, y otra seguirá con el salterio de toda la vida, pero ahora se les llamara de forma distinta según cómo se toquen: a los que se tocan pulsando las cuerdas, seguirá llamándose salterio, pero a los percutidos con macillos se les llamara dulcema.
Y aquí empieza el lío, ya que hay un tipo de estos dulcema, al que se le conoce como Hammer dulcimer, que no deja de ser un salterio percutido, pero por el nombre se confunde con un verdadero dulcimer, cosa que en realidad no es tan grave, ya que el dulcimer es en realidad un salterio que he evolucionado, reduciendo las numerosas cuerdas que tiene a unas 4 o 5 (no recuerdo si los había de más) y sobre todo porque tiene una especie de mástil con trastes (y la forma de la caja más estilizada).
Espero no haber puesto nada incorrecto, me he ayudado un poco de un libro que tengo por aquí, para no liarme con los nombres, pero en su mayoría va explicado de memoria, así que, puedo haber metido la gamba.
Por cierto Jam, ¿cuántos instrumentos tienes en este momento? Yo creo que podías montar un museo y así recuperar la inversión. Un saludo. Un saludo amigos.