Total, que tenía yo las armas preparadas y cuando veo que llega el enemigo, zas, las pilas del flash a punto de cascarla, el foco que me lo había dejado en casa de un colega y que el gran angular tiene un pedazo mota de polvo gigantesca, ha habido insultos durante un buen rato, nadie para escucharlos, pero que bien que me he quedado.
Una vez pasada la carnicería, empiezo a hacer fotografías y sale esto.
La primera, sencilla, el esquema pone que es una softbox y, aunque no lo es se comporta como tal. El fondo y el suelo son sendas cartulinas blancas, el foco de detrás es de estos de obra con lámpara halógena de 500w, 15EUR en el Leroy merlín.
La segunda, que bien man quedado los reflejos, pero cago en la mar que sosa que es la fotografía. No tiene nada, está muerta por dentro.
La tercera, vamos a probar con Coca-Cola, vaya las burbujas que poco duran y que jodido es sacarlas bien. Descubro que el recubrimiento de una de las striplight me está jodiendo el esquema porque le da un tinte rojo asqueroso. Están desequilibradas, la de la izquierda roja y grande y la de la derecha y azul, esto no tira Mari Puri.
La cuarta, nos pasamos a la cerveza, vaya con las burbujas, pero tiene algo más de gracia, la cerveza es fotogénica, lástima de fondo, cachis, todo blanco y soso.
La quinta, que poco ha durado la cerveza, bueno, ya tiene otro color, un acetato azul para el foco trasero y un acetato rojo para la striplight y algo de maña con el Lightroom. Y voila, la primera decentita. Pero espera un momento, para que tengo la striplight si me estoy cargando el reflejo en el revelado y queda como una mancha naranja en la parte de abajo que favorece menos que las rayas horizontales a Obélix, hay que arreglar esto.
La sexta, fotografía, no cadena de televisión, pues hala, desmonto el foco, desmonto las striplight y pongo los dos flashes donde estaba el foco, y les dejo los acetatos puestos, bueno, no es nada del otro mundo, como son acetatos, no geles de color comprados en tienda y graduados, la luz esta desequilibrada, el flash rojo se comió al azul con patatas.
La séptima y última. Por fin, espera un momento lechón, que el flash es manual, así que, le damos potencia y retraso el otro un poco para quitarle fuerza, y en vez de ponerlos uno encima del otro, los pongo uno a cada lado. Bueno, ésta a mí me parece resultona, a ver qué os parece.
Mañana preparo los originales. Como están tiradas con flash los datos son para todas los mismos.
Iso 160
1/200 al trabajar con flashes, es la apertura lo que define la exposición, así que, una velocidad de 1/200 nos asegura que el entorno no tiene influencia y podemos encender las luces para trabajar cómodos, f/11, el angular es un objetivo jodido tan de cerca así que, con una apertura cerrada nos aseguramos definición, aun así, hay algunas en las que la profundidad de campo es apreciable, no he usado el trípode para ir rápido y por eso hay diferencias en el encuadre entre todas las fotografías.
Las dos barras negras del esquema representan la caja forrada de negro que hay alrededor del vaso, que son las que provocan ésos reflejos que ayudan a definir la forma del vaso.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83271
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83272
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83273
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83274
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83275
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83276
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83277
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83278
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83279
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=83280