Cita:
No puedo estar de acuerdo contigo, amigo Carlos. Después de un montón de años trabajando con gente no puedo estar de acuerdo. Ante los mismos hechos cada uno sentimos y percibimos las cosas de forma subjetiva.
Eso es evidente, no me he explicado bien. Me refiero a lo que le contesto a Hyda. No digo que sintamos cosas distintas, sino que localizamos el mundo exterior según como es, no es el individuo quien hace el mundo, ya que los otros estarán de acuerdo en lo que ven.
Cita:
De hecho, ni los colores los percibimos igual. Hemos llegado a la conclusión, hablando con los que nos rodean, que un grupo de determinadas frecuencias de ondas se llaman rojo, pero entre los que lo perciben de manera intensa y los que lo confunden con el verde hay todo un continuo de densidad de receptores para el rojo, y así con todos los colores y sus mezclas, en los extremos están los que no perciben los colores, es decir: sólo perciben intensidad de radiación y ven en blanco y negro.
Insisto: quiero decir que, salvo enfermedad, en personas elegidas al azar, los colores se perciben (en el cerebro) de igual forma entre personas distintas. El hecho de que los fotorreceptores sean más o menos sensibles a distintas proboolean de RGB, o incluso estén intercambiados, es cosa de los ojos, pero los colores son también propios del mundo, y dudo que la mitad de la gente vea amarillo cuando yo veo rojo, y rojo cuando veo amarillo. Cosa distinta es tener daltonismo, que es algo relativamente frecuente. Pero insisto, es algo fisiológico, propio de los ojos.
Cita:
Lo del tren es lógico, no depende de la persona sino de la cantidad de movimiento que transmite el tren, es física pura.
Lo que quiero decir es que