Ha, bueno pues ballito recuerda el que ríe último ríe mejor. Juajuaujaua.Cita:
Espera a que me ria. Aleksander.
Versión para imprimir
Ha, bueno pues ballito recuerda el que ríe último ríe mejor. Juajuaujaua.Cita:
Espera a que me ria. Aleksander.
Estas cosas de versiones beta beta beta ocurren de igual forma en las grandes compañías, pero con la salvedad que los usuarios no saben lo que hacen, si están realizando grandes cambios solo que luego te ponen una hoja o dos resumidas diciendo las novedades y chimpum, gracias al opensource uno puede enterarse de que es lo que están cambiando y como. Y porque tardan tanto o no en sacar una nueva versión.
Cualquier software esta siempre en beta continua. El decir que una versión es final, muchas veces es más una decisión de un departamento de marketing, que quiere acoplar un producto a un calendario determinado. Luego vendrán service packs, versiones nuevas cada año, así hasta el infinito. En un sitio que produzcan con software propietario, tampoco se bien de una versión final de una tool determinada, siempre surgen cambios, arreglos y necesidades. Así que, ese argumento no lo veo muy valido. Y en ningún sitio, excepto en un proyecto opensource, sabrás realmente en que estado esta realmente la versión llamada final.Cita:
Pero en una producción tocha es impensable un software en beta continua.
Omar.
Posdata: un saludo Ballo.
Eso ya lo sé, era por tocar los huevos más que nada.
Ballo tiene por deporte molestar a los blenderianos, ya te caeremos encima.Cita:
Eso ya lo sé, era por tocar los huevos más que nada.
Vaya, nada, un poco de humor no le hace mal a nadie.
Se viene Blender 2010.
Lo que pasa es que nos tienen mal acostumbrados, porque hay un montón de gente compilando Blender a diario y eso es imposible que sea estable.
En un software comercial las versiones alfa solo las tocan los programadores y las beta, un grupo reducido de usuarios seleccionados.
Yo personalmente adoro probar todo lo nuevo que van metiendo en cuanto lo programan, pero si quieres trabajar con Blender, tienes que usar una versión estable, que suele coincidir con la anterión versión oficial.
En cualquier caso, casi todos los Blender son compatibles, por lo que puedo usar una versión estable y si necesito algo de lo nuevo, cargo ese nuevo Blender, la uso y retorno a la versión estable.
Anterión: anterior versión oficial de Blender.Cita:
Si quieres trabajar con Blender, tienes que usar una versión estable, que suele coincidir con la anterión versión oficial.
(¿dónde andará el diccionario 3dpoder? Sepultado en todo menos infografía).
Todo se pierde.
De lo que tengo miedo (nunca me ha pasado, y llevo usando Blender en serio desde la 2.43) es que esté tan ricamente modelando y por un bug lo mande todo a la quinta puñeta.
No sé si se ha mandado esto, es de primeros de mes. Se trata del avance de ideasman sobre la carga y liberación de objetos en tiempo real para el ge. http://www.graphicall.org/ftp/ideasm...yn_py_load.ogv.
Y ya que estamos, llevo un tiempo buscando la demo con el script de optimización, ese del que hablábamos hace un tiempo. Eso que hacía esto: http://www.graphicall.org/ftp/ideasman42/dyn_mesh.ogv.
¿Alguien lo tiene o esta localizado?
Esto se ve muy bien: Las propuestas para la pantalla de bienvenida cuando abres el programa, espero que las acepten.
Archivo adjunto 113994Archivo adjunto 113995
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=113994
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=113995
Por aquí anda.Cita:
(¿dónde andará el diccionario 3dpoder? Sepultado en todo menos infografía :-que).
@Klópes.
Creo que parte de lo que hizo Campbell (si no es que todo, no estoy seguro) está en la 2.49b, si te fijas uno de los bloques de lógica que modificó fue el de replace Mesh, lo que no sé es dónde hay un ejemplo, en blenderartists alguien pidió, pero hasta ahora creo que no ha tenido respuesta.
No me gusta mucho el nuevo splash screen, creo que mezcla cosas que se usan seguido (como los archivos recientes), con cosas que no, como son la selección con click derecho/izquierdo y los tipos de keymap, que creo deberían estar en las preferencias no en una ventana que se ve cada vez que inicias Blender.
Lo bueno es que cómo se puede desactivar, vamos a poder iniciar Blender sin splash screen ahora, aunque la verdad me gustaba ver la imagen cada vez que lo abro, por más que sea una milésima de segundo.
Por cierto, la rama del itasc ahora es parte del trunk.
En promotion Studios lo han usado, y he leído que no se quejan de la experiencia. Si puedes ver lighthouse podrás evaluar el nivel técnico y artístico que tienen.Cita:
¿Blender se usa en producción?