Desafio #1 finaliza el martes 23
Felicidades a todos. Ha estado muy bien la propuesta y muy bien las soluciones de la gente. Me ha dado mucha pena no poder participar, quizá en otra ocasión, pero es que, por mucho que quiera, me identifico con Slime, con mis 67 horas semanales, mujer, hija, en fin. Ya encontrare algún hueco no sé por dónde.
Venga, ánimo y a seguir dándole.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Siento no haber podido terminar la imagen últimamente no he tenido casi nada de tiempo, espero poder terminar el siguiente desafío.
Con éste he aprendido mucho.
Enhorabuena a todos los que habéis participado. Saludos.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Yo también siento mucho no poder haber participado, pero la propuesta me ha parecido genial. Mucho nivel.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Gente, os merecéis un aplauso. Ha sido muy emocionante y educativo seguir este hilo día a día, viendo como desarollabais vuestras obras.
Estoy impaciente por que llegue el próximo desafío (alhomejor hasta me apunto si consigo dominar la maldita Wacom). Saludos.
Desafio #1 finaliza el martes 23
A78 me gusta cómo lo has dejado. Lástima que no hubiese más tiempo para poder acabarlo o desarrollarlo un poco más, ya que así no se pueden hacer críticas. El brazo y la cabeza del bajo están tremendos, y están dibujados muy a tu estilo, quiero decir que se nota que lo has hecho tu, vamos a tu estilo.
Bueno, ahora toca exprimir los conocimientos adquiridos con este reto para que sirva aún más tanto a los que lo hemos puesto en práctica como a los que lo han seguido desde fuera.
Unas preguntas, 1-para los colores, que procedimiento seguiais o seguís en general? Cuando lo creáis, lo añadís a la paleta? ¿os creáis una paleta nueva para el dibujo en concreto?
Yo lo que hago es cojo el color que más se me parece (como comentaba Slime) y pinto con el toda la zona donde ese color predomina y luego en las pesatañas de colores vario el slider s y b (saturation y brightnes) para dar forma a las manchas dando brillo y sombra. Está claro que está no es la manera por que salen unos colores monocromáticos bastante planos. Entonces lo suyo seria aplicar encima otros colores secundarios para tintar el color base, como también comentaba Slime y he visto que hacéis, y mezclarlos con las diferentes técnicas para mezclar colores. Bien, pues esos colores que vais añadiendo, los vais colocando también a la paleta? O los vais creando a medida que los necesitáis una y otra vez? Pregutno esto porque si se añade cada color a la paleta quedaría una paleta muy grande y poco manejable en la que habría muchos colores con ligeras variaciones unos de otros y donde sería difícil encontrar el color concreto que buscas, bueno, también es cierto que a la hora de mezclar colores uso el cuentagotas para coger el color que hay en el borde de entre los dos colores y pintar con el sobre la zona de contacto así repetidas veces hasta conseguir un mayor gradiente.
Respecto al tamaño de la imagen, que pregunto IkerClon, yo he usado la misma resolución que la fotografía 1995x3000 a 300ppp. Cual ha sido vuestro tamaño de imagen y por qué? Yo he elegido ese porque me parecía lo suficeitnemente grande para dar detalle y porque así además al hacer el zoom a 25% las dos imágenes tendrían la misma escala.
Bueno, a ver qué sale de este hilo que todavía no se le ha acabado el jugo. Un abrazo.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Gracias a todos. A la paleta te refieres a las muestras? Nunca lo he utilizado. Mi método es el más normal del mundo veo color-busco color-pinto color. Muchas veces el color no es cercano y utilizo las veladuras de color para acercarme o bien lo busco de nuevo, como haría si pintara por medio tradicional. Uso el cuentagotas más pincel para repintar, refinar los gradientes, etc.
Yo he usado 26--x4000 px a300ppp no me preguntes el porque, puede que sea cuanto más grande mejor, pero bueno para mí este tamaño era suficiente, la imagen original también la escale.
Voy a ver imágenes de pintores clásicos, no sé que os puede gustar, quizá el viernes se ponga ya el 2 desafío, estaría bien, si tenéis algún consejo hablad. Saludos.
Desafio #1 finaliza el martes 23
¿Ballo has dicho cuentagotas?
Desafio #1 finaliza el martes 23
Si uso el cuentagotas, pero no cogiendo color de la imagen real, sino el color que yo he buscado para mezclarlos en la pintura que estoy pintando, (se me entiende?) es decir, mi pintura es mi paleta.
No soy un tramposo.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Se entiende, pero a los ojos de buda eres otro cobarde más.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Desafio #1 finaliza el martes 23
Felicidades a todos, me quedo con ganas de verlos todos acabados, tienen todos muy buena pinta. A mi juicio el que mejor esta es el de Ballo, que nivel, tiene un montón de detalles (por dios, que tiene el de la izquierda en el bolsillo?) y para mí es el que mejor se ajusta a la imagen original. El de A78, es muy A78, me gusta mucho el estilo que tienes, aunque se nota que a nivel de detalles no has tenido todo el tiempo que te gustaría. Muchas gracias por los consejos, volveré a releer los textos que comentas e intentaré ponerlos en práctica la próxima vez.
Una pregunta, podría explicar alguien así por encima los diferentes pinceles que ha usado y en qué situación, es que yo lo he hecho casi todo con 2 y no sé muy bien si es correcto, gracias.
Está claro que el desafío ha sido un éxito. Es muy interesante la propuesta de hacer una obra clásica en el próximo, yo seguramente no podré participar por falta de tiempo (tengo que terminar de animar, ya.) pero seguiré vuestros progresos bien de cerca.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Cita:
Me identifico con Slime, con mis 67 horas semanales, mujer, hija, en fin.
Y yo que me quejaba de tener que trabajar diez horas diarias de lunes a sábado. Trabajas los domingos? O haces once/doce horas al día de lunes a sábado?
La verdad es que, a mí también me gustaría saber muchas cosas. Las técnicas de pintar los detalles, que brochas habéis utilizado?
1 Archivos adjunto(s)
Desafio #1 finaliza el martes 23
Bueno, yo básicamente uso cuatro pinceles para pintar. Dos de borde duro uno variando la opacidad según la presión y otro variando el tamaño según la presión y otros dos de borde suave con las mismas características. Luego para la herramienta dedo uso un pincel con la forma de la imagen para mezclar los colores (es el pincel de Enayla) y a veces también para pintar, pero poco. En casos puntuales cojo o hago algún otro pincel. En este caso para las cuerdas cogí un pincel aplanado y le iba variando el ángulo para simular las estrías de las cuerdas y no lo volví a tocar.
Mi forma de hacer los detalles es con el pincel de bordes duros y del tamaño dependiendo de la presión pinto lo que haya que pintar y donde los bordes sean duros, así se quedan y si hay que difuminarlos, cojo el pincel que uso para el dedo y ala, a smudgear.
Los de bordes difuminados los suelo usar básicamente para dar sombras grandes con transiciones suaves, pero rara vez lo uso para los detalles, porque una cosa que me he dado cuneta es que, a la hora de trabajar en partes pequeñas de la imagen, esa zona debe estar bastante limpia y los bordes difuminados tienden a ensuciar mucho los alrededores.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=18356
Desafio #1 finaliza el martes 23
Slime, hago 12 diarias de lunes a viernes y el sábado 5. Es que mi caso es un poco peculiar. Edito:, vaya, si salen 65, bueno, tengo 2 horas más de ocio.
Desafio #1 finaliza el martes 23
Cserbuj no te creas que es tan raro, te lo digo yo. Por cierto, grandes trabajos señores. Saludos.