Yo me lo pasé con los 4 el enano era genial.
Versión para imprimir
Yo me lo pasé con los 4 el enano era genial.
Vuelvo a insistir con Larry, de al lowe:
Archivo adjunto 50219
Archivo adjunto 50220
Yo me compré la Xbox para rememorar los viejos tiempos de todas las consolas en la pantalla de mi televisión.
Vaya, todavía recuerdo cuando me compre mi primera Play Station con los ahorros de lo que había trabajado en verano ya que mis padres no podían comprame. Iba de regalo el Metal Gear solid, dios que juego.
Y que decir de los míticos Final Fantasy.
Y mi época de aoei, llegue a ser nivel alto en el Irc horas y horas planeando las aperturas, eso sí que es estrategia.
Pues yo me compré la Play Station 2 un día y al medio año la vendí, los juegos de consola, no molan tanto como los de PC. Pc games power.
Y tanto, los editores que vienen a veces son más cómodos de usar.Cita:
Pues yo me compré la Play Station 2 un día y al medio año la vendí, los juegos de consola, no molan tanto como los de PC. Pc games power.
Por cierto, la abadía del crimen, vaya juego.
A todo esto, no os perdáis Chuk Norris en oblivion. Es arte.Cita:
The Elder scrolls IV: oblivion. Gran juego y, si tienes una buena gráfica, grandes gráficos.
http://www.youtube.com/watch?v=x4qmv653dus
Hay más capítulos, buscadlos vosotros.
De la prehistoria en Amstrad, a brige todo far y silent hunter. El primero, estrategia por turnos recreando la operación market garden en la WWI (conseguí mantener todos los puentes, pero solo después de leerme el libro para saber por dónde atacaban los alemanes), el segundo, un simulador de submarinos, difícil, muy difícil.
En PC: montones de horas en el élite (el bisabuelo de los simuladores de naves) jugando con un 8086.
Ya un poco más recientes, las tremendas partidas en red al Quake I, age of Empires, homeworld y Starcraft. Jugando con Nessito y el Jorx (entre otros).
En casa y a solas, Dungeon Siege, frames por segundo de la WWI y estrategia por turnos.
Ahora solo juego al Ogame, si tengo algo insalado tengo mucho peligro.
A mí me lo vendió un piratilla en disco (de Amstrad), en cinta eran 60 minutos de carga.Cita:
En PC: montones de horas en el élite (el bisabuelo de los simuladores de naves) jugando con un 8086.
Yo no pude conseguirlo para el Amstrad, pero en cuanto le pude meter mano en el PC me envicié como un perro.
El Blade. ¿alguno de los aquí presentes formó parte de la comunidad más friki que ha habido jamas? Menuda panda de gentuza estábamos detrás del Blade. Recuerdo que al final logramos incluso que nos invitasen a unos cuantos a los estudios de Madrid, semanas antes del lanzamiento del juego. Además, de hacernos con ediciones especiales-especiales. Aún tengo el póster firmadito por todos los desarrolladores en la pared de mi habitación.Cita:
Gloria de juego español, 8 años de producción, 4 personajes, y muy difícil, pero al final logré con el caballero.
Una pena que nunca saliera a la luz el Blade i.
Quel xx (. https://www.foro3d.com/images/upload.../2007/07/8.png).
Vaya, estabas en el equipo? Vaya, me alegro. No me lo pasé bien con el caballero jorobado. (es que, andaba un poco raro de lado).
Recuerdo uno de los trucos por el que cambiabas las espada que llevaba por una espada láser, que caña.
Este, e iba a haber un Blade i? Mierda porqué no salió?
A mi en lo personal me han gustado muchos juegos, pero quizás los que más an atrapado mi atención son: Fable por su manejo de la inteligencia artificial.
Gears of war por la violencia sin sentido que me ofrece.
La saga de GTA pues nos muestra que no solos chicos buenos pueden ser protagonistas de los juegos de video.
Y así me puedo seguir un buen rato, pero me quedo don los mencionados anterior mente.
El videojuego que me marcó fue el quake1 por su jugabilidad, su soundtrack, su ambientación y por ser el primero en full 3d.