¿No iba a funcionar mediante OpenCL, entones si tienes una Ati no puedes renderizar con cycles?
Versión para imprimir
¿No iba a funcionar mediante OpenCL, entones si tienes una Ati no puedes renderizar con cycles?
Donde se escoge para renderizar con GPU?
Bueno, pues efectivamente, se trata de dependencias que faltan, pero con la actual versión de Ubuntu parece complicado satisfacerlas, maldita versión lts. Gracias por tu respuesta.Cita:
Renderiche, si no tienes tarjetas con Cuda, lo máximo que te puede pasar es que no te deje elegir el modo, pero debería renderizar, estas iluminando con mesh lights o con el background? Recuerda que Cycles todavía no acepta las lámparas clásicas de Blender, si esto no sirve, revisa si no dice algo tu consola.
Edito: ya he conseguido instalar las dependencias que me faltaban, para el que tenga Ubuntu 10.04 https://launchpad.net/~frefilesync/+...ildjob/1965920.
Tiene muy buena pinta este motor.
V1k1ngo, no solo puedes iluminar con Mesh lighting, también puedes iluminar con luces tipo Sun.
@balex, tienes que, actualizar tus drivers, si no te sale la opción de selección entre CPU y GPU.
Gracias samcameron, ya actualice y ahora si sale la opción.
Solo he podido probarlo por CPU (hasta que pongan una build de OS X) y ya estoy flipando en colores, esta mucho más maduro de lo que me imaginaba y es rapidísimo (sobre todo en exteriores o interiores con mucha luz directa).
Estoy encantado, aunque me da pena por el resto de motores, porque como no se pongan las pilas, lo van a tener crudo.
Pienso un poco lo mismo, me esperaba algo mucho más pelado y me he quedado de piedra, para mear y no echar gota.Cita:
Solo he podido probarlo por CPU (hasta que pongan una build de OS X) y ya estoy flipando en colores, esta mucho más maduro de lo que me imaginaba y es rapidísimo (sobre todo en exteriores o interiores con mucha luz directa).
Estoy encantado, aunque me da pena por el resto de motores, porque como no se pongan las pilas, lo van a tener crudo.
Ahora que iba con thea a muerte, veremos adonde nos lleva esta batalla de motores.
Hola, alguien ha podido hacer funcionar el Blender 2.57 con Yafray integrado? El que usa el Python 3.2, no he podido hacerlo correr, he compilado el Python desde las fuentes, lo he instalado desde repues y me sigue mandando el error de que no puede iniciar porque falta libpython3.2, la cual tengo instalada según synaptic. Tengo el Ubuntu 11.04 a 64 bits.
He hecho la misma prueba que samcameron.Cita:
Yo he hecho una comparativa entre CPU y GPU de un Cornell box que publicaron en blenderartists y me da lo siguiente:
https://www.foro3d.com/images/upload...4300p64m-1.png
Cpu : 4300 passes, min 3, max 32, 500 por 500 píxeles, procesador Athlon i x4 635, 4 Cores de 2901 Mhz cada uno, tiempo de render: 1 hora.
Gpu : mismos parámetros,gtx460, tiempo de render: 9 minutos 50 segundos.
Por lo que yo noto una diferencia tremenda, y no solo al renderizar escenas de bastantes minutos, sino al previsualizar tengo feedbak casi instantáneo, se limpia la escena muy rápidamente, en esa escena el usuario original dejo la configuración en 4300, pero llegando a 1800 ya estaba casi limpia y me había tardado como unos 4 minutos más o menos. Cosas a tener en cuenta: la versión que he utilizado es una versión de 32 bits, mi sistema operativo es w7 64 bits por lo que debería mejorar el rendimiento con una versión nativa, más cosas, algunos de los prorgamas que mencionas usan un filtro de post-procesado para limpiar el grano, no es que sean mucho más rápidos sino que a veces hacen trampa por así decirlo, y finalmente, yo no suelo meter tantos rebotes como en esa escena, generalmente uso mínimo 1 y máximo 3 o 5, según si la escena tiene materiales más complejos pues le subo a 15 o un poco más si es necesario, por lo general he de decir que es bastante rápido este motor, sobre todo para estar en un estado tan inicial. Yo habitualmente trabajo con Octane render, pero es que, en cuanto mejore un poco más Cycles me olvido de Octane por completo, porque Blender con este motor de render me ofrece una flexibilidad de trabajo increíble, ya no necesitaría de programas externo como Octane, ni exportar ni s raros, todo desde mi querido Blender.
Misma escena y resolución. 4300 passes, bounces min 3 max 32. Procesador Intel Core 2 Duo 2,13 Ghz (2 Cores, 2 hilos) Windows XP 32bit service pack 3. Tarjeta gráfica Nvidia GeForce 9500 GT (32 procesadores Cuda) 60 euros.
Tiempo cpu= 4horas 17 minutos 30 segundos.
Tiempo GPU= 2horas 14 minutos 45 segundos.
Gran diferencia. (en todos los sentidos))))).
Hola pues yo lo tengo funcionando en Ubuntu 10.04 lst a 64 bist sin problemas.Cita:
Hola, alguien ha podido hacer funcionar el Blender 2.57 con Yafray integrado? El que usa el Python 3.2, no he podido hacerlo correr, he compilado el Python desde las fuentes, lo he instalado desde repues y me sigue mandando el error de que no puede iniciar porque falta libpython3.2, la cual tengo instalada según synaptic. Tengo el Ubuntu 11.04 a 64 bits.
Eso si tengo el Yafray compilado usando Python 2.6 (/usr/lib/python2.6/config/libpython2.6.so) y le coloco el add-ons sin problemas. Blender 2.57.1 también compilado. Y como el Python 3.2 no está en los repositorios de la 10.04. Pues lo compile también. Y he tenido muy buenos resultados. Como, por ejemplo: https://www.foro3d.com/attachments/1...acorcho004.jpg.
Puede pasar que cuando hicieron el integrado haya usado el Python en una dirección que no es la predeterminado y por eso te arroja el error. Intenta crear un enlace simbólico dónde está el ejecutable de Blender. Saludos.
Me autorespondo:
disponible el código fuente y las primeras builds de Cycles, el render con aceleración GPU de Blender viernes, abril 29th, 2011 ya están disponibles el código fuente y las primeras compilaciones de Cycles, el nuevo motor de render basado en GPU de Blender, que está siendo desarrollado por Brecht van lommel.
De momento, la aceleración GPU utiliza las librerías de Cuda, por lo que sólo podrá ser utilizada por tarjetas gráficas con chip Nvidia, pero ton Rosendal confirmó que la versión OpenCL estará disponible en el futuro, ya que tenían algunos problemas técnicos de implementación que solventar.
El código fuente está disponible en la branch Cycles del SVN de Blender:
https://svn, Blender.org/svnrot/Bf-b...anches/Cycles/
En graphicall.org podemos encontrar versiones compiladas de la mencionada branch.
Se avecinan buenos tiempos para los usuarios de Blender. http://www.silicity.com/tag/ati/.
Ya está disponiche un parche del unlimited Clay. http://Farsthary.wordpress.com/2011/...-patch-in-321/.
Muchas gracias por tu trabajo Raúl.
Según dicen en el foro de LuxRender, la idea de Brecht es crear/abrir una Api para que cualquier motor se pueda integrar de forma tan nativa como Cycles. Me gusta ese espítiru tan colaborativo. http://www.luxrender.net/forum/viewt...88cb907ce44fbe.Cita:
Solo he podido probarlo por CPU (hasta que pongan una build de OS X) y ya estoy flipando en colores, esta mucho más maduro de lo que me imaginaba y es rapidísimo (sobre todo en exteriores o interiores con mucha luz directa).
Estoy encantado, aunque me da pena por el resto de motores, porque como no se pongan las pilas, lo van a tener crudo.
Algunos ya lo habrán visto en ba, no todo el mundo está tan contento con la posibilidad (yo soy uno de los que está bastante escéptico al respecto).Cita:
In the morning i gave an interview todo someone from the radio Tux podcast about the both, the open source talks yesterday and the acceptance of os in the industry. Should be published on their site in june.
Cycles was a great thing todo show again, Many people were interested in it. In the afternon, someone from the Foundry talked very long with ton about licensing. They are interested in Cycles and would contribute code, when Cycles would be released under the bsd licence. But we remained sceptical, the Foundry guy was a very nice person, but its unclear how big the actual benefits would be. Bsd licence brings some issues with it (like companies can use the code and sell it, without giving bak their changes todo us, or Even mentioning they use Cycles code at all.) ton wants todo chek on this Stuff, dont worry, we Will clearly think about all pros/cons.
Por cierto, Rhinoceros, Álvaro luna (aka Samo), y la gente de Yafray en general no están tan contentos con todo este asunto de Cycles, de hecho, parece que se sienten bastante frustrados por la falta de colaboración de la Bf, fundamentalmente a la hora de pasar las actualizaciones de la Api y demás. Entiendo que la furia de Samo es tal vez exagerada, pero me resulta totalmente comprensible, de hecho, cuando leí más temprano que la arquitectura de Yafray esta basada (o por lo menos soporta) nodos de materiales, pero que no aparecen en la interfaz de Blender por pregúntenle-a-los-desarrolladores-de-la-Bf me fastidié bastante, dado que para quienes usamos Yafray hace un tiempo, podría a ver sido un plus importante.
Yo he usado lux, tengo comprado Octane y también thea, pero. Vaya, yo que sé, lo que estoy disfrutando en estos días con Cycles, hacía años que no me ocurría, incluso lo estoy usando para un proyecto real y se está portando como un profesional o incluso mejor, porque el grado de interactividad, es simplemente alucinante.