No a avanzado todo tanto cómo se cree, leeros el libro, es totalmente vigente, una joya, a mí me iluminó y me hizo mejor persona: dejé de fiarme tanto de las drogas, y creer un poco más en la física, todo está conectado.
Versión para imprimir
No a avanzado todo tanto cómo se cree, leeros el libro, es totalmente vigente, una joya, a mí me iluminó y me hizo mejor persona: dejé de fiarme tanto de las drogas, y creer un poco más en la física, todo está conectado.
Aquí tenéis otro: la trama de la vida, del mismo autor, explica la crisis actual, es que somos imbeciles, o tal vez nos falta amor, cristobendito, que hostia es eso del amor, tal vez eh, sólo tal vez, la única energía que circula por lo conocido, por el universo que conocemos o tal vez creemos conocer? Pregúntale a un buom.
Ramón García ha cogido el relevo de Stereoman. Soltad a Iherrero, rápido. Devolvamoslos a un poco de espiritualidad.
Oye dada y ¿tú que opinas?
Eh, pues, yo. Mira, detrás de ti, un nuevo descubrimiento que confirma la teoría de la relatividad general. http://www.rtve.es/noticias/20100305...n/322326.shtml.
Nunca he dudado de ella. Funciona perfectamente para explicar muchas cosas, pero a ese nivel. Si bajas al nivel cuántico no sirve. Sigue sin poderse unificar con la teoría de la relatividad.
Y para que quieren unificarlas?
Me parece que me voy a meter con dada.
Lo pregunto totalmente en serio, no sé por qué la gente quiere unificar las cosas. Unificar lo atómico con lo relativista, unificar el pensamiento filosófico oriental con las teorías físicas, unificar cosas que no vas a necesitar usar al mismo tiempo.
No le veo mucho sentido a invertir tiempo, dinero y esfuerzo, la vida entera de numerosas personas, en esos caminos, y por lo que se viene viendo (los libros de filosofía-física, las teorías-retorcidas-del-todo) no resulta muy fructifero.
Bueno, quizá sea que realmente se creen que la filosofía o las matemáticas son la realidad.
No creo que la gente quiera unificar a drede el pensamiento filosófico con las teorías físicas. Ha sido una hola, una coincidencia. Las cosas son como son. Lo único que cambia es tu manera de percibirlas. Da igual que las descubras llegando por otro camino, al final veras lo mismo. Es como intentar describir una imagen. La imagen esta ahí. Unos pueden usar una cámara de fotografías, y otros unos pinceles para pintarla. Después es tu ojo quien interpreta la imagen, y luego tu mente. Es como el cubo dibujado en dos dimensiones. Puedes verlo de dos maneras distintas sólo cambiando tu manera de percibirlo.Cita:
Unificar lo atómico con lo relativista, unificar el pensamiento filosófico oriental con las teorías físicas, unificar cosas que no vas a necesitar usar al mismo tiempo.
Si a ti no te parece fructífero, lo entiendo. A ti, simplemente no te sirve. Seguramente la curiosidad que me produzca a mí acabara llevándome a la misma conclusión, pero me gustaría llegar a ella por mi camino, porque a lo mejor descubro que no es así, que puede que algún día me sirva de algo. Pero sólo sabré si me sigo preguntando las cosas.
Edito: se me ocurre otra cosa: imagina que tienes uno de esos chismes de los niños pequeños, una tabla de plástico que tiene unos agujeros (un círculo, un triángulo, un cuadrado). Te dan un cubo, una esfera, un prisma. Pues en el mundo real, el cubo sólo pasara por el agujero del cuadrado. Pero, en el mundo cuántico, metes el cubo por el círculo, y se cuela. ¿no te preguntarías por qué? Se supone que es imposible, y sin embargo, así es, se cuela. Es un hecho, pero no sabemos por qué. A mí me picaría la curiosidad, aunque tal vez no me sirva de nada saber por qué.
Yo estoy con dada. Qué manía de unificar todo. Con lo a gusto que se tuvo que quedar el amigo Alberto con la relatividad y tuvo que morir amargado por no poder unificar todo.
No, no, si yo digo eso, que si coinciden, ya llegaran, pero forzar las cosas para encontrar interpretaciones que hacen cuadrar ambas, no me mola.Cita:
No creo que la gente quiera unificar a drede el pensamiento filosófico con las teorías físicas. Ha sido una hola, una coincidencia. Las cosas son como son. Lo único que cambia es tu manera de percibirlas. Da igual que las descubras llegando por otro camino, al final veras lo mismo.
Y preguntaba por que hace falta que cuadren.
[siguiendo con el símil del juego de las figuras de Hyda, por que tienen que deformar dos piezas distintas para que entren por el mismo agujero].
Creo que es al revés dada. Las figuras se cuelan por sí solas, nadie las deforma, ya estaban ahí. Sólo se intenta descubrir por que es así, por que las leyes que rigen la física cuántica es distinta (entre comillas). Eso no creo que sea malo. Si hay algo que mueve el mundo a zancadas, es precisamente la curiosidad. La pregunta clave es: ¿para qué sirve descubrirlo? Pero eso ya es otra historia.
El conocimiento es bueno y los descubrimientos son buenos, yo hablaba de las discordancias, tú, Hyda, hablas de las concordancias, no nos estamos entendiendo, aunque creo que opinamos igual.
Yo intentaba quejarme de la teoría de cuerdas, y cosas así, porque me parecen, por planteamiento: haremos una teoría que unificara la cuántica y la relativista, forzar las cosas.
De momento, la teoría de las cuerdas es lo único que lo explica. Curioso, ¿cómo utilizan los budistas los mantras para meditar, utilizando la vibración del sonido. No esta forzado, son coincidencias. Es la conclusión natural a la que han llegado usando la lógica.
Por cierto me resulta curioso que si pensamos lo mismo, estamos planteando las cosas de distinto modo. Pues es exactamente igual. Al final, se llegara a la misma conclusión por los dos caminos.