2ª actividad de Houdini pintar una bola
Leander han salido dos soluciones aquí:
1. Usando el attribute transfer y el Attribute Create + el nodo point para mantener el color.
2. Hacer un Split con partículas que se quedan pegadas y que manchan permanentemente la bola porque no se mueven de su superficie.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Es que Slime precisamente lo que pretendía era que solucionaramos el problema de dejar la esfera pintada, aunque se alejaran las partículas.
La movida es ésta:
-Si la partícula está cerca del vértice, el vértice se pinta.
Si la partícula se aleja, el vértice se despinta.
Solución a este problema:
-Dejar las partículas pegadas a la superficie.
Fallo de la solución: yo quiero que las partículas reboten.
Solución del fallo: hacer dos grupos de partículas:
Grupo1: (pop network 1) partículas con color random que rebotan en la esfera y se largan. Al rebotar en la esfera pasan a formar parte del grupo colisión (me invento el nombre, no sé que puse en el archivo). Nota: sólo estarán dentro del grupo colisión las partículas que acaben de rebotar, justo cuando rebotan, porque no hemos activado preserve group. Si lo activamos, las partículas que rebotaran estarían después del rebote en ese grupo, y no queremos esto, porque si no seguirían saliendo partículas en el grupo2.
Grupo2: partículas que nacen del grupo colisión. Creamos otro pop network, un source, y a este source le decimos que el SOP es el pop network1, de las partículas que rebotan, y que de todas estas partículas, utilice las que están dentro del grupo colisión.
Ya tenemos partículas que rebotan, y partículas que nacen en el lugar de rebote y se quedan pegadas.
Ahora a pintar. Conectamos un attrtransfer a la esfera, y a éste conectamos como origen no el nodo de las partículas que rebotan, sino el de las partículas que nacen ya pegadas y se quedan ahí, solucionando así el problema de que se pinte y despinte la esfera.
Seguimos, nosotros no queremos ver todas las partículas, sólo queremos ver las partículas que rebotan. Pues al final de todo, creamos un nodo merge, y conectamos todo lo que queremos que salga en el render: el pop net de las partículas que rebotan, la esfera, y el suelo (si es que hemos puesto suelo).
Posdata: el problema cuando haces stop, es que la partícula cambiara su pstate, y las partículas con un valor de pstate distinto de 0, no son calculadas por algunos nodos (no me hagas mucho caso, pero leí algo así).
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Perdonad la interrupción, pero una pregunta;
Aquí todos estáis de vacaciones o qué? Me propuse ponerme a aprender Houdini y aprovechar éstas sesiones de aprendizaje y no tengo tiempo para nada, y aquí todos parecéis tenier tiempo, me dais una envidia que para qué.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
¿Quién necesita vacaciones cuando tienes insomnio? (del bueno, de ese que si vas para la cama duermes, pero si no vas no tienes sueño).
Edito: y el viernes 27 cojo vacaciones, tengo unos cuantos gigas de material didáctico houdinero, me lo voy a pasar teta.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Cachis, yo es que, acabo tan reventado del curro que cuando arribo a casa lo único que hago es tirarme a la piscina y hundirme.
En fin, al menos me entretengo leyendo como pintais las bolitas.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Cita:
Sí, es eso. A nivel obj se ve el nodo que tengas activo dentro de geo, por eso hay que meter un merge con todo lo que quieras que se vea en el render.
Normalmente en Houdini, debajo de tu último nodo (en este caso el merge) se añade un nodo null, con un nombre explicativo (por ejemplo, render geometría) para tenerlos como referencia y saber cuál poner visible. Sobre todo, si hay varias ramas en el network es una referencia útil.
Edito: en cuanto a lo del tiempo, yo también ando justo, pero cuando en el trabajo tengo huequecillos, le doy.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Me todo. Digo, que como RavenX yo también que sepáis que os leemos con interés, vuestras actividades, pero participar, ya es otra cosa.
Como para participar en un torneo de ajedrez sabiendo solo mover las piezas. (y en este caso, es que no conozco ni todas las piezas ni cómo se mueven.
Habrá que esperar a que inventen los días de 30 horas o así.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
En serio, podéis seguirnos, quizás no al ritmo este loco que llevamos, pero yo, por ejemplo, el fin de semana no haré nada.
Recomiendo leer las primeras hojas y ponerse a ello, hay muchas dudas que te pueden surgir que están resueltas más adelante. Está muy bien leer las dudas de otros y los pensamientos de cómo solucionarlos y tal.
Y llegara el momento en el que esto se normalice y estemos todos en el mismo sitio.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Es que con la tontería en 3 días llevamos casi 300 mensajes entre las dos actividades, y más de 3000 visitas, se ve que generamos expectación.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Estupenda la explicación, Stewie, aunque en vez de parar las partículas cuando colisionan con la bola, deberías hacer que se peguen a ella (mira las opciones del collision pop).
Muy buen trabajo todo el mundo. Que rapidez.
Ahora mismo empiezo a poner la escena paso a paso en otro mensajes.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
A mí también me gustaría empezar a trastear un poco con el Houdini, sabéis de algún manual o tutorial que te enseñe lo básico para ye empezar por tu cuenta? O si trae una ayuda bien detallada o lo que sea.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Cita:
Estupenda la explicación, Stewie, aunque en vez de parar las partículas cuando colisionan con la bola, deberías hacer que se peguen a ella (mira las opciones del collision pop).
Gracias. No entiendo muy bien lo que quieres decir, las partículas que transmiten el color nacen en el momento del choque y se quedan ahí paradas. ¿te refieres a que resbalen? Porque las otras no se paran, rebotan. Claro que podría hacer que resbalasen, y crear otras que fueran las que rebotaran, para que el color de las partículas fuera resbalando sobre la esfera, pero bueno, veré tu ejemplo para entenderlo, y gracias por las clases. (a tí y a todos los houdineros).
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Cita:
Gracias. No entiendo muy bien lo que quieres decir, las partículas que transmiten el color nacen en el momento del choque y se quedan ahí paradas. ¿te refieres a que resbalen? Porque las otras no se paran, rebotan. Claro que podría hacer que resbalasen, y crear otras que fueran las que rebotaran, para que el color de las partículas fuera resbalando sobre la esfera, pero bueno, veré tu ejemplo para entenderlo, y gracias por las clases. (a tí y a todos los houdineros).
Stewie, el método que tú has usado es con un Split, hacer nacer una nueva partícula en elpunto de colisión. Slime hablaba de pegarlas porque imagina que el objeto no está quieto, sino que está animado. Las partículas deberían quedarse pegadas, no solo paradas.
Para conseguir eso con las partículas que has creado con el Split lo mejor es que debajo de éste, añadas un collision que solo afecte al grupo del Split y pongas la opción como stick on collision. Si el objeto es animado, debes poner en el tab principal que el objeto es un animated geometry y darle algo de tolerancia.
Pero claro, si la esfera esta quieta, no necesitas hacer esto.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Ook, entendida la aclaración. Posdata: ya está la 9.0.662.
2ª actividad de Houdini pintar una bola
Cita:
Perdonad la interrupción, pero una pregunta. Aquí todos estáis de vacaciones o qué?
Sí, hasta el lunes.