Sindrome del tunel carpiano
Consejos de uno que ha pasado por casi todo lo que comentáis: Los ratones: que la posición de la mano se parezca lo más posible a la posición natural de reposo de la mano cuando la pones sobre la mesa (normalmente la muñeca queda girada unos 45 grados con el pulgar hacia arriba). Logitech y Microsoft tienen ratones que se aproximan bastante a esta postura ideal, yo personalmente prefiero los ratones con cable, después de hasta 18 horas, seguir arrastrando las baterías o pilas de un inalámbrico puede ser matador (al menos para mi).
Vigilad que las alfombrillas antirozamiento que hay en la base no estén demasiado desgastadas. A más rozamiento, más esfuerzo y más posibilidades de lesión.
Los lápices de tableta: si el lápiz lleva pilas no vale. Las pilas las ponen al final de lápiz (para que nos entendamos, junto a donde estaría la goma en uno de verdad), con esa disposición la palanca que hace es mayor y por tanto mayor el esfuerzo que hay que hacer para utilizarlo = más posibilidades de lesión.
El teclado: si por tu trabajo tienes que darle duro, y no quieres gastarte las pelas en uno super ergonómico, al menos hazte con una alfombrilla reposa muñecas.
La combinación mesa-silla: es fundamental que sentado en la silla en posición de trabajo tus antebrazos queden paralelos al suelo sobre el tablero de la mesa, de esta forma evitareis muchos problemas de espalda y cervicales, también es muy importante el utilizar una buena silla. Algunos fabricantes de sillas y muebles de oficina ya indican durante cuánto tiempo (horas de trabajo continuadas) son confortables sus sillas.
En cualquier caso, los especialistas en seguridad e higiene en el trabajo recomiendan hacer una pausa de 5 minutos cada hora para estirar las piernas, relajar la vista.
Cuidense compañeros, que es la mejor manera de poder seguir dedicándonos a lo que más nos gusta. Un saludo.
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal