Te digo, cuando le pilles el punto vas a mirar al ratón como algo antediluviano (antes de noé, no de katrina). La tarjeta se configura de varios modos y pasas de uno a otro en cualquier momento.
Supongo que cada uno se lo monta a su medida.
Puedes usar el área completa (a4, a5 o a6, lo que sea) o designar el área que prefieras. Puede ser proporcional (4:3) o no. Lo mismo se extiende para el uso de dos monitores. Puedes designar el área que quieras o usar el área completo para cada uno de ellos. Ese tema es muy flexible.
Lo que hay que entender es que, sirve para cualquier aplicación y funciona mejor que un ratón de varios botones.
Básicamente tienes dos formas de trabajar.
Una es con el área completa. Sólo se ha de usar esto para detalle en dibujo o retoque fotográfico y para de contar.
La otra es con un área menor para el normal uso del cursor. Yo tengo designada un área de 3 por 2 centímetros para eso (lo acabo de medir). Eso significa que es en ese espacio donde me funciona el lápiz y que representa todo el monitor. Para ir de un extremo al otro del monitor con el cursor, solo tengo que mover ligeramente el dedo índice y el pulgar. También significa que si en vez de tener una a6 tengo una a4, la cosa va a seguir igual y el área usada será de todos modos 3cm x 2cm.
Cuando te acostumbras es una gozada. Parece pequeño, pero no hace falta más.
Un ejemplo. Si uso un programa de dibujo para intentar hacer una postura o un paisaje, uso el área completa. Si estoy en Maya o max o el explorer o Word uso el área siempre.
El tamaño de tableta a elegir depende de si ve a dibujar con ella o no. Para dibujar, cuanto más grande mejor. Para cualquier otra cosa, incluido el 3d, cuanto más mejor. Se entiende mejor esto con una tableta en las manos.
Unza y perdón por el este, es una visión personal.
Edito: para poneros una imagen de mi escritorio. No hay ratón. El que venía con el teclado lo uso como recargador de pilas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()