Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 134

Tema: Cuestion acerca del Onyx tree

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    A soy Luis Rivero, y respetos los justos que soy un matado más trabajando por la noche como todos, y me alegro que te molen nuestros trabajos que no son solo míos, todo lo contrario es de unos 7 tíos que estamos ahora.

    B si que me doy cuenta de quién eres, un saludo tío.

    C mapear las hojas es una locura y los opacity son infumables para Vray con lo cual mejor pasar, de hecho, deje SpeedTree por eso por que al poner 5 árboles se ralentizaba la cosa que da gusto.

    D uso los vertex colors de Onyx Tree, pero me paso siglos ajustando esa de parámetros de color en el broadleaf de Onyx, pjer me dijo que ya los cambio en el Bamboo y en el flower y que más adelante lo hará con los demás módulos.

    E nunca pongo ramas sueltas por que quedan flotando muy chungas, pongo el árbol entero controlando donde deja su sombra en el suelo para ver si funciona en la composición.

    F, y a ver si más gente se anima a comprarholaque es estupendo, ahora estoy a punto de probar el Natfx son unos tíos muy majos franceses con los que he firmado un acuerdo para probar en producción us vegetación, si va bien ya os lo contare y si va mal también. Un saludo.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    A eso me refería que mi respeto es muy justo. Justo, de justicia. Porque más que la faceta técnica o la potencia (granjas de render, patatin y patatam), lo que me gusta de tu trabajo no está en los parámetros, está en los encuadres, en cómo miras y atacas un edificio, y cómo, en ocasiones, lo salvas. Y eso no tiene que ver con las noches sin dormir, sino con ese bien escaso que es el talento. Y ya no te doy más jabón que va a parecer que somos primos.

    Yo a veces sí pongo ramas sueltas, en la zona del césped cercana a la rama hago un material mezcla con la sombra que tengo guardada y que correspondería a ese árbol. La verdad es que cada vez menos, porque las máquinas ya son muy potentes y bueno, ya no hace tanta falta.

    Tennos al corriente del Natfx, estamos expectantes, porque el verde siempre ha sido un problema. Un saludo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola a todos, se agradece un poco de intercambio con esto del Onyx, yo también lo utilizo y está muy bien. Parece que salen trucos que desconocía.

    El Tree Storm habrá que probarlo, yo exportaba 3ds y mapeaba en 3dsmax con texturas de por ahí. Lo de la opacidad es cierto que es infumable exceptuando pplanos, normalmente juego en el meditor de max con los difusos y fuera, pero repito que tendré que mirar el Tree Storm.

    Lo de hacer enredaderas y similares no lo he probado mucho, pero dada la versatilidad del Onyx seguro que trabajando un poco queda bien, ¿algún ejemplo?
    -Los vertex colors también habrá que verlo, ¿las hojas que enseña Rivero están hechas con esa técnica o sus cambios de tono son solo por la iluminación? (te quedan de pm).

    Y el Vray proxi si que suena muy bien. Gracias a todos, mirare todo. Un saludo.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Y también se agradece que aparezcan tapados del Onyx, parece que ya somos unos cuantos. Lo del Vray proxi estoy deseando probarlo.

    Los brillos de las hojas, yo también me volví loco con los vertex colors y acabé haciendo lo que Gagui. Tendré que pedir en el trabajo que me actualicen el tree profesional a ver si lo han arreglado (el módulo Bamboo y flowers son los que no tengo).

    No sé en Vray, sólo he probado una planta de interior en una escena de pruebas que tengo en trabajos en procesos, veré a ver. Pero en la radio de max yo lo que hacía era darles mapas de reflexión y funcionaba muy bien.

    Ejemplo de enredadera, hay una buganvilla que recorre las vallas de unos chalets en un enlace que he puesto unos mensajes más arriba. Los hice con la radio de 3ds Max. Pero si quieres ver ejemplos realmente buenos, entra en la web de Luis.

    Luis tiene algunas enredaderas que son la pera.

    Lo de las ramas recortadas, bueno yo lo hacía en los tiempos heroicos de las carencias de hardware, cuando los polígonos de los árboles hacían que me petasen los pi y los primeros pi. Las ponía en primer plano y la sombra del suelo la hacía con un material mezcla. Subo una imagen de aquellos tiempos heroicos -cuando nuestros ordenadores parecían que iban a pedales- En la que se ve lo que hacía cuando la cosa pintaba fea. Un saludo.

    Posdata:
    Y Luis, no te sonrojes por lo que te he dicho y no dejes de volver por este mensaje de Onyx Tree. Pero es que tus encuadres y decisiones creativas, en ocasiónes han sido fuente de inspiración para algunos de nosotros. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas tiempos_heroicos.jpg  
    Última edición por Pit Matson; 01-09-2005 a las 13:15
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Las enredaderas van a mano, uso, pera, ¿cómo se llama, voy a mirarlo. Ah. FreeHand tools, están muy bien, es un script para 3ds Max que eliges un objeto para copiar o una serie de objetosy te va pegando instances en tiempo real encima de geometría o de un plano.

    Con lo cual coges tu modelo de casa, ocultas todo menos los muros y vas pegando hojas de enredadera, como es en tiempo real, un muro puedes tardar 45 segundos en forrarlo de enredadera sin cansarte mucho y con un resultado como, déjame buscar una fotografía con enredadera chula, ya está.

    En este caso la enredadera la podéis ver bien en el reflejo de la derecha.

    Algunas respuestas:
    Siempre uso vertex colors, repito que es un coñazo ajustar los colores en Onyx pero merece la pena controlarlo bien.

    Vrayproxy usadlo es un pecado no utilizarlo, cómodo, rápido, es increíble lo bien que va (gracias a mi amigo Carlos de neosmedia que me dió la chapa hasta que lo probé).

    Y lo de sonrojarme, me he sonrojado, en serio, es un placer saber que a la gente le gusta tu trabajo y si aprenden alguna cosa me siento mejor aun. Un saludo a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas luc_por00_web00.jpg  

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ramiro. Si me admites unos consejos sobre la imagen (te juro que no quiero irme de guay es solo por si te sirven de algo).
    01 le metes cortinas o estores detrás de los vidrios.
    02 en la punta de las chimeneas se ve algo verde (no sé si le falta material).
    03, lo siento te acabo de buscar un tutorial sobre displacement para el césped, pero no lo encuentro en favoritos, busca displacement de Vray para el césped, es uno que aparecen unas ovejas con material césped, con ese aprendí yo.
    04 el cielo flota, busca un cielo en tu ciudad en una zona despejada, y dispara imágenes con la cámara hasta que te canses y a muchas horas del día diferentes, con y sin nubes, yo tengo 20 sesiones así de varias sitios y me he construido domes con panorámicas, así conseguirás que aparezca un horizonte indefinido que te ayudará mucho.
    05 las hojas de los árboles rojas no son muy comunes, cantan de ordenador, usa siempre la misma gama de verdes para toda la vegetación de tu escena y en todo caso cambia saturación y luminosidad nunca la gama.
    06 usa una textura de madera para las tumbonas, quedan como si tuviesen un material sin textura.
    07 corta la imagen por abajo, el cespeda hasa el horizonte debe ocupar el tercio inferior de la fotografía, ni más ni menos.
    08 baja el punto de vista, eso te ayudará a que el espectador se acerque más a la situación.
    09 si los árboles te quedan oscuros, mete unas luces de relleno que solo incluyan a los árboles, construyete un dome con 4-5 luces sin sombras las que iluminen desde abajo y con sombras las 2-3 de arriba así conseguirás que se iluminen, no te preocupes que solo les incluyan a la vegetación que ya está pegada a la escena con la luz directa.
    10 si hay una piscina en la escena, cometela, acércate a ella agachate al borde, a la gente le encanta sus piscinas y si ven su casa reflejada en ella mejor (mira la imagen que adjunto, es muy antigua con Lightscape en los edificios, pero sirve para que veas esta idea).

    Siento a ver sido un poco varas, pero si alguno de estos consejos te vale de algo me alegrare mucho.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas ven_bal02.jpg  

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Créeme, no me atrevería a rechazar ningún consejo tuyo. Gracias. Posdata: No dejes de pasarte de vez en cuando por este mensajes. Aquí estaremos. Traete algún consejo, sugerencia, muéstranos algún trabajo, no hace falta que lo destripes si no quieres. Estudiándolos con atención ya nos vale.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias tío, intentaré poner en este mensaje los avances de nuestro curre de vegetación. Un saludo.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Bueno, yo me lo encontré por pura hola cuando estaba probando los maxscripts que vienen con el max 5. Pues aquí los pasos.

    Abres el 3ds Max y en el menú maxscript pinchas en ejecutar guion y luego te vas a la carpeta.
    *\3ds Max 5\scripts\ maxscripttools y allí existe un archivo llamado mfht31.mzp y luego te sale un aviso flotante de FreeHand tools setup y pinchas en yes luego de eso te vas a buscar la ayuda del Maxscript en esta carpeta.
    *\3ds Max 5\scripts\maxfreehandtools\help.

    Y listo.

    Posdata: esto también sirve para el 3dsMax 6, pero en su respectiva carpeta de scripts.
    He encontrado otro que rota aleatoriamente los objetos, de forma que si haces 200 instancias de un árbol, luego las seleccione las rotas aleatoriamente en el eje Z, con lo que no tienes que rotarlas a manopla. Este funciona en max7 perfectamente. La web la tengo en el trabajo. La escribo el lunes.
    Última edición por Pit Matson; 04-09-2005 a las 00:29
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola, he estado echando una mirada a la pagina de Onyx Tree, y quería saber si existe alguna versión demo del software, pues me pareció no ver ninguna.

    La otra cosa es que hay un listado, que al parecer son software, (garden suite, flowers, Bamboo, conifers,) son todos distintos, o hay un software que reúna todas las aplicaciones? Acaso hay que comprarlas todas?
    Por último quería saber que tal anda en comparación con otros software como SpeedTree y Xfrog, en cuanto a realismo y a cómo se comporta con la máquina cuando colocas muchos árboles. (por favor ser imparcial con la competencia).

    Bueno eso saludos y gracias.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues le los mensaje de Luis y entra en su web, es la mejor manera de testar el programa, y mira la imagen que ha publicado.

    Yo puse un poco más arriba un enlace a una imagen mía, mira el montón de pinus pinea en 3d y las enredaderas de buganvillas, y no petó el programa.

    No sé si hay demo, ahora no me acuerdo. Yo me compré la suite treprofessional 6, que es con lo que se hacen los árboles (arbustos, palmeras, frondosas y coníferas). Luego salieron Bamboo y flowers, creo, pero esas no te puedo decir, porque no me lo compre.

    La interfaz es ortopédica y anticuada, de hecho, el mío va con mochila al paralelo.

    El treestorm es el plugin para 3ds Max, donde recoges y pones en la escena de max lo que has modelado en el trepofessional o los presets que vienen con el programa.

    Lo cierto es que yo me lo compré porque en su web vi las imágenes de Luis y de ahí fui a la web de archivos y me acabé de convencer.

    A mí me gusta el programa, quizás porque me he acostumbrado a él.

    También es que veo a sus creadores en su web, tan hippies y alternativos, que no sé, hasta ahora les he sido fiel.
    Última edición por Pit Matson; 04-09-2005 a las 00:46
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Conozco dos alternativas que considero serias: Spedtre: Pros:
    01 agrupando varias hoyas en un Diffuse con un opacity logra que en un solo polígono simules de manera muy realista 30 hojas de árbol con su rama.
    02 tiene varias resoluciones para mayor poligonaje.
    03 fácil de cambiar el color de Diffuse modificando el bitmap en psd.
    04 tiene un interfaz muy rápido para simular viento.

    Contras:
    01 no sé por qué, pero Vray con tanta transparencia tras transparencia se nos vuelve tarumba y tarda siglos en renderizar.

    Conclusión : eliminado de producción hasta encontrar ese fallo.

    Xfrog:
    No lo he visto en profundidad.

    Natfx:
    Este lunes lo empezamos a testear en producción.

    Demo de Onyx?
    Ni idea enviales un email a ver qué te dicen.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Notas sobre el FreeHand tools. https://www.foro3d.com/showthread.ph...030#post158030. Saludos.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias, de nuevo Luis. Me voy directo al enlace.
    Natfx: Este lunes lo empezamos a testear en producción.
    Tennos al corriente. Parecías optimista cunando lo mencionaste por primera vez.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    149

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola, Luis. ¿Cómo estas? Realmente da gusto tener un profesor más en el foro del cual aprender. Estuve viendo el video de la sede de telefónica en Madrid, de hoz y campo baeza, y te quería decir que me encantó, como no podía ser de otra manera.

    Lo que quería preguntarte es si los videos están hechos con Scanline, porque la iluminación deja esa duda, ya que está muy buena y podría ser un motor de render tranquilamente, pero la ausencia de cosas como el Vray displacement me desconcierta un poco.

    Bueno, te agradecería la respuesta, y quisiera saber (si es Scanline) si esto es algo que han implementado como política en la empresa a modo de solución ante los tiempos de Vray. Gracias de nuevo, y gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde bs. As.

Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3dsMax Problemas con árboles de Onyx tree en Windows XP después de instalar Service Pack 2
    Por Sr. Floppy en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-04-2023, 21:09
  2. Onyx tree en 3ds Max
    Por RENSO en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 14
    : 16-06-2010, 02:25
  3. Animación de árbol en Onyx tree
    Por VINCI en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 19-05-2009, 20:52
  4. Arboles Onyx
    Por Edy en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 14-02-2006, 09:00
  5. Onyx tree
    Por gargarensis en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 1
    : 09-12-2005, 01:46