El negocio de la realidad aumentada trae nuevas oportunidades
Cada vez proliferan más los sitios web, aplicaciones móviles y todo tipo de medios de comunicación el uso de la realidad aumentada, ya hay una gran industria que trabaja en este campo, pero todavía se necesita más, dado que la demanda todavía es con mucho más grande que la oferta.
Y como suele ocurrir en este tipo de campos, la realidad aumentada se está utilizando de forma viral. A estas alturas no podemos hablar de que se trate de una tecnología futurista, ya que está presente entre nosotros desde hace tiempo. Pero sí podemos decir que se encuentra aún en una etapa inexplorada con un enorme potencial que explotar para transformar nuestra vida cotidiana.
La realidad aumentada aportará cada día más influencias a nuestra vida diaria y a todo lo que hacemos, en el aprendizaje, la lectura, el arte, el entretenimiento, los eventos y un largo etcétera de usos.
Es difícil a estas alturas no haber visto en alguna parte uno de esos filtros que tanto se usan para hacerse fotografías con el móvil, ya sea un bigote, una máscara o corte de pelo distintos al que tenemos. Quizá no los hayas usado nunca, pero seguro que los has visto alguna vez.
Pues bien, para que esos filtros puedan ser usados en las aplicaciones, alguien tiene que crearlos, diseñar, modelar, texturizar, renderizar y todos los pasos que requiere el crear un modelo 3D.
En estos últimos años, la popularidad del contenido de realidad aumentada ha crecido muy rápidamente. Hace poco tiempo esa tecnología podía parecernos algo fantástico, hoy en día la realidad aumentada se está convirtiendo en una parte de la vida cotidiana y una parte integral de la publicidad online.
Para aquellas personas que no están familiarizadas con las tecnologías de realidad aumentada, las máscaras son un fenómeno sin precedentes, brillante e interesante; algo que explorar y que llama la atención desde el primer momento que la ves. La experiencia adquirida en realidad aumentada es siempre una experiencia única, por lo que las personas tienden a repetir. Además, las personas están ansiosas por compartir su singularidad con los demás, y las máscaras les dan esta oportunidad.
Las redes sociales estás llenas de realidad virtual, la información se actualiza y complementa literalmente todos los días, la tecnología está en constante evolución. Por lo tanto, en primer lugar, el AR-Creator debe ser capaz de estudiar este nuevo campo, procesar la información rápidamente y aplicarla. Al mismo tiempo, va a necesitar perseverancia, como en todos los campos que engloban este mundo 3D.
AR-Creator es sin duda una nueva profesión dentro del mundo CG, todavía por explorar y explotar en cuanto a negocio, creando filtros de realidad aumentada para cualquier cosa que se nos ocurra, mientras más extravagante sea su uso, más se usará.
Hay varios programas que puedes usar para crear realidad aumentada, por ejemplo Blender, tienes un hilo hablando sobre el tema en el artículo: Las nuevas integraciones de Spark AR Studio llegan a Blender.
También hay otras alternativas, como Vectary, que ofrece un sistema basada en el navegador para crear y subir modelos 3d creados para usar en aplicaciones de realidad aumentada, es de pago, pero tiene una opción gratuita que nos permite trabajar hasta con 25 modelos distintos sin tener que pagar.
Vectary es una herramienta de creación de contenido 3D fácil de usar y basada en navegador. Puedes empezar gratis y visualizar tus diseño en Realidad Aumentada.
Vectary Studio editor 3D con todas las funciones permite hasta 25 proyectos, tiene algunas limitaciones como por ejemplo, la vista previa solo puede funcionar con WebAR, permite exportar los modelos 3D a extensiones OBJ y STL. Tienes acceso a una biblioteca gratuita de activos 3D, como materiales e iconos. Otro punto a destacar incluso hablando de la versión gratuita es que la representación del modelo de Realidad Aumentada tiene calidad fotorrealista.
Y algo no menos importante, no se requiere instalar la aplicación, ni piden tarjeta de crédito. (No le des la tarjeta de crédito ni al banco).
Todo lo que crees en Vectary se puede utilizar con fines comerciales. Siempre debes verificar la licencia de los activos de terceros en las bibliotecas externas como Sketchfab, Google Poly, BIM Objects y MyMinifactory. Algunos de ellos podrían tener licencia solo para proyectos no comerciales.
Cuando hablamos de plataformas de terceros como Vectary, no dejamos de hablar de un sistema creado para facilitar la introducción del artista a este apartado digital que es la Realidad Aumentada, pero que eso no te lleve a error, si tienes los conocimientos suficientes para hacerlo en programas como en Blender, no lo dudes. Otra cosa sería que posteriormente la misma plataforma se encargara de vender tus modelos reportándote esta beneficios económicos, pero no es el caso, al menos con Vectary.
De hecho, muchas de estas plataformas están todavía en crecimiento, no olvidemos que estamos hablando de un negocio que hace poco que se ha empezado a explotar de forma masiva, la propia Vectary tiene todavía su plataforma en fase beta pública, por lo que ya advierten que los servicios pueden fallar y crear errores, incluso sufrir pérdida de datos totales o parciales sin que la plataforma se haga responsable de los daños causados, aunque cobren por ello.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --


|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|