Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Iniciarse en Sketchup 3d

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Iniciarse en Sketchup 3d

    Sketchup, para quién no lo conozca, es un gran programa de modelado, con una interfaz simple y clara, con el cual no se pueden hacer trabajos tan impresionantes cómo se logra en otros programas tan profesionales como 3d Studio, Rhinoceros, o incluso, Zanoza modeler.

    Que a pesar de ser el más fácil de los profesionales, lía aún lo suyo para gente que no ha tenido contacto previo en esto, así que, esta es la mejor alternativa, y con la práctica y paciencia se pueden lograr trabajos excepcionales, siendo su principal baza en que es el programa con que se hacen los edificios en 3d para Google Earth.

    Por lo que se entiende que este todo destinado a crear edificios, de hecho, de ahí su nombre, que de un dibujo plano se saca su relieve, pero sirve para hacer muchas cosas más, coches, muebles, objetos de toda clase).

    Una vez instalado, abrimos el programa y veremos ya la pantalla de trabajo, aquí la explico detenidamente:



    1-herramienta de cursor; sirve para 2 cosas, para seleccionar líneas y/o caras del objeto en pantalla individualmente, o un grupo entero de formas seleccionándolas pinchando en un lado y arrastrando sin soltar el dedo del ratón hasta dónde quieras seleccionar, normalmente para eliminar lo seleccionado como explicaré luego, o para deseleccionar una herramienta (ej.: estas usando el lápiz, has acabado, pues clickeas en este botón para no dibujar accidentalmente).

    2-lápiz; herramienta base, con ella dibujas líneas rectas, ya sea tomando de referencia los ejes XYZ o a ojímetro por si quieres una línea diagonal de determinada manera, o unir 2 puntos que están a diferente nivel.

    Funciona clickeando un punto donde quieres que empiece la línea (ya sea en el espacio o en un vórtice o lugar determinado de otra recta o cara ya existente) y arrastras el ratón hasta dónde quieres que, acabe.

    Para ayudar a mantener la línea en el sitio correcto, se tornara en determinados colores para saber por dónde la llevas. Si se hace verde, vas siguiendo el eje y, si se torna rojo, el x, y si es azul (sólo la veras así si vas hacia arriba, por supuesto) vas por el eje Z. También se puede volver rosa si sigues una perpendicular respecto a una recta ya echa que puede estas recta o no.

    Los colores por lo tanto te ayudan a saber si vas recto o te estas torciendo (es lo que tienen las perspectivas, crees haber hecho algo recto, y te sale una cosa rara estirada al mirar por otro lado, como aquí) a su vez, los puntos de inicio y fin de recta cambian de color para ayudarte a iniciar una recta.

    Si es verde, estas en el fin o principio de otra recta, si es cian, estas en la mitad de la recta en la que te hallas, si es rojo, es que te hallas en una recta existente (ya que se la haces en el espacio no aparece punto de inicio) si quieres trasladar algo.

    Por ejemplo, si haces una escalera, tienes 2 opciones, (la segunda la explico luego), es dibujar la forma de la escalera en la pared, y hacer una línea en uno de los vórtices, y llevarla al otro lado, para hacerla línea a línea en relieve.

    Verás que automáticamente tiende a ponerte recta la línea al llegar a la pared, o si haces un cuadrado, al hacer las 2 últimas líneas, el programa te pone el final de la línea automáticamente dónde va el vértice de las 2 últimas rectas, basándose en la que ya está hecha).

    Bien, esto puede sonar lioso, pero luego al hacer la casa lo veremos mejor y más claro.
    3-forma cuadrada/rectangular; pues eso, pinchas en un punto, y arrastrando ves el tamaño que tendrá el cuadrado o rectángulo, cuando veas el tamaño que quieras, clickea otra vez y se crea.

    4-forma redonda; igual que botón 3, sólo que empiezas en el centro del círculo, y decides su radio.

    5-arco, funciona pinchando primero en dónde ira uno de sus extremos, luego en el otro, y luego mueves el ratón hacia arriba o hacia abajo (o izquierda y derecha si el arco será horizontal) para que decidas cómo de grande será. Al igual que los botones 3 y 4, pincha otra vez una vez puesto el cursor donde quieras hacer el arco, y se creara.

    6-crear componente; esto por ahora no nos hará falta para hacer cosas como la casa, ya que hablando claro, es un coñazo opcional casi siempre.

    7-borrador; pues que decir, el cursor se vuelve un borrador para que al pinchar líneas desaparezcan. Para borrar caras, pínchalas usando el botón 1, y si ves que, aparece sombrada por puntitos, es que está seleccionada, entones pulsa Supr y sólo se irá la cara, y no las líneas exteriores que la forman. Del mismo modo, si quieres borrar mucho, usando el botón 1, picha en un extremo del dibujo (por fuera) y arrastra sin soltar, al soltar el área sombrada quedará seleccionada, y al pulsar Supr desaparecerá, aunque puedes destrozar todo, cuidado al hacerlo.

    8-cinta métrica; pues eso mismo, pinchando en dónde quieras a empezar a medir, y pinchando de nuevo dónde quieres acabar la medida, te saldrá en un recuadro en la parte inferior derecha la medida en cualquier sistema que elijas (ya explicaré como cambiarla) ya sea en el métrico, en metros, kilómetros, centímetros, u otros sistemas, como el fraccional, la arquitectura, o la ingeniera.

    9-rellenar; o texturizar. Es la parte divertido del proceso, pintar lo que has hecho. Al darle, te saldrá una ventana donde puedes elegir textura, traduzco las opciones en orden de apariencia en la barra desplegable (excepto los dos primeros, el primero indica texturas ya puestas en el modelo, y el segundo, los materiales en carpetas, es decir, que la traducción empieza tras la línea divisoria) también puedes crear tus propias texturas, también lo veremos más adelante:
    • asfalto y cemento.
    • tableros.
    • ladrillo y recubrimientos.
    • tejidos y textiles.
    • colores.
    • colores con nombre.
    • vallado (al darle, sólo se verá la valla, el resto será transparente)
    • terrenos.
    • colores de rotulador.
    • metales.
    • tejados.
    • esbozos.
    • piedras.
    • baldosas.
    • translúcidos.
    • vegetación.
    • agua.
    • madera.


    En la pestaña edit, puedes cambiar la tonalidad de color y transparencia de la textura en cuestión, así como la frecuencia de tamaño con la que se repite una textura para llenar la cara a pintar, eso ya lo explicaré luego.

    10-extrusión; con la herramienta seleccionada, permite dar relieve ya sea positivo (de una línea independiente dibujada en la pared sacarle relieve como objeto) o negativo (hacer un agujero con la forma de lo dibujado) herramienta base para crear cosas, como en nuestro ejemplo, en el que al dibujar las líneas de las paredes, y tirar para arriba creamos las habitaciones, lo veremos más a fondo luego.

    11-mover/copiar-mueve lo seleccionado de lugar, pero cuidado, si es un tejado, por ejemplo, se llevara consigo las paredes, deformándolas. Para copiar una forma, presiona a la vez Control, y se verá un + al lado del cursor, eso significa que al arrastrar una forma se saca una copia y eso es lo que mueves.

    12-rotar; rota una cara o línea, dependiendo del eje. También se puede rotar en diagonal, pinchando de manera que, el punto dentro del transportador que se ve al usar esta herramienta no se colore de la manera indicada en el apartado 2.

    13- Réplica; es básicamente una copia de lo que pinchas sólo que se mueve de manera que, permanece en el centro de lo que copias, permitiendo hacer la misma figura a diferente escala.

    14-movimiento espacial; clickeando en la pantalla y sin soltar el ratón, permite moverse alrededor del modelo por el espacio para ver diferentes perspectivas del mismo.

    15-cambiar posición de vista; si lo que quieres ver queda por encima o debajo de dónde estas, y usando la herramienta 14 no consigues verlo, presiona sin soltar en la pantalla y muévete en todas direcciones, pero a la misma distancia de la que estas del modelo, y en el mismo sitio, para que se me entienda, es como mirar algo y auparte, agacharte o irte más para un lado.

    16-zoom; pinchando y sin soltar, como siempre te acercas o alejas, moviendo el ratón de atrás para adelante o viceversa.

    Aunque es más simple usar la rueda del ratón, si se dispone de ella.
    17-zoom general-te coloca la cámara en una posición en la que se ve todo el modelo en su extensión.

    Nota: a partir de aquí, no necesitas usar las herramientas siguientes a no ser que quieras ubicarlas en Google Earth.

    18-obtener vista de Google Earth; con Google Earth abierto, ve a donde quieras poner tu modelo (ejemplo practico, si es tu casa, ponte encima de dónde se encuentra, pero no te acerques mucho con el zoom, así podrás ubicarlo cómodamente, vuelve a SketchUp, y dale, veras que debajo aparece una fotografía en blanco y negro de la localización de tu casa, entonces, seleccionando todo el modelo, muévelo hasta ubicarlo correctamente donde iría en la realidad.

    Si la escala no coincide, con todo el modelo seleccionado, presiona s (scale, en el menú tools, luego lo vemos), y verás que aparecen cuadrados verdes, pincha uno en un vértice del modelo, y mueve hasta que la escala sea correcta, una vez escalado, deselecciona la herramienta pinchando el botón 1, por lo que ya mencione antes.

    19-activar relieve del terreno; si tu modelo ira en un firme irregular, pincha para que la fotografía tome relieve, y veas como ira con el relieve real del terreno.

    20-emplazar modelo en Google Earth; una vez ubicado tu modelo, dale directamente a este botón para ver cómo quedaría tu modelo en Google Earth. Si estas conforme, has de guardar el modelo en tu ordenador exportándolo en la extensión correcta para que se vean las texturas sin problemas, lo explicaré luego.

    21-obtener modelos; te lleva a la web de 3d warehouse, donde puedes hallar miles de modelos hechos por otros usuarios, puedes encontrar ciudades completas con edificios muy bien logrados, con texturas reales de los mismos y todo).

    22-compartir modelo; una vez completado tu modelo, pincha directamente este botón para pasar a la web de 3d warehouse, y así subir el modelo al catálogo si lo deseas. Es necesaria tener una cuenta de Google para ello.

    Por www.galiciacad.com.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.jpg 
Visitas: 5970 
Tamaño: 22.4 KB 
ID: 104092  
    Última edición por 3dpoder; 19-05-2009 a las 15:19
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    1

    Iniciarse en Sketchup 3d

    Muchas gracias 3dpoder.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2014
    Mensajes
    1

    Thumbs up Iniciarse en Sketchup 3d

    Hola, muy buenas, soy completamente nuevo en el foro y no sé si escribo en el tema más apropiado para él problema qué tengo.

    El problema es el siguiente; He instalado correctamente el SketchUp pro 2014, y al hacer una casa, he insertado algunos bloques 3d de la biblioteca de SketchUp. Pero ahora, cuando he ido a insertar más bloques, cada vez que pincho sobre la opción << archivo>galería 3D>obtener modelos 3D >> me sale el siguiente mensaje: No se ha podido establecer conexión con la Galería 3D, y no sé cómo resolverlo ya.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: problema sketchup.jpg 
Visitas: 1940 
Tamaño: 142.9 KB 
ID: 191900

    Normalmente uso una red inalámbrica, pero hoy me he conectado a banda ancha a través del cable y no sé si he configurado algo sin querer que haya podido influir. Tengo instalado el Windows 8. Y, además, no entiendo mucho de informática.

    No sé si os ha pasado esto alguna vez, si es así me gustaría qué me aconsejarais sobre cómo resolverlo (paso por paso, ya que no tengo mucha idea).

    Os agradezco toda la ayuda qué me podáis facilitar. Muchas gracias de antemano.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    7
    Gracias por tu aportación, Trabajo en Zebra y Sketchup 3d es una aplicación que usa. Me servirá mucho.

Temas similares

  1. Blender Videotutoriales para iniciarse en Blender 2.80
    Por SHAZAM en el foro Blender
    Respuestas: 2
    : 30-08-2019, 18:45
  2. 3ds Max Cómo iniciarse profesionalmente
    Por the wormhole en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 03-05-2010, 15:16
  3. Cómo iniciarse en el diseño 3d
    Por cartonista en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 11-02-2008, 16:40
  4. Iniciarse en XSI
    Por Aikon en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 15-09-2005, 12:09
  5. Para iniciarse en el 3d
    Por yosua34 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-01-2005, 06:09

Etiquetas para este tema