Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 23

Tema: Grietas en las piezas que imprimo con Ender 3

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    22

    Grietas en las piezas que imprimo con Ender 3

    Buenas. En primer lugar presentarme, me llamo José, soy nuevo en el foro y llevo poco tiempo en el tema de las impresiones 3d; desde las pasadas navidades donde me regalaron una Ender 3.

    El caso es que desde hace un par de meses aproximadamente me están dando problemas todas las impresiones. Todo empezó con un soporte para un mando que imprimí con un PLA HD sunlu recién comprado, me salió con grietas entre las capas, como si no adhirieran las capas entre si (creo que es delaminado).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-06-27 at 18.12.00.jpeg 
Visitas: 310 
Tamaño: 128.3 KB 
ID: 240091

    Esto lo achaqué al filamento nuevo, el cual devolví, porque soportes similares había hecho muchos y todos me habían salido perfectos.
    El caso es que después de eso las diferentes piezas que he hecho con mis filamentos viejos también me han dado problemas:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-07-26 at 10.02.28.jpeg 
Visitas: 217 
Tamaño: 126.6 KB 
ID: 240089 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-08-30 at 08.55.19.jpeg 
Visitas: 166 
Tamaño: 105.2 KB 
ID: 240090 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-07-26 at 10.01.55.jpeg 
Visitas: 222 
Tamaño: 122.1 KB 
ID: 240088


    Incluso pensé que podría ser de algún parámetro de cura pero repetí el otro dia esta pieza con los mismos parámetros que hace meses y el mismo filamento y tampoco me quedó bien. Aquí os adjunto varias fotos, a la izquierda la pieza hecha hace meses y a la derecha la realizada recientemente.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-08-30 at 08.50.57.jpeg 
Visitas: 139 
Tamaño: 151.9 KB 
ID: 240086 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2021-08-30 at 08.49.51.jpeg 
Visitas: 207 
Tamaño: 191.6 KB 
ID: 240087

    Los filamentos llevan varios meses abiertos aunque los guardo en un plástico y con la bolsita de sílice para absorber humedad. También compré hace poco la caja de secado de Sunlu y los puse a secar tres horas pero sin mejoras aparentes; bueno antes a veces hacía la impresora "clack clack" que se supone que es si el filamento ha cogido algo de humedad pero ahora no hace ningún ruido.

    ¿Qué pensáis que puede ser, cosa de los filamentos al llevar ya unos meses abiertos? ¿Cambio algún parámetro en CURA?

    Gracias y saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Empieza por el principio, o sea, revisa que la impresora esté en una superficie plana y que no se mueva. Que tenga los tornillos bien apretados.
    Mira las correas, las correas deben estar tensas (sin pasarse). Una correa floja te puede dar ese problema.

    También es importante nivelar bien la cama con el extrusor, o sea, hacer la prueba del papel, donde después de hacer un HOME, debes de pasar un papel entre la boquilla y la cama y debe pasar rozando pero sin engancharse. En las cuatro esquinas y en el centro.

    Te dejo un enlace donde explica errores comunes, en tu caso creo que es el de "Desplazamiento de capas" o el de "Desajustes en la impresión" que lo normal sea lo de las correas.

    https://www.leon-3d.es/guia-de-resol...as/#solucion13

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Y he mirado la imagen donde se ve la correa del extrusor y me da la impresión de que no está bien sujeto, pero puede ser un efecto visual.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    22
    Muchas gracias. Luego revisaré todas las cosas que me has comentado y te digo.

    Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    yo me decanto porque tienes algún problema en el extrusor o en el Hotend,revisa sobretodo que no patine el filamento en el extrusor,porque suelen fallar bastante de eso,ya que el muelle no aprieta lo suficiente la palanca,y a parte,al ser esta de plastico bastante regulero se suele acabar partiendo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    22
    Buenas, os comento novedades. He estado revisando y tensando las correas, he nivelado la cama y he revisado la alineación de la varilla del eje z (la cual parece estar bien alineada con la impresora).

    He estado probando impresiones y hay momentos que imprime bien y otros como que deja como un hueco, como si el flujo no fuera constante. Esto me pasa tanto en la primera capa como entre capas. Os adjunto imagen:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Whats-App-Image-2021-08-31-at-15-34-12.jpg 
Visitas: 142 
Tamaño: 175.6 KB 
ID: 240107

    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    yo me decanto porque tienes algún problema en el extrusor o en el Hotend, revisa sobretodo que no patine el filamento en el extrusor, porque suelen fallar bastante de eso, ya que el muelle no aprieta lo suficiente la palanca, y a parte, al ser esta de plástico bastante regulero se suele acabar partiendo.
    Gracias. Por cierto, ¿Cómo reviso que no patina el filamento en el extrusor?

    Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    La imagen no se ve bien, pero yo diría que en la parte derecha, la boquilla roza con la cama y eso hace que se obture la boquilla.
    Prueba a aflojar ese lado y limpia la cama bien y luego le pones un poco de laca para la primera pieza que imprimas.

    Haz la prueba con un cubo o uno de esos "test" que hay en Thingiverse para ver si la cama esta nivelada.
    https://www.thingiverse.com/thing:2987803

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por jose_184 Ver mensaje
    Gracias. Por cierto, ¿Cómo reviso que no patina el filamento en el extrusor?
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: extrusor.png 
Visitas: 133 
Tamaño: 209.7 KB 
ID: 240108

    Tienes que limpiar la zona esa, donde pasa entre los dos rodillos.

    Hay algunos extrusor que tiene tornillo para darle más fuerza.

    A la hora de imprimir, fíjate que no hace ningún ruido o notas que el filamento se queda como retenido.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    22
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    La imagen no se ve bien, pero yo diría que en la parte derecha, la boquilla roza con la cama y eso hace que se obture la boquilla.
    Prueba a aflojar ese lado y limpia la cama bien y luego le pones un poco de laca para la primera pieza que imprimas.

    Haz la prueba con un cubo o uno de esos "test" que hay en Thingiverse para ver si la cama esta nivelada.
    https://www.thingiverse.com/thing:2987803
    Gracias. Luego lo probaré. La cama esta de serie al no ser de vidrio me ha dado siempre muchos problemas para nivelarla. Porque si quiero que el papel roce con el extrusor en toda la superficie de la cama tengo que ponerlo de forma que en algunos puntos roce levemente y en otros quede bastante apretado.

    Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por jose_184 Ver mensaje
    Gracias. Luego lo probaré. La cama esta de serie al no ser de vidrio me ha dado siempre muchos problemas para nivelarla. Porque si quiero que el papel roce con el extrusor en toda la superficie de la cama tengo que ponerlo de forma que en algunos puntos roce levemente y en otros quede bastante apretado.
    Saludos
    Pues eso no es lo correcto. así te dará fallos siempre.

    Tómate un buen rato para el nivelado pues de eso depende que luego no se te estropee la impresora obturándose la boquilla y estropeando el Hotend.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Y para estar seguro, cuando la tengas más o menos nivelado, haz el test que te he puesto antes y si ves que una zona sale como chafada, ves aflojando la tuerca de ese lado y si es al revés, o sea, que no se pega a la cama, aprietas la tuerca.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    22
    Buenas. Os cuento novedades. He estado revisando algunas cosas más de lo que me habéis comentado y lo de las excéntricas. Al final todo esto me ha venido hasta bien porque me ha servido para aprender y para darme cuenta que cuando compré la impresora, el montaje fue "regulero" y eso que perdí bastante tiempo y seguí tutoriales, etc.

    De las excéntricas si que vi que alguna rueda patinaba un pelín pero en general estaba bastante bien. Si que mi cama al darle con la mano parecía bastante inestable y aunque la tengo así desde que la compré, supongo que así no debería.

    Además tal como comentaste la debería haberlo ajustado mejor con las excéntricas de la cama. De todas formas, desmonté la cama, puse una regla y vi que apoyaba en los extremos pero no en el centro como si no estuviera perfectamente plana.

    De todas formas, hoy he contactado con Amazon, le he comentado todo y me han ofrecido devolverla, así que voy a comprar otra porque esta me seguía fallando. Creéis que merece la pena que compre la Ender 3x o la Ender 3 pro? Hay muy poca diferencia de precio.

    Por cierto, de siempre he tenido unos pequeños problemas de tolerancias con piezas que requieren mucha precisión. Por ejemplo tengo diseñados unos tapes para los USB y unas piezas van algo flojas y otra más apretadas en el mismo USB.

    Esto no es demasiado importante pero en otras piezas como en una rosca para los volantes Thrustmaster no me roscan del todo bien, es una pieza descargada de Thingiverse, y esa misma pieza comprada hace tiempo en el Wallapop me roscaba perfectamente.

    Eso podría solucionarlo calibrando la nueva impresora. ¿O es que en estas impresoras económicas las tolerancias son elevadas?

    Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Si quieres precisión, deberías cambiar la boquilla para conseguir impresiones más definidas.

    Con la boquilla 0.4 puedes llegar a los 0.12 milímetros pero si cambias por una boquilla de 0.2 puedes llagar a resoluciones de 0.08 milímetros.

    De todas formas también entran los tipos de materiales, pues con PTEG es más difícil conseguir esos perfiles tan pequeños, el PLA si los hace pero es un producto relativamente frágil.

    Si usas ABS, el problema es que requiere de temperaturas de impresión altas y a ser posible con la caja de la impresora cerrada para que aguante el calor y no pase aire, pues eso puede hacer que las piezas se despeguen o no salgan correctas.

    En fin, no hay impresoras caseras que no tengan algún problema, pero se pueden conseguir piezas muy buenas jugando con todo lo que tenemos a mano. Cambiando materiales, boquillas, etc.

    El problema de las impresiones de calidad es que tardan bastante más que si las haces a lo loco, o sea, hay que plantearse si reducir la velocidad del cabezal y por consiguiente el tiempo se dispara y puede pasar de muchas horas a días.

    En cuanto a modelos de impresora, casi todas hacen lo mismo, por lo que lo mejor es la más utilizada, que si no me equivoco, es la ENDER y el modelo que sea, o del presupuesto que te puedas gastar.

    La más moderna es la Ender 3 V2 pero veo que tiene los mismos problemas que las otras. Tal vez tiene más detalles, pero es prácticamente lo mismo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Fallos de calidad en piezas con ender 3 s1
    Por arixto09 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 24-10-2023, 18:47
  2. Ender 3 Neo deja zonas donde lo que imprimo se levanta
    Por chalupa en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 25-08-2023, 20:44
  3. Problema de grietas al imprimir con una Ender 5 Pro
    Por PedroOtalora(Sectumbra) en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 35
    : 17-08-2023, 12:37
  4. Ender 3 PRO piezas con fallos a la misma altura
    Por mix80 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 9
    : 27-11-2021, 21:33
  5. Creality Ender 3V2 imprime las piezas con desperfectos
    Por ManuelDev40 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 9
    : 09-10-2021, 17:57

Etiquetas para este tema