Aprovechado que se estrena Spider-Man: Across the Spider-Verse
En diciembre de 2021, los guionistas y productores de la saga animada del multiverso de Spider-Man, Phil Lord y Christopher Miller, sorprendieron a los fanáticos al anunciar el estreno en dos partes de la esperada secuela de "Spider-Man: Un nuevo universo". Bajo el título de "Across the Spider-Verse", inicialmente se esperaba su lanzamiento para el año 2023.
Sin embargo, debido a diversos retrasos, en abril de 2022 se reveló el título oficial de la película, que pasó a llamarse "Spider-Man: Beyond the Spider-Verse", y se fijó su fecha de estreno para el 29 de marzo de 2024. Es importante recordar que esta película fue originalmente concebida como una continuación, una "Parte II".
En los últimos años, se ha venido desarrollando una nueva forma de abordar las películas, que consiste en dejarlas abiertas al final, creando expectativas de futuras secuelas prácticamente garantizadas. En el caso de "Across the Spider-Verse", se percibe claramente que tanto la primera como la segunda parte se han desarrollado de manera casi simultánea, ya que de lo contrario no sería posible estrenar la segunda parte tan pronto. Esto nos hace esperar una continuidad estética total, es decir, una película dividida en dos partes.
Las películas empiezan a parecer series y las series, duran incluso más de una hora por capítulo
En la actualidad, el cine ha estado experimentando con la narrativa serializada. No solo las series se han convertido en la forma predominante de entretenimiento, superando incluso a las películas, sino que esta tendencia se ha extendido a otros medios, como los libros.
Aunque en géneros como la fantasía siempre han existido sagas literarias, es en los últimos diez años aproximadamente que se conciben historias con la intención de ser narradas en varios volúmenes. Además, las dos productoras más exitosas en la industria cinematográfica, Disney con sus franquicias de "Star Wars" y Marvel, han sentado las bases de esta narrativa serializada.
Un ejemplo clave de esta estrategia fue el final memorable de la Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel, que institucionalizó la idea de que una película se presentara en dos partes. "Avengers: Infinity War" y "Avengers: Endgame" son dos filmes que se complementan y se entienden como una sola historia dividida en dos entregas.
La continuidad entre ambas películas se justifica por dos razones fundamentales: en primer lugar, cuentan con un argumento concebido para ser narrado en dos partes, y en segundo lugar, el impactante cliffhanger con el que termina la primera entrega, aparentemente irresoluble, se resuelve de manera muy satisfactoria en la segunda.
Así que podemos esperar más de esta forma de contar historias... Y eso que las segundas partes nunca fueron buenas.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|