Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Doblar cubo al ritmo de la música

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    52

    Doblar cubo al ritmo de la música

    Saludos, amigos.

    No sé si esto es muy fácil o muy difícil de hacer. ¿Cómo se podría lograr que un cubo se doble al ritmo de una música que tengo en un archivo MP3?

    He creado el cubo y le he aplicado el modificador "Doblar", y al jugar con el valor de "Fuerza", veo que el cubo se dobla perfectamente. Hasta aquí todo correcto. Lo que deseo es que, al darle un archivo de música, tome los valores de este para que el cubo se doble al ritmo de la música.

    He notado que dentro de MoGraph hay un "Efecto" llamado "Sonido" que, al aplicarlo al "Clonador", permite cambiar algunos parámetros como la posición, escala y rotación, y funciona muy bien. Sin embargo, no sé cómo aplicar esto a un solo objeto (sin "Clonador") y tampoco cómo utilizarlo para modificar el parámetro que deseo.

    ¿Podrían orientarme sobre cómo lograr esto? Agradezco su ayuda.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Hola, intenta estos pasos, a ver si te valen:

    Primero, importa el archivo de música MP3 a tu proyecto de Cinema 4D para que el software pueda acceder a los datos de la música.

    Luego, crea una nueva pista de sonido en Cinema 4D y asigna el archivo MP3 a esta pista.

    Ahora, crea el objeto (por ejemplo, un cubo) que deseas que se doble al ritmo de la música.

    Selecciona el objeto al que deseas aplicar la animación de doblado al ritmo de la música. A continuación, ve a la pestaña de Atributos y busca la sección de Sonido o Sound. Asigna la pista de sonido que has creado con la música a este objeto.

    Dentro de la configuración del sonido para el objeto, ajusta los parámetros para que el objeto se doble al ritmo de la música. Puedes controlar la intensidad del doblado, la frecuencia, la amplitud y otros ajustes relacionados con el efecto del sonido en el objeto.

    Finalmente, reproduce la animación para ver cómo el objeto se dobla al ritmo de la música. Si es necesario, realiza ajustes adicionales en la configuración del sonido o en la animación para obtener el resultado deseado.

    Ya contarás cómo te ha ido, un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    52
    Hola 3dpoder.

    Soy completamente novato en temas de sonido con C4D, a ver si me puedes ayudar un poco más.

    ¿Cuál es la forma correcta de importar un archivo de sonido? Lo he hecho con "MoGraph->Efectos->Sonido" o con "Ventana->Linea de tiempo", ambos casos al darle a Play suena la música.
    Me dices: "Luego, crea una nueva pista de sonido en Cinema 4D y asigna el archivo MP3 a esta pista", ¿cómo hago esto?

    Gracías.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Hola Alfabetico, no entiendo muy bien lo que me dices, parece que ya la tienes asignada, pero por si acaso sigue estos pasos:

    Ve a la ventana de la línea de tiempo.
    Haz clic en el botón Añadir pista.
    En el menú desplegable, selecciona Sonido.
    Selecciona el archivo de sonido que deseas importar.
    Haz clic en el botón Abrir.
    El archivo de sonido se importará a la línea de tiempo y se creará una nueva pista de sonido.

    Para asignar el archivo MP3 a la pista de sonido, puedes seguir estos pasos:

    Haz clic en la pista de sonido que deseas asignar el archivo MP3.
    En el menú desplegable Archivo de sonido, selecciona el archivo MP3 que deseas asignar.
    El archivo MP3 se asignará a la pista de sonido y se reproducirá cuando se ejecute el proyecto.

    Esto sería el procedimiento normal, funciona como en cualquier programa que trabaje con pistas de sonido y audio. Pero como me dices que ya suena la música, eso quiere decir que ya la tienes asignada.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    A veces, dependiendo de lo que quieras conseguir, es más fácil hacer la animación en el programa 3D, y posteriormente unir la animación y el sonido en otro programa, por ejemplo yo uso OpenShot video editor, y va muy bien para estas cosas.

    Y es gratuito.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    52
    Me respondo a mí mismo porque he encontrado un tutorial en youtube que va muy bien y pienso que puede ayudar a otros que tengan mis mismas dudas:

    https://www.youtube.com/watch?v=siFIP3vSio4&list=WL&index=109&t=821s

    El tutorial va de ajustar la intensidad de la luz al ritmo de la música, pero no cuesta nada modificarlo para que actúe sobre el deformador "doblar" o sobre lo que queramos.
    Igual usar XPresso no es la manera más fácil de hacer estas cosas, y el tutorial tiene 8 años así que es posible que hoy se pueda hacer de una manera más sencilla, pero bueno, lo importante es que funciona. Dejo el enlace por si puede ayudar a alguien más.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Gracias por compartirlo amigo, ya dirás si te ha resultado. Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 09-11-2014, 12:27
  2. Respuestas: 0
    : 19-05-2014, 18:28
  3. Respuestas: 0
    : 09-03-2014, 22:17
  4. Maya Animación al ritmo de la música
    Por king.crimson29 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 01-10-2011, 07:13
  5. Al ritmo de la música
    Por Caronte en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 1
    : 08-10-2006, 16:46