Cómo Kickstarter aborda la IA para futuros proyectos en la plataforma
En el último año, se ha hablado mucho sobre la IA. Para los creativos, esto es especialmente relevante, ya que algunos están explorando cómo la IA puede mejorar su trabajo, mientras que otros se preguntan sobre el significado de los avances en términos de créditos, consentimiento y medios de vida. Como plataforma para creadores, Kickstarter asume la responsabilidad de participar en esta conversación y establecer un marco claro sobre cómo aborda los proyectos que incorporan o utilizan la IA.
En diciembre, Kickstarter compartió sus reflexiones iniciales sobre la IA. Desde entonces, han hablado con creadores, incluidos los del Consejo Asesor de la Comunidad, patrocinadores, otros líderes de la plataforma y su propio equipo. Estas conversaciones han sido clave para formular su política de IA, que entrará en vigencia el martes 29 de agosto.
La nueva política no prohíbe el uso de IA en proyectos de Kickstarter, pero exige que cualquier proyecto financiado a través de la plataforma incluya aportes creativos humanos y otorgue el debido crédito y obtenga el permiso para el trabajo de los artistas a los que hace referencia.
Se tendrá que dar referencia total sobre el uso de la IA
A partir del 29 de agosto, los creadores que utilicen IA en sus proyectos deberán proporcionar detalles sobre cómo la emplean. Esto incluye información sobre cómo se utilizará el contenido de IA en el proyecto y qué elementos serán originales frente a los que serán creados mediante IA.
Los proyectos que desarrollen tecnología, herramientas o software de IA también deberán divulgar información sobre las bases de datos y los datos que planean utilizar. Además, deben indicar cómo estas fuentes manejan el consentimiento y el crédito por los datos utilizados. Kickstarter no permitirá proyectos cuyas fuentes no cuenten con procesos para administrar el consentimiento.
Si algún uso de IA no se divulga adecuadamente durante el proceso de presentación del proyecto, este puede ser suspendido. Intentar eludir las pautas o tergiversar intencionalmente un proyecto resultará en restricciones para futuros envíos de proyectos en Kickstarter.
Para fomentar la transparencia, se agregarán nuevas preguntas al proceso de presentación de proyectos relacionadas con el uso de la IA. Los creadores deberán indicar si su proyecto utiliza tecnología de IA, si su enfoque principal es desarrollar tecnología de IA generativa u otro uso de la IA. También deberán confirmar si cuentan con el consentimiento de los propietarios de las obras utilizadas en el proyecto generado por IA.
Una vez enviados, los proyectos serán sometidos a una revisión humana por parte del equipo de moderación de Kickstarter. Si un proyecto es aceptado, cualquier componente de IA utilizado será visible en una nueva sección "Uso de IA" en la página del proyecto. De esta manera, Kickstarter busca satisfacer la demanda de transparencia expresada por su comunidad, proporcionando información sobre el uso de la IA en los proyectos en palabras directas del creador.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|