Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 36

Tema: Problema de grietas al imprimir con una Ender 5 Pro

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Primero mira que la palanca del extrusor haga fuerza sobre el filamento.
    En ese modelo no se, pero en las Ender 3 es un fallo muy común, que se parta la palanca que hace fuerza con el muelle y al perder parte de la fuerza, no empuja bien el filamento.

    A veces solo se ve una pequeña grieta, pero es suficiente para que no tenga fuerza...

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: roto.jpeg 
Visitas: 108 
Tamaño: 8.0 KB 
ID: 246215

    Si no fuera eso, calienta el extrusor... sacas el filamento y mira si tiene marcas dentadas.
    Si tiene muchas marcas dentadas, es que el extrusor empuja bien el filamento, pero la boquilla puede tener un pequeños atasco, en uno de los laterales interiores... lo mejor es cambiar boquilla.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Primero mira que la palanca del extrusor haga fuerza sobre el filamento.
    En ese modelo no se, pero en las Ender 3 es un fallo muy común, que se parta la palanca que hace fuerza con el muelle y al perder parte de la fuerza, no empuja bien el filamento.

    A veces solo se ve una pequeña grieta, pero es suficiente para que no tenga fuerza...

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: roto.jpeg 
Visitas: 108 
Tamaño: 8.0 KB 
ID: 246215

    Si no fuera eso, calienta el extrusor... sacas el filamento y mira si tiene marcas dentadas.
    Si tiene muchas marcas dentadas, es que el extrusor empuja bien el filamento, pero la boquilla puede tener un pequeños atasco, en uno de los laterales interiores... lo mejor es cambiar boquilla.
    Efectivamente puede ser de eso, sobre todo si no ha tocado/variado los parámetros de impresión.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    ¿Qué objeto has imprimido? ¿Te has fijado si te lo hace al cambiar de capa?
    He impreso el calidragon, No es al cambiar de capa, porque a la misma altura de capa en una zona lo hace y en otra no.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por PedroOtalora(Sectumbra) Ver mensaje
    He impreso el calidragon, No es al cambiar de capa, porque a la misma altura de capa en una zona lo hace y en otra no.
    Pues fíjate como dijo el compañero, que el extrusor este bien.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    Pues fíjate como dijo el compañero, que el extrusor este bien.
    ¿Cómo puedo comprobar que el extrusor esté bien? Hay partes que las imprime perfectas.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por PedroOtalora(Sectumbra) Ver mensaje
    ¿Cómo puedo comprobar que el extrusor esté bien? Hay partes que las imprime perfectas.
    Ya digo, que en ese modelo no lo conozco, pero lo normal es presionar la pinza para ver si tiene fuerza (lo mismo que haces cuando colocas filamento nuevo), y no sé si tiene un tornillo para darle más o menos fuerza.
    Sería apretar el tornillo y en cuanto a ver la raja, sería una inspección visual.

    También podrías probar sin retracciones. Al hacer modelos sin retracciones se ve si sale mejor o sigue con los fallos.
    Crear por ejemplo un cubo delgado y alto y hacer una impresión con y sin retracciones.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Ya digo, que en ese modelo no lo conozco, pero lo normal es presionar la pinza para ver si tiene fuerza (lo mismo que haces cuando colocas filamento nuevo), y no sé si tiene un tornillo para darle más o menos fuerza.
    Sería apretar el tornillo y en cuanto a ver la raja, sería una inspección visual.

    También podrías probar sin retracciones. Al hacer modelos sin retracciones se ve si sale mejor o sigue con los fallos.
    Crear por ejemplo un cubo delgado y alto y hacer una impresión con y sin retracciones.
    He comprobado el extrusor, y el filamento sale con las marcas dentadas, voy a probar a hacer el palo a ver como sale.

    Offtopic: ¿Cuál es el programa que usais para hacer vuestros modelos 3d y sacar el archivo .stl?

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Muchas gracias por el video con la explicación.
    He probado a imprimir el archivo palo que me has pasado, con la retracción activa y sin ella, en ambos casos me sigue pasando el mismo error.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por PedroOtalora(Sectumbra) Ver mensaje
    Muchas gracias por el video con la explicación.
    He probado a imprimir el archivo palo que me has pasado, con la retracción activa y sin ella, en ambos casos me sigue pasando el mismo error.
    Pues yo empezaría por borrar los valores que tienes en el laminador, por si hubieras puesto alguno que haga que salga el fallo.

    Ese tipo de errores pueden ser por muchos motivos, como boquilla con una zona obstruida, o que el FLUJO que tengas en CURA no sea el correcto.

    Lo raro es que dices que antes te funcionaba bien. Habría que saber si tocaste algún valor del CURA....

    Cambiar la boquilla por una nueva, eso no requiere de mucho tiempo y es muy barato.

    Luego también fijarse en si la impresora cuando comete esos fallos sube o baja de temperatura más de lo correcto, que puede ser un grado o máximo dos grados, o sea, si estas en 200 grados con PLA y ves en la pantalla que baja a más de 198 podría ser un problema del TERMISTOR.

    El Termistor suele tener un fallo de que se afloja el tornillo, pero solo se detecta cuando el cabezal está caliente, pues cuando está frío el mismo filamento que se derrama hace de pegamento.

    De paso revisar correas, que no sea que alguna esté floja...

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por PedroOtalora(Sectumbra) Ver mensaje
    He comprobado el extrusor, y el filamento sale con las marcas dentadas, voy a probar a hacer el palo a ver como sale.

    Offtopic: ¿Cuál es el programa que usais para hacer vuestros modelos 3d y sacar el archivo .stl?
    ¿Has desmontado el extrusor? Si no es así, desmóntalo y fíjate bien en que todo esté en perfecto estado. Por supuesto, prueba también a dejar los valores por defecto del laminador.

    Con respecto al programa 3D, si quieres diseñar/copiar piezas, bajo mi punto de vista, Blender no sirve. Para eso tienes otros programas en los cuales puedes dibujar paramétricamente, lo cual es una gran ventaja respecto a Blender. Los que yo uso son de pago, pero siempre los hay gratuitos.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues yo empezaría por borrar los valores que tienes en el laminador, por si hubieras puesto alguno que haga que salga el fallo.
    Ese tipo de errores pueden ser por muchos motivos, como boquilla con una zona obstruida, o que el FLUJO que tengas en CURA no sea el correcto.

    Lo raro es que dices que antes te funcionaba bien. Habría que saber si tocaste algún valor del CURA....

    Cambiar la boquilla por una nueva, eso no requiere de mucho tiempo y es muy barato.

    Luego también fijarse en si la impresora cuando comete esos fallos sube o baja de temperatura más de lo correcto, que puede ser un grado o máximo dos grados, o sea, si estas en 200 grados con PLA y ves en la pantalla que baja a mas de 198 podría ser un problema del TERMISTOR.

    El Termistor suele tener un fallo de que se afloja el tornillo, pero solo se detecta cuando el cabezal está caliente, pues cuando está frío el mismo filamento que se derrama hace de pegamento.

    De paso revisar correas, que no sea que alguna esté floja....
    Suelo imprimir con una temperatura de 205/210. La temperatura no varía durante la impresión. He restablecido los ajustes de Cura y he probado con algunos recomendados para mi modelo de impresora.

    En cuanto a la boquilla, ¿cómo puedo saber si está obstruida? ¿Se puede limpiar en vez de cambiarla?

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por PedroOtalora(Sectumbra) Ver mensaje
    Suelo imprimir con una temperatura de 205/210. La temperatura no varía durante la impresión. He restablecido los ajustes de Cura y he probado con algunos recomendados para mi modelo de impresora.

    En cuanto a la boquilla, ¿cómo puedo saber si está obstruida? ¿Se puede limpiar en vez de cambiarla?
    La boquilla a veces se queda dentro de la abertura un poco de filamento requemado y pegado a la pared, no se puede ver, pero cambiar una boquilla vale menos de 1 euro; yo tengo 20 o 30 a parte que las hay de varios tamaños, lo normal es la de 0,4 pero hay quien trabaja con la 0,6
    Limpiarla es un lío bastante grande y nunca sabes si ha quedado bien.

    Y cambiar el hotend también sale barato y tienes la pieza nueva... eso sí, hay que hacerlo con cuidado de no dejar separación entre la boquilla y el tubo teflón, que eso puede hacer que se desparrame el filamento por esa micro apertura.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    La boquilla a veces se queda dentro de la abertura un poco de filamento requemado y pegado a la pared, no se puede ver, pero cambiar una boquilla vale menos de 1 euro; yo tengo 20 o 30 a parte que las hay de varios tamaños, lo normal es la de 0,4 pero hay quien trabaja con la 0,6
    Limpiarla es un lío bastante grande y nunca sabes si ha quedado bien.

    Y cambiar el hotend también sale barato y tienes la pieza nueva... eso sí, hay que hacerlo con cuidado de no dejar separación entre la boquilla y el tubo teflón, que eso puede hacer que se desparrame el filamento por esa micro apertura.
    Una curiosidad, ¿para qué quieres tantas boquillas? ¿Son de calidad y de acero? Porque las buenas no se consiguen por 1 euro.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    14
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    La boquilla a veces se queda dentro de la abertura un poco de filamento requemado y pegado a la pared, no se puede ver, pero cambiar una boquilla vale menos de 1 euro; yo tengo 20 o 30 a parte que las hay de varios tamaños, lo normal es la de 0,4 pero hay quien trabaja con la 0,6
    Limpiarla es un lío bastante grande y nunca sabes si ha quedado bien.

    Y cambiar el hotend también sale barato y tienes la pieza nueva... eso sí, hay que hacerlo con cuidado de no dejar separación entre la boquilla y el tubo teflón, que eso puede hacer que se desparrame el filamento por esa micro apertura.
    ¿Dónde compras las boquillas? Me he dado cuenta de que las grietas que aparecen surgen más en las paredes planas, y los lugares redondeados los hace bien.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ENDER 3 problema al imprimir conducto de capa BULLEYES
    Por devsisback2 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 09-03-2024, 02:15
  2. Problema al imprimir ender 3 V2
    Por Crom en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 12-02-2024, 14:42
  3. Grietas en las piezas que imprimo con Ender 3
    Por jose_184 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 22
    : 30-09-2021, 15:43
  4. Imprimir en Ender 3
    Por pablo_3D en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 12
    : 18-03-2020, 11:29
  5. Problemas al imprimir con Ender 3 pro
    Por ArkaitzCAO en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-09-2019, 04:48

Etiquetas para este tema