El desafío de humanizar a Robbie Williams como un primate
El enfoque visual de Better Man, dirigida por Michael Gracey, se aleja de lo convencional al presentar al cantante británico Robbie Williams como una figura híbrida entre humano y primate. Aunque esta elección puede parecer una mera excentricidad en un primer vistazo, la decisión tiene un propósito claro: mostrar cómo Williams se percibe a sí mismo en su lucha interna, reflejando sus problemas con las adicciones, la salud mental y la fama, más que representar su figura pública.
El estudio encargado de transformar a Robbie Williams en este personaje digital fue W?t? FX, un equipo reconocido por su trabajo en The Greatest Showman. Para lograr una representación creíble y emocionalmente poderosa, se crearon tres versiones digitales del cantante: una como joven, otra como adolescente y finalmente como hombre adulto. El desafío no solo consistía en darle un aspecto físico convincente, sino en presentar sus luchas internas de manera visualmente atractiva y profunda.
Primate sin perder humanidad
Una de las grandes dificultades del proyecto fue evitar que el personaje de Williams cayera en el temido "valle inquietante", un fenómeno donde los personajes digitales, aunque parecen reales, no lo son lo suficiente, lo que genera incomodidad en la audiencia. Para evitar esto, los animadores decidieron que el personaje de Williams no adoptara comportamientos típicos de los primates, como caminar en cuatro patas o mostrar gestos excesivamente animalescos. A pesar de ello, se tomaron algunas licencias visuales para resaltar su lado más "primal", como distorsionar la boca para enfatizar los colmillos o ensanchar la nariz, lo que ayudaba a transmitir su lucha emocional interna sin perder su humanidad.
La apariencia y comportamiento de Williams, a pesar de su apariencia primate, se mantuvo profundamente humana en muchos aspectos. La forma en que interactúa con su entorno, se viste y estiliza su cabello ayudó a mantener una conexión con la audiencia, evitando que el personaje se sintiera completamente alienado, pero sin perder la esencia de su lucha interna.
Tecnología y creatividad en el set
La integración entre los efectos visuales y las tomas filmadas en vivo fue un aspecto clave del proyecto. Para asegurar que la iluminación digital coincidiera con la luz en los escenarios de los conciertos, W?t? FX desarrolló una nueva tecnología que les permitió sincronizar los datos de las luces de los conciertos con su sistema de efectos visuales. Este proceso fue fundamental para mantener la coherencia visual, especialmente durante las complejas escenas musicales, como el número de Rock DJ, donde Robbie cambia de vestuario en varias ocasiones mientras realiza una coreografía junto a cientos de bailarines. La previsualización (previs) jugó un papel esencial en este proceso, ya que permitió ensayar las escenas y ajustar los detalles hasta que se lograra la toma perfecta, minimizando los problemas de continuidad y asegurando que la acción estuviera perfectamente sincronizada.
Un gran reto técnico fue la creación de una audiencia virtual para el famoso concierto en el Royal Albert Hall. Las tomas de la sala fueron filmadas en Londres con una audiencia real, pero las escenas del foso de la orquesta fueron grabadas en Melbourne con solo 200 extras. Gracias a los efectos visuales, se creó la ilusión de una audiencia de 5,500 personas, manteniendo la atmósfera del evento multitudinario.
Construcción de mundos y la atmósfera visual
En términos de creación de mundos, Better Man se aleja de los paisajes épicos típicos de W?t? FX. En su lugar, se construyó un entorno más sombrío y realista, como una autopista británica, que reflejaba la lucha personal de Williams de manera visceral. Elementos como la basura, colchones y carritos de compras abandonados fueron digitalmente añadidos para capturar la esencia de la vida cotidiana británica, una patina de decadencia que refuerza la atmósfera cruda y realista del filme.
El reto de los efectos visuales en Better Man
Better Man fue un proyecto con grandes desafíos visuales, debido a la compleja combinación de efectos prácticos y digitales. La atmósfera visual fue esencial para integrar al personaje digital de Williams con el mundo real que lo rodeaba. La constante presencia de elementos como el humo de las máquinas de niebla y las llamas complicaba la integración de los efectos visuales, pero, al mismo tiempo, estos efectos prácticos ayudaban a proporcionar una referencia visual clara para los efectos digitales.
Además de la integración de los efectos prácticos, el filme incluyó secuencias completamente generadas por computadora, como la escena de Come Undone, donde Williams se encuentra bajo el agua en un estado delirante. En esta secuencia, se utilizaron técnicas de captura de movimiento para crear las interacciones de los personajes flotando en el agua, lo que involucró la simulación de movimientos en un entorno surrealista.
Una película única en su clase
El trabajo realizado por W?t? FX en Better Man es un ejemplo de cómo los efectos visuales pueden no solo sorprender, sino también transmitir emociones profundas y complejas. Aunque al finalizar la película parecía evidente que todo funcionaría de manera efectiva, el comienzo del proyecto fue un desafío lleno de incertidumbres. La visión de Michael Gracey, sin embargo, inspiró confianza en el equipo de efectos visuales para crear un mundo visualmente coherente y emocionalmente resonante.
Better Man no solo destaca por sus logros técnicos, sino también por su capacidad para humanizar a un personaje digital. La conexión emocional que el público establece con el Robbie primate demuestra cómo los efectos visuales pueden ser utilizados no solo para crear espectáculos visuales, sino para contar historias profundas que resuenan en el espectador. Con este enfoque, Better Man se convierte en una experiencia visual innovadora que no solo asombra, sino que también invita a la reflexión.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|