El motor de renderizado basado en Vulkan, introducido en Blender 4.1 para mejorar la visualización en la interfaz y el viewport, ha recibido una actualización importante. Con mejoras en rendimiento, estabilidad y compatibilidad, esta tecnología ofrece tiempos de carga significativamente más rápidos en comparación con OpenGL.
Mayor velocidad en la carga de escenas
Gracias a esta optimización, el tiempo que tarda Blender en cargar una escena y mostrar el viewport es hasta cinco veces más rápido en un inicio en frío y dos veces más rápido en un inicio en caliente. Esto representa una mejora notable en la fluidez del trabajo con proyectos complejos.
Vulkan en Cycles: avances y limitaciones
Ahora, Vulkan también se utiliza para mostrar la imagen renderizada de Cycles en la interfaz de Blender, aunque el motor de renderizado en sí sigue sin aprovechar esta tecnología de manera directa. Según la documentación oficial, su integración completa aún no es viable.
Compatibilidad con hardware antiguo
Una de las ventajas del backend Vulkan es su compatibilidad con tarjetas gráficas relativamente antiguas. En Windows y Linux, puede ejecutarse en GPUs como la serie GeForce GTX 900 de NVIDIA, lanzada hace una década, y la serie Radeon 400 de AMD, con ocho años de antigüedad.
Una función aún en desarrollo
A pesar de sus avances, Vulkan sigue siendo una función experimental en Blender. Algunas características clave como OpenXR y OpenSubdiv aún no están soportadas, y el rendimiento en animación necesita mejoras adicionales antes de una implementación completa.
Reescritura del Compositor en Blender 4.4
Además de las mejoras en Vulkan, Blender 4.4 ha optimizado el CPU Compositor, aumentando la eficiencia de nodos clave y renovando el nodo Glare, utilizado para efectos de resplandor y destellos de lente en imágenes renderizadas.