Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Render bruto y el render adaptativo con Brazil

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,179

    Render bruto y el render adaptativo con Brazil

    Buenas a todos. Una vez comprada la revista con el 3ds Max 5, la estuve leyendo y encuentro por el final un análisis del Brazil 1, dice por aquí que tiene dos posibilidades de render, el render bruto y el renderizado adaptativo. El caso es que por aquí ni explica demasiado que hace cada uno y ni mucho menos cómo se cambia de uno a otro. Pues a ver si alguien me puede dar alguna pista. Posdata: está en la revista 3d todo 3d de enero, página 70. Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Render bruto y el render adaptativo con Brazil

    Hola. No sé si sabré explicarme, pero lo intento, supongo que, alguien lo hará mejor, tanto si utilizamos el Quasi Montecarlo, como la combinación de éste con el cálculo de mapas de fotones (regathering) podemos optar por el renderizado en bruto o el adaptativo. Para realizar el cálculo de la GI, podemos indicar al sistema que tome un número de muestras máximo y mínimo, por cada píxel, así como el valor que deberá tener la diferencia entre una muestra y otra (a este valor se le llama contraste y aparece en el luma server como una casilla negra), la cantidad de muestras que se realizara por píxel, dependerá de los valores indicados como máximo y mínimo y de si la diferencia entre una muestra y la siguiente llega al umbral definido en el contraste. Si los valores máximo y mínimo son iguales, no hay posibilidad de que el número de muestras sea adaptativo y estaremos hablando por tanto de render en bruto.

    En algunas superficies lisas o que no presentan mucho detalle cabría esperar que más de un píxel pudiese compartir la misma muestra de luz, por lo que, para acelerar los cálculos, en detrimento de la exactitud, se recurre al undersampling. Dependiendo de si damos valores positivos o negativos (undersample) al sampleado máximo y mínimo. Estaremos indicando las muestras que deben realizarse por píxel o cada cuanto píxel debe realizarse una muestra, más o menos, podríamos decir, que las muestras tomadas al realizar los cálculos de la GI se adaptan a las condiciones impuestas por nosotros tanto en los valores máximos y mínimos, como en el contraste.

    Si quieres más información (de los que realmente saben, claro) Shazam subió al ftp de IkerClon manuales y tutoriales sobre el Brazil, supongo que, todavía estarán. Un saludo de Vicente.

Temas similares

  1. Brazil Vray final render
    Por edrod en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 04-02-2008, 15:34
  2. Render en red con Brazil
    Por alien en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 09-07-2004, 23:25
  3. Render distribuido Brazil
    Por Txoldo en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 16-07-2003, 11:41
  4. Quitar cuadro de diálogo de render utilizando Brazil
    Por wimo en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 31-01-2003, 17:43
  5. Pros y contras de Vray Brazil final render
    Por NeoBlued en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 21
    : 20-12-2002, 16:11