Buenas, eh, a ver cómo explico esto, tengo una especie de cubo y quiero que se vaya destrozando de arriba a abajo, como si fuera un montón de arena sobre el que soplas, parray+Pbomb darían exactamente el resultado que busco de no ser porque se cepillan todo el cubo de una tacada.
Hay alguna manera de hacer que se vaya desmoronando de arriba a abajo, o hay que tirar de algún plugin en especial? Estoy usando 3ds Max 7. Gracias.
Hola. Se me ocurre que para hacer eso que quieres lo que yo haría sería poner un emisor de partículas a la altura del cubo que fuera bajando y a medida que baja voy haciendo más pequeño el cubo sólo en el eje Z hasta que desaparezca.
Si te curras los parámetros de las partículas puede quedar bien.
Voy a ver si puedo hacer unas pruebas y te contaré mañana. Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Lo único que se me ocurre es partir el cubo en pisos, haces el proceso con el parray en el último piso, luego en el de abajo y así hasta llegar al suelo. Pero vamos que no aporto mucho más.
También pusieron por aquí un plugin que te hacia demoliciones muy bien, pero no encuentro el mensaje, a ver si alguien se acuerda. Saludos.
Gracias mil a ambos dos. Ya dediqué un rato a lo de los pisos, pero es un infierno, porque más que un cubo son unos cuantos (y no sólo cubos) y al cuarto parray ya perdí la paciencia, lo del spay no lo he hecho porque canta demasiado, sabéis de algún matterwaves para 3ds Max 7?
Yo intentaría hacer un cubo con un sistema de partículas y luego le añadiría un deflector de viento o lo que fuera para desmontarlo, requeriría paciencia y muchas pruebas.
Edito: me molan más las soluciones de los otros, no las había leído.
La solución, es hacerlo con Particle Flow, te creas un material que pase de blanco a negro y le dices a las partículas que sean afectadas por el material, de esa manera el objeto se iría destruyendo según cambia el material.
Bueno, aquí estoy de nuevo. Estuve probando anoche lo que te comenté y queda bastante bien. Eso sí, necesité 50.000 partículas en el psource para que pareciera lo que quería, pero bueno tampoco son muchas, el PC iba muy bien.
Los pasos que seguí son:
-Crear un cubo.
Meterle un modificador slice animado que vaya de arriba a abajo.
Meterle un psource anclado al slice, a mano o a máquina ya me entiendes.
Crear una esfera de 4 caras con Smooth para las partículas de arena.
Usar esa ésfera para el psource y poner unas 50.000 partículas.
Tocar unos parámetros con buen gusto e intuición.
Y voila. A ver si puedo traer el resultado que esto de no tener internet en casa es una pu.illa.
Llegué a probar con 100.000 partículas y también queda muy bien, pero el PC se molestó un poco por esa demostración de fuerza y no mola mosquearlo tanto. Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
He traído una animación de lo que buscabas, no está muy currada porque el tiempo es un factor con el que no cuento últimamente, pero creo que consigue lo que querías.
Espero que te ayude, cualquier duda, ya sabes. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Vaya, Monsieur elec3duende, esto sí que es atención personalizada. Dado el 3d de baja estofa que suelo requerir y al que me suelo dedicar, he encontrado que la mejor solución es el Sandblaster de Digimation, el BlastCode es para Autodesk Maya, y tiene pinta de ser más completo.
Es decir, que para armar y desarmar cosas es muy chulo, pero para hacer 3d de verdad, como el que se ve por aquí, no sé yo, no ofrece interacción entre las partículas, la forma de las partículas no es ni de lejos tan customizable como con el Particle Flow.
En fin, os paso también la prueba con la que estaba experimentando, por si tenéis curiosidad por lo que hace el Sandblaster. Gracias de nuevo a todos.