Aquí os dejo un tutorial de la versión 1.12 beta de Maxwell. Os aviso que sigue siendo muy lento, a ver si mejoran ese aspecto. http://www.evermotion.org/?Unfold_ex...fold=exclusive.
Aquí os dejo un tutorial de la versión 1.12 beta de Maxwell. Os aviso que sigue siendo muy lento, a ver si mejoran ese aspecto. http://www.evermotion.org/?Unfold_ex...fold=exclusive.
Hay algún tutorial o guía en español, pues no me he topado con nada. Creo que los programadores de Maxwell son españoles, o me equivoco. Saludos.
No solo son españoles sino que además son los creadores del RealFlow.
www.nextlimit, com, ubicación: Madrid.
Curioso y eso que en la web no hay ni jota de español.
Se le ha ido la pinza kn el vinculo www.nextlimit.com.
Gose, si sabes optimizarlo bien, la diferencia de tiempos es bastante bastante notable.
Iker, pues ya me dirás como. Porque las variables no dan para mucho. De todas maneras, y siendo sincero, tú eres el crak y yo un simple alumno. Saludos.
Iker, podrías pasar algún pique ¿no? Algún tip o algo. Ya que estas todo el día con esto de Maxwell.
He pasado por hola por este hilo leyendo guía en español, aquí la tenéis PAL que quiera hacer uso de ella, un saludo a todos: http://www.maxwellrender.com/files/m...ermanualsp.pdf.
Mane162.
Vale mane, se agradece el dato. Saludos.
No te equivoques: simplemente empecé antes por hola, pero nada más la guía que presenta mane162 es muy buena para ponerse al día con Maxwell, y encima la tenéis en castellano, así que, el que vuelva a preguntar algo básico, nos lo comemos con patatas.De todas maneras, y siendo sincero, tú eres el crak y yo un simple alumno.
Liberadoy gose, sí es cierto que hay más bien pocos parámetros con los que jugar, pero como seguramente diga en la guía, hay algunas cosas (casi que de cajón) para evitar que el render se demore más de la cuenta. Bajar el número de polígonos, eliminar todo aquello que no se vea en la escena y sea superfluo. Sustituir materiales Plastic por Diffuse (en segundos planos no se aprecia casi la diferencia). Logramos, con la versión alpha 1.1.33, bajar tiempos de render desde 2 horas a 50 minutos, combinando todas estas cosas, con una diferecnia de calidad inapreciable.
Siento parecer tan elitista, pero la mejor manera de hacerse con un programa es dándose guantazos con él. Mane162 y otros compañeros hacen una labor encomiable guiando a la gente que empieza con este programa, y lamentablemente no dispongo de todo el tiempo que me gustaría para poder sumarme a su iniciativa (aprovecho para pedirte disculpas, mane162, por no poder cumplir mi parte, y no notificarlo a tiempo). No obstante, el hecho de que Maxwell obtenga imágenes espectaculares no implica que el motor se encargue de todo. Acordaos que el resultado es sólo la guinda del pastel, y que si todo el proceso esta a la altura, podéis estar satisfechos. Saludos.
Hola IkerClon muchas gracias, con respecto a lo de las disculpas no hace falta, suponía que estabas muy liado y que por eso no habías dado señales de vida. Pero bueno haciendo un pequeño esfuerzo hemos podio sacar por fín la versión oficial de la guía para que todos las disfrutemos. Un saludo a todos.La guía que presenta mane162 es muy buena para ponerse al día con Maxwell, y encima la tenéis en castellano, así que, el que vuelva a preguntar algo básico, nos lo comemos con patatas.
Siento parecer tan elitista, pero la mejor manera de hacerse con un programa es dándose guantazos con él. Mane162 y otros compañeros hacen una labor encomiable guiando a la gente que empieza con este programa, y lamentablemente no dispongo de todo el tiempo que me gustaría para poder sumarme a su iniciativa (aprovecho para pedirte disculpas, mane162, por no poder cumplir mi parte, y no notificarlo a tiempo).
Mane162.