Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Anécdota curiosa sobre gauss

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    904

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Ledla, que merece la pena:
    ---------------------------------------------------------- Uno de los grandes genios de la física, Carl Friedrich Gaus, contaba en 1787 con diez años de edad. Por aquel entonces, iba a la escuela. Un día en el que todos los alumnos se tiraban tizas los unos a los otros, apareció el profesor de repente. Muy enfadado, ordenó a todos los niños que, como castigo, le sumaran todos los números de 1 al 100.

    No tardó el muchacho en entregar la respuesta correcta en sua pizarra: 5050. Lo había hecho sin llegar a sumar, utilizando simplemente su lógica, percatándose de un aspecto interesante de aquella sucesión y efectuando una sola operación (en vez de noventa y nueve sumas). ¿cómo lo hizo el pequeño Gaus para obtener tan rápido la solución?
    Solución:
    Solución a la suma de Gaus. Se dice que los matemáticos no calculan, sino que piensan. Gauss tenía que sumar la siguiente serie:
    1 + 2 + 3 + 4 +. + 98 + 99 + 100.

    No obstante, se dio cuenta de que reordenar los elementos de esta suma, sumando siempre los simétricos, facilitaba enormemente las cosas:
    (1 + 100) = 101.
    (2 + 99) = 101.
    (3 + 9 = 101.
    (49 + 52) = 101.
    (50 + 51) = 101.

    Así, todas las sumas de simétricos daban 101. Habiendo 50 posibles pares, el resultado era de 50 por 101, o sea, 5050. Más tarde, aplicaría este mismo principio para hallar la fórmula de la suma de la serie geométrica, entre otras cosas.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Que interesante.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Gaus. Miles de alumnos de universidad se han cagado en las campanas de Gaus, al ver que no estaban dentro de su campana (es decir, suspendidos), bueno, en él, Euler, fernat, vaya creo que no se salva ni uno de ese gremio.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Gaus. Miles de alumnos de universidad se han cagado en.
    Si, pero, al menos nosotros nos hemos aprovechado del Gaussian Blur que se usa mucho para temas gráficos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Si se cagan en la campana de Gaus por no estar en ella, merecen realmente suspender porque el problema será que están en su extremo malo, es imposible no estar en ella (a menos que no estés matriculado en la asignatura).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Anécdota curiosa sobre gauss

    A mí lo que me mosquea es que es una campana que no hace tolón, y a eso, señores, no se le puede llamar campana, pero a lo mejor soy yo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Me gusta el detalle:
    (3+9 = 101. O sea, tres más nueve caritas igual a 101. De aquí:
    9 = 101 - 3 = 98. Luego:
    = 98/9 = 108888.

    Por fin sabemos cuánto vale una carita.

    Por cierto, la anécdota de Gaus, seguramente es cierta, pero que nadie se equivoque: eso no quiere decir que la fórmula de la suma de números consecutivos, que es lo que aplica:
    1+2+.+n = (1+n)·n/2.

    La inventara él, simplemente dio con esa idea pensando un poco. Lo que no quita su genialidad, desde luego.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Anécdota curiosa sobre gauss

    Me gusta el detalle:
    (3+9 = 101. O sea, tres más nueve caritas igual a 101. De aquí:
    9 = 101 - 3 = 98. Luego:
    = 98/9 = 108888.

    Por fin sabemos cuánto vale una carita.

    Por cierto, la anécdota de Gaus, seguramente es cierta, pero que nadie se equivoque: eso no quiere decir que la fórmula de la suma de números consecutivos, que es lo que aplica:
    1+2+.+n = (1+n)·n/2.

    La inventara él, simplemente dio con esa idea pensando un poco. Lo que no quita su genialidad, desde luego.
    Cómo te tira el instinto. Un abrazo, Klópes.

Temas similares

  1. Cosa curiosa en Vray
    Por Reihzard en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 25-11-2010, 12:27
  2. Pregunta curiosa
    Por maco2008 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 28-07-2009, 11:32
  3. Animación en flash curiosa
    Por sagoga69 en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 27-06-2007, 22:16
  4. Curiosa adsl en red
    Por luisserrano en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 01-08-2005, 12:35
  5. Paranoia curiosa
    Por LochaPowa en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 0
    : 17-06-2005, 15:14