si, si, si. Hola imported 3dtenso, por fin consigo a alguien en este foro de Venezuela, y como decimos aquí, epale pana, en que te puedo ayudará.
Bueno, con respecto a tu pregunta, no sé qué es un Boundary, tal vez porque yo uso el max en español o mi ignorancia no tiene limite, de cualquier forma si me lo traduces o explicas tal vez te pueda ayudar. Saludos desde Maracay, suerte.
Solo se que no se nada
Vaya pana, el Boundary de AutoCAD crea una polilínea cerrada haciendo click dentro de un área cerrada por supuesto esto, en 3dsmax en vez de hacer una polilínea me imagino haría una Spline, no sé si me explico, saludos.
ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....
Seria algo como lo explico en la imagen adjunta, dios espero exista en 3dsmax, ya lo busque en el f1 de max como Boundary y no existe, a menos díganme cómo se llama, saludos.
ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....
Vaya, se me olvidó la imagen, aquí está.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....
Hola 3dtenso, depende en que estés trabajando dentro de max, si es una malla poli editable puedes con el modo de sub objeto borde selecciona toda esa área yluego apretando en create Spline from Edges (o algo así) te crea una Spline basada en la selección, si lo que quieres es simplemente cerrar puedes seleccionar el borde nuevamente y presionar Alt+p para hacer la tapa la cual siquisieras cortas para mantener el flujo de la malla (porque teva a creer un polígono de la cantidad de lados que tenga el borde), basado en lo mismo también puedes desasociar selecciones ya sea de ese polígono de tapa o de cualquier Spline (o bien que te cree Splines a partir de cualquier selección). Saludos.
Hola César, estuve que convertir las tejas en malla poligonal porque las había echo con Splines, lo cierto fue que logre hacer lo que quería, fíjate en el cemento debajo de las tejas, saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....
Epale imported 3dtenso, ya se ha lo que te refieres, y la forma que yo utilizaría es seleccionar la primera fila de las tejas, luego clonarlas ya que estas se van a perder en el proceso más adelante, seleccionar una teja de las clonadas y convertirla en una malla poligonal edit, asociar todas las demás tejas restantes de las que fueron clonadas a esta para convertir en un solo objeto el grupo de tejas clonadas.
Luego crea una caja del largo de la fila de tejas, un poco más alta que las tejas y menos ancha que las mismas y situala centrándola a las mismas.
Selecciona la caja y en el panel (objetos de composición) selecciona (bolianos), luego pisa el botón de (seleccionar operandos) y selecciona las tejas que clonastes, el resultado será que las tejas desapareserán y la caja tendrá la forma de ellas en el lugar que ocupaban.
Luego conviertes la caja en malla poligonal edit, seleccione subobjeto polígonos y eliminas los polígonos que quedaron en la parte superior y que no te interesan para el resultado final.
Estoy seguro que esa no es la forma más fácil de lograr lo que buscas, pero es una técnica más que de seguro en el futuro te puede ayudar. Saludos.
Solo se que no se nada
Epale pana, como esta la vaina por Maracay, te digo algo, no me gusta usar booleanas, no es por algo en especifico, solo me parece que daña muchísimo la malla, bueno viejo, de todas formas, me explicaron una forma de hacerlo bastante pro, revisa las respuesta un poco más arriba y lo leras, lo respondió César Sáez, un saluo y un abrazo.
ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....