La historia me gusta mucho, pero tiene un error. Bociferar es con v. Yo sigo dispuesto a servir cafés o cacaos con leche. También preparar tostadas con nutella me salen bien.
La historia me gusta mucho, pero tiene un error. Bociferar es con v. Yo sigo dispuesto a servir cafés o cacaos con leche. También preparar tostadas con nutella me salen bien.
Vaya, cierto, ya lo he editado. Saludos.
Si estáis dispuestos a hacer algo, tenemos la oportunidad de seguir un modelo de organización perfecto: el propio orange. Primero se reúne el equipo y se nombra director. Creo que con eso tenemos bastante curro por ahora.
Esto, por si no lo he dicho, yo también me apunto.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Me parece una idea cojonuda, pero ya sabes lo que toca ahora Tintín, dibujarla. Diseños de personajes, de localizaciones, de props, story, yo me apunto también a ayudarte a dibujar cosas (y si alguien propone un bombardeo, también me apunto).
Por mi, voto que adelante con el argumento de Tintín. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Tener un argumento listo es ya un gran avance y un buen montón de trabajo adelantado. Mi apoyo a esta historia de Tintín.
[size=5]uah.
me encanta la historia, eres un monstruo Tintín, estaba viendo el corto en tiempo-real y con todo lujo de detalles mientras leía tu texto.
ya estoy dentro..
La única pega por mi parte, es que estoy en medio de otro proyecto (v de vicioso) y no sé exactamente cuando acabaré, pero al ir despacio, pienso que lo puedo compaginar bien.
.
Leander no me hagas ni caso. Tu métete si tienes ganas, pero ya sabes que el que avisa no es traidor.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Me alegro de que os guste. Me pongo a hacer un borrador de la historia, para ver qué tal se ve el timing de la historia.
Mi idea es que el reloj esté lleno de objetos inservibles, aparte de la maquinaria (ejemplo: un destornillador a cuerda, una caja de madera con música, cuerdas desde donde cuelgan tijeras, abrelatas, aceiteras de metal, etc).
Así que la gente que menos sabe puede ir haciendo los objetos de relleno. Ya veréis cuando tengáis que hacer una cuerda creíble y deshilachada.
Bueno, lo importante es ver cuanta gente se apunta, luego ya empezaremos con los bocetos (mientras yo iré intentando describir la personalidad de cada niño). Si conseguimos que alguien se encargue del Concept Art mejor que mejor. Una de las cosas más importante es que todo guarde un mismo estilo, así que, antes de modelar nada hay que dibujarlo y comprobar que se ajusta al resto. La locura está en marcha, a ver hasta dónde llegamos. Saludos.
Y además de historia, ya tenemos director. Tintín al poder.
Yo tengo 3 sugerencias:
1.- El nombre del proyecto no me gusta nada porque me parece un sucedáneo del orange, además, ¿por qué hay que ponerlo en inglés?
2.- Sigo diciendo que el que quiera entrar debe enseñar que es lo que sabe hacer con Blender, porque un destornillador a cuerda puede ser un objeto alucinante hecho por alguien que sabe o una, está hecho por un novato. Además, después ¿quién lo texturiza? Ahí pinchan casi todos.
3.- Como ha dicho Klópes, antes de hacer nada hay que designar al equipo y al director.
Si este corto es para que los nuevos aprendan, en ese caso yo sintiéndolo mucho me quedaré al margen, porque paso de que una historia tan atractiva, quede cómo algo mediocre.
Para mí, los miembros del equipo deberían ser gente con la capacidad de hacer un corto casi en solitario si se lo propusiesen. Y yo no cogería a mucha gente (aparte de que no la hay) más que nada porque tampoco lo veo necesario.
Vaya, a mi eso de Concept Art me gusta cómo suena, lo que no sé es si daré el nivel, en fin, lanzo al aire la propuesta. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Yo estoy de acuerdo con Caronte, los novatos no deberían participar. Según la gente que se inscriba y el nivel que haya se puedan repartir las tareas. Los novatos quizá puedan ayudar en algunas cosas, pero siempre que se haya establecido el nivel de antemano de cada uno.
Ojo, que yo opino sin saber nada de Blender, solo como observador curioso. Quizás pueda dar una mano con la web o algo así, pero no mucho más.
Yo os ánimo para que sigáis adelante, no me uno al proyecto porque no tengo experiencia contrastada con Blender, pero si necesitáis algo no tenéis más que pedirlo.
Fíjate que yo como novato de los novatos entre los más novatos pienso que todo sería más ágil, evidentemente, si los que participan fueran cuanto más experimentados mejor. Lo que dice Caronte es totalmente cierto, pero.
Como novato de novatos creo que se puede aprender mucho mirando, viendo cómo se hacen las cosas, como avanza un proyecto.
Lo que quiero decir es que, a ser posible no dejéis a la gente fuera del todo, sería bueno ver cómo avanzais y si pudierais perder un poco más de vuestro tiempo en mostrar esos progresos, resolver dudas, explicar cómo se han hecho determinadas cosas, no sé, ¿cómo solucionáis los problemas que siempre surgen en estos casos, todos los demás aprenderíamos mucho sin ralentizar en exceso el trabajo, pero al mismo tiempo participando de el viendo los progresos.
O es una chorrada lo que digo?
Este es uno que se llama Leander que se levanta un buen día y quiere hacer un corto, entra en el foro de 3dpoder y expone la iniciativa, le llueven tortas, se raja y luego el resto se anima. Ya tenéis para hacer un corto.
Leander, no te desanimes hombre. Lo que te han dicho es totalmente cierto. Hacer un corto de esta manera es bastante complicado y el riesgo de batacazo suele superar el 90%. (esto me recuerda a https://www.foro3d.com/showthread.php?p=6524#post6524 que finalmente ambos quedaron en agua de borrajas).
Yo dispongo de mucho material en casa, y de guiones bastante buenos que habíamos escrito para la ocasión, podría ponerlo a vuestra disposición si quisiéseis, pues a este paso, en mí disco duro sólo tienden a pudrirse lentamente.
En fin, que no hay que desanimarse rápidamente, pero hay que poner muchas, muchas, muchas ganas y mucha constancia.
Para empezar deberíais definir la idea inicial, luego el grupo y las funciones de cada uno. Contar con una buena página web y una base de datos para que todos podáis consultar cualquier duda y tener las referencias al día es casi indispensable.
Yo me apuntaría si permitiéseis algo de max o Silo, ya que mi nivel en Blender es nulo y por el momento no tengo tiempo para ponerme a aprender el interfaz, pero entonces echaría por tierra la base del proyecto, así que, sólo se me ocurre que puedo ser útil si necesitáis una web. Saludos y suerte.
Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.