Buneo, sea como sea, yo digo que, manos a la obra. ¿no? Un saludo.
Buneo, sea como sea, yo digo que, manos a la obra. ¿no? Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Venga para echar leña al fuego, un documento sobre creación de personajes: http://www.cgunderground.com/tutoria...1&featureid=79. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Sas manos quietas, que no.Bueno, sea como sea, yo digo que, manos a la obra. ¿no? Un saludo.
eso. Manos a la obra.
El logotipo del corto debería estar basado en ruedas y engranajes, ya que se basa en el interior de un reloj, ¿no?
.
insisto: quien hace sketches? Aseteitaioxo tío. ¿te apuntas?
Editado: anda, olvidad lo del logotipo, sería como robots =.
Esa fue mi primera intención, pero ya veis cómo se desarrolla un hilo.Yo también entendí eso al principio.
Adelante y suerte. La idea es buena.Esa fue mi primera intención, pero ya veis cómo se desarrolla un hilo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
No me has entendido. Puede que en un primer momento y gracias al precursor mensaje de Leander, el proyecto pudiese parecer orientado a principiantes que quiera aprender, pero si sigues leyendo el hilo, se ve claramente como esto cambia rápidamente hacia algo menos altruista y a mi entender realista, digo que no me has entendido, porque cuando dije lo de chorradas para los amiguetes, no me refería a que la posibilidad de aprender Blender con este proyecto fuese una chorrada, si no a que la historia que proponias solamente sería graciosa (y tendría sentido) para la gente de 3dpoder. Por ejemplo: todos en nuestro entorno de trabajo tenemos anécdotas cómicas que quedarían buenísimas en un corto, pero el problema es el mismo, si no perteneces a ese grupo lo más probable es que no te haga ninguna gracia o peor aún, que ni lo entiendas.Sólo proponía una alternativa viable, que permita que el mayor número de gente aprenda Blender, no creo que sea una chorrada, Caronte.
Queda aclarado el tema y creo que he demostrado con creces que Presto mi ayuda desinteresadamente a los principiantes en los foros desde años, cosa que no puede decir todo el mundo.
Ale, no creo que haya que darle más vueltas.
Tengo muy claro lo que es hacer realizar películas, producirlas y escribirlas, Caronte. Y sé lo que es realista y lo que no lo es en ese gremio. Suerte.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Tranquilos, tranquilos, que aún queda mucho por pulir antes de poder tocar el ordenador.Sas manos quietas, que no.
eso. Manos a la obra.
Ah. Pues, no sé, me alegro por tí. La verdad es que no sé qué es lo que estás buscando.Tengo muy claro lo que es hacer realizar películas, producirlas y escribirlas, Caronte. Y sé lo que es realista y lo que no lo es en ese gremio. Suerte.
Lo mejor es que se forme un grupo de élite de Blender y que cordinen una lista de correos para los elegidos, y así ponerse de acuerdo.
La idea de Pit sería perfecta para un futuro 10 seconds club 3dpoderiano (¿10 lemmon club?)
La de Tintín me parece magnífica (salvo errores horrográficos), muy del estilo boingboing que Javier nos enseñó a apreciar (a base de palizas y drogas).
Yo no me Presto a nada porque, siendo realista, voy a tener de nuevo el curso pegado al culo (llevar dos carreras a la vez es lo que tiene), pero no dejéis de mostrar los progresos. Tal vez pudiera hacer alguna aportación puntual (o impuntual) con guión, música, modelado.
Ya tengo pensado el final:
************************************************** ******.
*
*.
*la historia quedaría de momento así (para mi gusto y en espera de opinión).
*.
************************************************** ******.
En el interior de un reloj gigante.
Su interior está lleno de escaleras de madera y ruedas y maquinaria del reloj (todo muy oscuro). En la primera escena se ven dos niños andrajosos trabajando (engrasando las piezas pequeñas), y un adulto con cara de sargento y ropas oscuras se pasea por unas pasarelas de madera abroncando a los niños para que no paren de trabajar. En ese momento se escucha un gran click y el guardan se tiende en un catre protejido por una cortinilla deshilachada. Los niños miran hacia arriba, hacia una rueda dentada que tienen marcada con una señal, en cuanto la señal llega a un punto y se oye otro click empiezan a correr por una escalerilla que tienen al lado. Suben y suben mientras la cámara les acompaña descubriendo la maquinaria del reloj, al final llegan hasta la esfera de cristal amarillento. Allí hay una base de madera que está a la altura de un orificio en el cristal. El orificio esta tapado por la manecilla gigante de los minutos, y se han reunido en la base 3 niños andrajosos más. Todos parecen esperar sin decir nada, entonces se oye otro click y la manecilla baja dejando libre el orificio, momento que aprovechan todos los niños para saltar encima de la manecilla. De ahí se pasa a una vista exterior, todo es agua y el reloj está en una torre gigantesca que se alza por encima de todo, en la manecilla de los minutos se vislumbran los 5 niños. Cambia la vista y se ve a los 5 niños riendo y disfrutando del viento y el paisaje, dura unos segundos más y se vuelve a oír otro click.
En ese momento todos se miran entre sí, sabiendo que deben volver al interior antes de que la manecilla baje más, hasta un punto desde dónde no podrían volver al interior. Pero uno de ellos les mira a los ojos y les hace entender que quiere la libertad, aunque esa libertad sea acosta de seguramente perder la vida al saltar del reelo. Los niños le miran e intentan convencerle con miradas llorosas sabiendo que se precipita a la muerte, y que jamás podrá volver a contemplar ese paisaje, que vale la pena lo que están haciendo por poder contemplarlo solo unos instantes, pero entonces, el niño resbala lentamente (plano de las manos) de la mano de la niña quien le sujetaba y poco a poco sus dedos empiezan a deslizarse hasta que la mano de la niña queda vacía y el niño, cae cual ave siente volar en caída libre en busca de su libertad.
Sigilosamente vuelven a su puesto de trabajo resignados y tristes entre lagrimas, justo unos instantes antes de que el guardián se despierte y empiece a vociferar de nuevo, quejándose de que el reloj se adelanta y diciendo que seguro que es por culpa de los niños. Obviamente lo es, pero el guardián no sabe porqué.
Mientras ellos se miran, en parte culpables por la caída del otro chico, este cae.
Y queda tumbado (sobre césped, un prado) boca arriba con la cabeza de lado mirando la entrada del gran reloj, mostrando su mano hacia ella, donde se ve un gran número de padres con sus hijos pequeños. En la entrada hay un gran cartel con la vista preciosa que se puede ver desde arriba (en los engranajes, o uno diferente) los padres se van acercando a la entrada, entra el niño, y acto seguido la madre se abraza al padre y empieza a llorar, mientras se dirigen hacia la otra esquina, donde les dan un trozo de pan (por su hijo) es lo que intenta explicarles el niño que ha caído, pero expira sus últimos segundos de vida, cuando en su ojo se refleja precisamente la ilusión de uno de los niños para entrar, a lo que creen que es una atracción o un parador maravilloso, mientras una vez dentro se convierten en esclavos obreros, a cambio de comida para sus padres, no puede avisar al resto de los niños y se le cierran los ojos.
************************************************** ******.
Doble finalidad: muchos de los niños que son explotados, los son porque sus padres los inducen a ello porque no tienen más remedio, otros por no tener comida, enden a sus hijos para conseguirla (seria este caso) el niño que busca la libertad, habiendo olvidado ya lo que era tener una familia, cuando está en el suelo a punto de morir, recuerda como entro e intenta avisarles de algún modo, pero es inútil solo puede alzar la mano, y expirar.
Esta modificación muestra lo que se puede llegar hacer por necesidad (vender a un hijo por comida) la explotación infantil, el deseo de una vida mejor (el salto del niño) aún pudiendo caer en la muerte (extensible a un gran abanico de interpretaciones, desde inmigración, tercer mundo, efectos devastadores tras una guerra, etc) y la hipocresía mundial que un a sabiendas que ello sucede, no dejan de comprar productos hechos de este modo. Los engranajes del reloj (que es lo que ven los niños) podría ser solo la agujar del pajar. Un pajar que desconocen, quizá algo para generar energía o cualquier otra cosa que pudiera ser comprada/usada por un gran número de gente (metáfora de lo que sucede con grandes marcas como Nike, etc que utilizan la explotación infantil).
Y, sobre todo eso, el final, el reflejo en el ojo del pobre niño, la cara de felicidad de los niños al entrar, la cara de frialdad del padre, y la pobre sonrisa a punto de estallar en llanto de la madre cuando los ve desaparecer por la puerta, la entrada de la carnicería, que les dará de comer.
Qué os parece? (Caronte,Tintín, y demás.)? (la modificación anterior conjuntamente con este final, algo más trágico, con juego moral, mensajes directos, crítica social, hipocresía mundial, etc).
Última edición por devnul; 05-10-2005 a las 18:48 Razón: La historia (alternativa) Entera
Exacto, igual que en programación, el ordenador es lo último que se toca.Tranquilos, tranquilos, que aún queda mucho por pulir antes de poder tocar el ordenador.
Hay que hacer un organigrama para saber dónde está cada uno y con quien tiene que comunicarse (mejor dicho, de dónde le vendrá la información y hacia donde tendrá que mandarla).
Falta que alguien se ocupe del storyboard, y todo lo que he comentado antes.
Pero de esto puede salir algo muy interesante ya que la conjunción de diferentes especialidades en el foro desde modelar, animar, guionizar, texturizar, iluminación, música, y una buena planificación de los objetivos a alcanzar, es muy interesante.
En la historia también quedan muchas cosas que pulir, como, por ejemplo, datos que luego visualmente se requieren, como cuando sucede la escena (en que tiempo, año, decada, siglo, para tener en cuenta la ambientación, la posición de los personajes, la forma de vestir) donde sucede, porque, etc.
Todo_oídos.
Creo que la historia se está haciendo demasiado larga, ¿no? Además, hay alguna parte (como la de los niños en la manecilla del reloj) que me parece francamente difícil de plasmar solo con miradas.Ya tengo pensado el final.