Caronte acierta, es Maya en Linux. Captura, aquí.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Caronte acierta, es Maya en Linux. Captura, aquí.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
En la vida se pueden hacer muchas cosas.
Después ya no.
En realidad, la ventana de primer plano es el shotview, la aplicación propietaria de Imageworks para ver secuencias de imágenes. Lo del fondo si es Maya, que se usa para modelar y animar. Los botones de colores son utilidades también propietarias (pelo, rigs, scripts, etc).
Minor Bun engine made Benny Lava!
Vaya, es verdad, ni yo me había fijado en la ventana flotante. Bueno, decir que el león. Bua, se sale.
En la vida se pueden hacer muchas cosas.
Después ya no.
Genial. Muchas gracias por resolverme la duda. Porque la verdad es que, si hubieran usado Cinema, me habría sorprendido. Y me sonaba un poco el estilo de ventana etc. De todas formas, gracias a todos por resolverme esa duda que me corroia por dentro.
Ejem. Ejem, sin tonterías, en.Apúntate un zumo de cebada, Caronte te quiero.
He visto varias páginas que contenían videos distintos sobre los efectos visuales y bueno. Me he quedado con la boca abierta, sorprendido, de cómo se lo curran esta gente.
Aparte que tienen que utilizar unos ordenadores potentes.
Se ve que la técnica de esta película es la misma que en la del señor de los anillos, con respecto a la multitud de personajes en 3d luchando y no se cruzan ni se pisan unos a otros.
Ya tengo ganas de que llegue esta película a los cines.
Estaría bien que Slime se pasara y nos dijera que ordenadores utilizan (y ya si compara el equipamiento de Sony con el de blur sería la repera), porque creo que de megaordenadores nada, eso sí, saben sacar partido a lo que tienen. Los ordenadores que tenemos ahora mismo en casa son super ordenadores comparados con los que tenían los estudios hará 4 años, y no por eso hacemos lo mismo que ellos. Saludos.
Posdata: flipante el leoncio, flipante.
Pues en blur los equipos son más potentes en general. En blur las máquinas son Xeon duales 3.2 GHz+ y 2 Gb de Ram (piensan meter 4 en breve) con Windows XP y monitores de 24 pulgadas (algunos puestos con duales y otros con monitores de video adicionales para composición).
En Sony las máquinas suelen ser monoprocesador (aunque en la granja usan duales) de 3.4 GHz+. También 2 Gb de Ram que están empezando a ampliar a 4 poco a poco. Monitores de 21 pulgadas, algunos puestos duales también.
Como curiosidad, para las batallas se usa el massive. R&h está haciendo esas secuencias, al igual que el León. Los renders del pelo del león tardan entre cuatro y diez horas. Las batallas se renderizan por las noches, ya que un fotograma no se renderizará antes del día siguiente.
Cualquier cosa que queráis preguntar, si os la puedo contestar lo haré. Saludos.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Vaya, se me olvidaba. En Sony se utiliza Red Hat y los ordenadores están montados por HP. En blur los ordenadores son IBM. Y la granja boxx y amstrong.
Minor Bun engine made Benny Lava!
La ostia.Un fotograma no se renderizará antes del día siguiente.
Y como es posible que os de tiempo a renderizar toda una película de efectos con esos tiempos de render? No me salen las cuentas. 1 fotograma por día.
Supongo que será porque las batallas duran solo unos segundos. Edito:
Me refiero a la parte CG de la batalla donde se ven las multitudes.
Última edición por Caronte; 10-10-2005 a las 11:20
La de meses que llevara una batalla de unos segundos.
En la vida se pueden hacer muchas cosas.
Después ya no.
Vaya, gracias por los datos Slime. Una curiosidad, a que tamaño renderizáis, 2que supongo, ¿no?