Resultados 1 al 8 de 8

Tema: El dr jekyll y mr hyde

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    El dr jekyll y mr hyde

    Este mensaje no es para que me critiquéis las informaciones, puesto que las hice ya hace tiempo y ya me las machacaron, sino para plantearos un caso, por si alguno de vosotros ha pasado por él.

    En una misma semana tuve que entregar dos centros comerciales en el estudio en el que trabajo. No eran trabajos de promotora urbanistica (con esos tiempos que tanta envidia nos dan a los que trabajamos en un estudio de arq) sino parte del proceso de creación y de enseñar al cliente cómo iba la cosa mientras avanzaba el proyecto.

    En los dos casos se entregaban las imágenes un jueves (primera y última hora en el estudio). En uno de los casos la cosa empezaba a estar bastante definida, y se podía intentar ser algo realista. En el otro centro comercial, todo estaba en el aire, apenas si había nada, sólo ideas y bocetos. En el primero ya se podían enseñar materiales porque la cosa ya estaba en una fase más avanzada. En el otro había que enseñar ideas, pero sin comprometerse demasiado.

    El primero iba en 3dsmax y el segundo a manopla con una Wacom, y los tenía que hacer al mismo tiempo porque se enseñaban el mismo día. Y me cambiaban todo cada media hora, tenía la cabeza como una campana, pasando de uno a otro, como el dr Jekyll y Mental Ray hyde.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas EL DR JEKYLL.jpg   MR HYDE.jpg  
    Última edición por 3dpoder; 19-07-2005 a las 22:26

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    El dr jekyll y mr hyde

    Ya sabía yo que había trampa, me gusta mucho más el boceto, pero claro, yo tengo deformación profesional y los renders de arquitectura hiperrealistas me parecen poco sugerentes, siempre he hecho imágenes del tipo artístico en mis proyectos.

    En los concursos de arquitectura lo más difícil es transmitir la idea o concepto, claro, y eso si la imagen es perfecta, no deja lugar a la intención ni la interpretación, creo que una cosa es arte y la otra es solo manualidades u oficio. Quiero decir que no hace falta tener una visión artística, solo buena mano y un software y hardware adecuando para hacer un render hiperreal.

    Esa es mi opinión, a ver si se levanta un poco la polémica.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    El dr jekyll y mr hyde

    A eso me refería Drakky, estudiando Rhinoceros, entré en una news, y decían que Gehry hacía renders desde Rhinoceros, luego en Adobe Photoshop los machacaba y, pur último, los pasaba por la copiadora del fax, con esas guarradas ganaba los concursos, y luego se marcaba cosas como el Guggenheim.

    Hace poco estuve contactando con un arquitecto que trabaja en el estudio de Jean Nouvel y me enseñaron todo. Ni una información hiperrealista, pasan cantidad, y todos los grandes también. Miran cuanto hiperrealismo en el croquis, en los grandes concursos.

    A medida que nos acercamos hacia allí más sugenencia, menos realidad, a medida que nos acercamos al público, a las promotoras, más hiperrealismo.

    No sé, a eso me refiero.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    El dr jekyll y mr hyde

    A medida que nos acercamos hacia allí más sugenencia, menos realidad, a medida que nos acercamos al público, a las promotoras, más hiperrealismo.

    No sé, a eso me refiero.
    Así es.

    Me gusta mucho más el primero.

    Alguna vez para un concurso de arquitectura que participe igual me toco sacar un render en 3dsmax, de ahí pasarlo a Trazos en Adobe Photoshop, y luego agregarle cosas tal como si estuviera pintando a lápiz sobre él. Saludos.
    Última edición por carlosall; 19-07-2005 a las 19:25

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    El dr jekyll y mr hyde

    ¿Os imagináis al Gehry recibiendo una magnífica infografía de un competente infógrafo, machacándola en Adobe Photoshop, luego pasándola por la copiadora del fax? Mirándola y diciendo: ahora sí me gusta y luego con esa guarrada ganando el contrato del guggenhein. ¿os imagináis la cara del infógrafo?
    Un momento histórico de la infografía.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    171

    El dr jekyll y mr hyde

    Algunas veces lo más simple es lo mejor. Como siempre se dice las cosas simple son las que le da sabor a la vida (es un dicho).
    Espero poder lograr lo que quiero

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    946

    El dr jekyll y mr hyde

    Me quedo sin dudarlo con el segundo, al abrir la imagen me he quedado un buen rato sin retirar la vista del impacto. En la segunda hay innovación, imaginación y picardía quizás, porque según dices no tuviste mucho tiempo para terminarla y te las ingeniaste para salir airoso y salió bin el jugada. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,258

    El dr jekyll y mr hyde

    Me quedo con la echa a mano sin dudarlo. A mí el no-realismo de las infografías me aburre, digo no-realismo porque no se le puede llamar hiperrealismo, ya que la realidad nunca es perfecta por tanto lo que sería hiper real sería ir más, allá de la realidad, es decir más sucio y más deforme además, para hacer infografía no hace falta más que un programa y saber manejarlo, es decir que en el fondo tiene el mismo arte que manejar un programa de corte con láser de planchas de acero, por poner un.

Temas similares

  1. 3ds Max Dr jekyll y mr hyde
    Por dinostation en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 12-10-2012, 18:26