Vi un tutorial de Rhinoceros y me pareció bastante intuitivo, sobre todo porque el sistema de botones es parecido al de AutoCAD.
Me gustaría saber la opinión de los que lo usan o lo han usado. Gracias y un saludo.
Vi un tutorial de Rhinoceros y me pareció bastante intuitivo, sobre todo porque el sistema de botones es parecido al de AutoCAD.
Me gustaría saber la opinión de los que lo usan o lo han usado. Gracias y un saludo.
Yo lo uso a menudo, pero de formas no ortodoxas, me explico. No domino las Nurbs de max así que, cuando tengo que modelar algo tipo Nurbs, lo hago en Rhinoceros, y luego me lo traigo a max.
Rhino es un programa que traduce extraordinariamente bien los archivos de un programa a otro, de un archivo a otro. No sé si tendrá rival, pero lo hace muy bien.
También lo uso en ocasiones cuando hay que hacer algo mecanizable en inventor y no puede hacerse dentro. De nuevo Rhinoceros se comúnica muy bien con AutoCAD e inventor. Este tipo de trabajo, si las superficies de Maya acaban en inventor (todo apunta a eso) será historia con el tiempo, porque podrá hacerse en inventor.
Y por último, lo hago a menudo al la manera Gehry en el estudio en el que trabajo. Lo hago con el jefe sobre todo en concursos, de forma que el resultado sea exportable a dwg y los arquitectos/delineantes continúen el desarrollo de la idea. Puedes ver ese tipo de trabajo en el artículo que adjunto.
Tenía idea de hacer un ejemplo con Rhinoceros en un mensaje que había por ahí acerca de la mejor forma de modelar zapatos, que creo que es en Rhino. En cuanto despeje un par de cosas, lo haré, para ver si más gente se anima con Rhino.
Lo hago porque yo no soy un experto, y me ayudaría intercambiar técnicas con más gente.
Pero resumiendo, se modela muy bien, y se lleva estupendamente con max para exportar.
El modo de exportar es mediante archivos IGES, que importas en 3dsmax y luego ya sigues como Nurbs, o conviertes en malla editable.
Última edición por Pit Matson; 01-11-2005 a las 12:29
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Modelar en Rhinoceros es delicioso. Las Nurbs son muy intuitivas como comentan, además que es muy rápido, lo que aún me cuesta trabajo a mí, es meterlos en el 3ds Max, pronto publicaré mis modelos de Rhinoceros, exportados e importados a max, a ver si alguien me echa una manita.
Rhino rules.1.
¿algún ejemplo? Uso inventor y me interesa mucho. Saludos.También lo uso en ocasiones cuando hay que hacer algo mecanizable en inventor y no puede hacerse dentro.
Es muy fácil llevarlos a max. Cuelga un modelo Rhinoceros que te de problemas y lo vemos entre todos.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Sí Fiti, tengo un ejemplo reciente. A ver si lo preparo y lo vemos. Ves el rodillo? A ver intento explicarme, pero yo hago temas de modelado y diseño y la parte mécanica y constructiva la llevan otros.
El rodillo rueda sobre una barra (supongo que, al rojo) de forma que esos relieves o bajorrelieves se graban en la barra.
Partiendo de unos dibujos, en Rhinoceros se proyectan las líneas sobre esa superficie de la hendidura. Esa línea, ya en inventor la usan para hacer las hendiduras. Mediante un proceso que no conozco bien, pero que puedo preguntar mañana si te interesa.
Última edición por Pit Matson; 01-11-2005 a las 16:41
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Aquí está en r0dillo en Rhinoceros, es en la superficie de la hendidura sobre la que voy proyectando las líneas que irán a inventor exportando un.stl.
Esas líneas en superficie serán las guías para la máquina que hará la hendidura. Ese proceso ya se prepara en inventor.
Última edición por Pit Matson; 01-11-2005 a las 17:19
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Perfectamente claro, muchas gracias pregunta, pregunta.
El sistema por el que Rhinoceros proyecta las líneas en la superficie de la hendidura es muy sencillo. Creo, no pude ir a la presentación de Rhinoceros 4, en Madrid y no he podido comprobar la beta aún porque estoy liado, que las herramientas para desarrollar superficies están mejoradas y que se podría enrollar la superficie, entonces sería más fácil.
Hasta que no pueda comprobarlo o hablar con algunos de los proyectistas la semana que viene no puedo asegurarlo, la presentación de la beta de Rhinoceros 4 fue este sábado y no pude ir.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
He aquí uno de mis problemas, es un modelo de Rhinoceros pasado a max por IGES. Aquí publico los resultados y los archivos por si alguien se anima a intentarlo con el éxito que aún no logro.
El render a color es de Rhinoceros, y en el render de max pongo el problema mayor. Espacios y otro problema es que las partes las trae despedazadas, es decir, si hago un mouse, la curva me la trae plana y los laterales por separado, por decir un ejemplo. Gracias.
Hola yo tengo Rhinoceros y me parece que es muy completo y versátil, pero apenas estoy empezando y me gustaría saber dónde puedo encontrar el tutorila gracias.
Edefarkassur: aquí tienes unos tutoriales de Rhinoceros.
Si tienes max original y no deseas comprar rinhoceros o gastarte el dinero en otro producto tipo plugin, están las power Nurbs, un híbrido entre Nurbs y sólidos. Saludos.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
En este hilo dejé varios tutoriales interesantes y útiles: https://www.foro3d.com/showthread.php?p=108637. Suerte.Hola yo tengo Rhinoceros y me parece que es muy completo y versátil, pero apenas estoy empezando y me gustaría saber dónde puedo encontrar el tutorila gracias.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter