Resultados 1 al 14 de 14

Tema: Respuesta a mis pregunas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    46

    Respuesta a mis pregunas please

    Hay cosas que no entiendo muy bien, como está enfocado este hilo de 2d y ilustraciones. Se cuestiona la técnica con lo artístico, pero.

    Son preguntas sin malda solo de aclaramiento.

    Hay dos vértices artiscas y técnicas, pero no van conjuntas (hay alguna ecepcion). ¿no creéis que hay cosas que rozan lo ridículo como dibujos o técnicas que no veo ningún sentido criticarlo porque no hay nada que criticar?
    Veo mensaje que se le dan muchas respuesta y se ve un simple dibujo con un buen trazo (en el mejor de los casos) y ya está. No critico las tendencias artiscas o los conceptos, pero hay mensaje que no los entiendo la verdad y tienen muchas alabanzas y respuestas.

    Por ejemplo:
    El trabajo de Abraldes lo veo muy bueno en todos los sentido artísticos y técnica y encima con historia y me encanta, pero, por ejemplo, hay algunos que no se merezen ninguna crita buena por que repito no la tiene, veo con mucho más mérito a todos los conceptos a nivel técnico la montaña de Fog que el concepto artisco de Zwitter, ¿por qué? Artisticamente puede ser bueno (que creo que no sinceramente) y técnicamente no aporta nada (creo), quiero decir hay gran diferencia entre la montaña y dibujo de zwintter, no sé si se entiende lo que quiero decir. ¿hay una gran diferencia entre trabajos y se critican por igual?

    Todos mis respetos a Zwitter. Saludos espero que se entienda lo que quiero decir.

    Posdata: igual me equivocó quiero realmente que pensáis inmaginar que un trabajo y vuestra mente después de leer este mensaje vera un beceto (un dibujo) o una montaña, espero objetividad y no irse por los sentimiento.

    La búsqueda es el final de la misma.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Respuesta a mis pregunas please

    Evidentemente, todos no respondemos a los mismos gustos. A mí las ilustraciones de Abraldes (por ejemplo) pueden parecerme repetitivas, y su técnica puede no llamarme la atención. En cambio, un simple boceto de quien sea, aunque sean cuatro Trazos, puede parecerme más lleno de frescura, o bien la temática puede atraerme más.

    Sobre las críticas, si al autor se le ve seguro del concepto que quiere representar, y lo afianza en su obra, los únicos consejos que pueden darse son a nivel técnico: proporciones, anatomía, color, composición. Siempre se cuela una opinión personal, obviamente, y yo creo que eso no es malo: si alguien quiere puntualizar algo sobre tu obra, es porque se siente identificado con ella, ¿no crees?
    Además, me parece un poco chorra querer comparar estilos y técnicas tan distintos. Es como querer comparar la pintura del renacimiento con el collage y con los cómics de Miguel Ángel Martín. Todo tiene su público, y como digo, no tiene por qué gustarte todo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Respuesta a mis pregunas please

    Simplemente es una cuestión de empatía ante la obra de arte.
    empatía: identificación Mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

    El artista tenía un estado de ánimo cuando pintó el cuadro o la ilustración, o simplemente no tenía ninguno e hizo un ejercicio o alarde técnico.

    Los hay que valoran más esa destreza. Y los hay que esperan sentir o identificarse con lo que sintío el artista cuando creó la obra de arte: empatía.

    A veces el Adobe Illustrator ya ha recorrido el tramo de la destreza y, dominada la técnica, puede dejarla atrás.

    En tu caso, lo único que ocurre es que valoras más la técnica que la expresión.

    Eso es todo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Respuesta a mis pregunas please

    ¿No creéis que hay cosas que rozan lo ridículo como dibujos o técnicas que no veo ningún sentido criticarlo porque no hay nada que criticar?
    No.

    Eso es una opinión personal tuya.

    A mis 30 años aún no he encontrado ningún dibujo ni técnica ridícula. Todo es criticable y cualquier obra es digna de ser comentada. Lo contrario sería tener prejuicios.

    Y espero que realmente hayas dicho eso sin maldad como comentas, pero te ha salido muy hiriente.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Respuesta a mis pregunas please

    Para entender o diferenciar el arte no realista (para que se entienda, realmente no es el término apropiado) debes leer e investigar mucho.

    De hecho, mi respuesta o las que te puedan dejar otros compañeros no te aclararan mucho si no te pones tú mismo en la tarea. Por eso utilizo en mí firma la cita de Víctor Navone, por eso los que hemos estudiado bellas artes o afines defendemos el estudio de ciertas disciplinas que permiten ir más, allá de una simple representación en el resultado de nuestras infografías.

    Anímate a leer.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    605

    Respuesta a mis pregunas please

    Yo no te puedo decir nada, puesto que ya te lo has dicho tú todo. Siento que no te guste mi arte &#61516, no se puede gustar a todos en esta vida, pero bueno, creo que deberías comprender que el hiperrealismo no es la única forma artística que tiene mérito. Yo siempre intento aplicar a mis trabajos una buena calidad técnica, pero dentro de mi estilo. Te puedo decir, que algunos dibujos, por simples que parezcan llevan detrás unos conocimientos sólidos de color, dibujo y trazo. A mí también me gusta la pintura realista y me he dedicado mucho a ella, pero no veo por que tenemos que marginar ningún estilo simplemente por no ser realista. Cuando publico en este foro, considero que hay gente con muchísimo nivel y cultura artística capaz de comprender mi humilde obra y que son capaces de ver más, allá de las horas de trabajo o de lo realista de la imagen.

    Comprendo tu opinión y me lo han dicho muchas veces, ¿sabes lo que hago en esos casos? Les remito a mi web, y les demuestro que no solamente se realizar ese tipo de ilustración. Es frustrante, pero tengo que colocar ilustraciones realistas simplemente para que la gente aprecie el resto de ilustraciones que son realmente las que me interesa mostrar. Muchas gracias por tu opinión, es todo un honor que mis ilustraciones den que pensar, y además sean comparadas con las de un crak como Fog. Saludos y, si quieres pásate por mi web, y le das una ojeada a la sección ilustración, a ver si alguna encaja más con tu estilo: http://www.Frizz.com/David.

    Edito: por cierto, yo pensaba igual que tú hace unos años, la solución la ha dado Shazam.

    Anímate a leer.

    Mi novia, cada vez que le enseño uno de estos dibujos, me dice: ¿con lo bien que dibujas por que haces estas sí, ya estoy acostumbrado. Al final conseguiré que ella aprecie mis ilustraciones (aunque llevo 7 años con ella y no lo he conseguido todavía, pero voy avanzando). Saludos.
    Última edición por zwiTTeR; 02-12-2005 a las 12:32

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,258

    Respuesta a mis pregunas please

    A mí me gusta el realismo, de hecho, es lo que dibujo y pinto, sin embargo, no margino todo lo demás. En lo que se refiere a cómo se opina (la palabra crítica es demasiado ambigua) sobre las obras pues creo que no hay criterio (en lo que he visto hasta ahora) y cada cual dice lo que le parece. Es cierto que muchas veces se hacen observaciones sobre la técnica que a mí personalmente me parece que deberían de ir en el apartado opiniones y gustos, y que ponen de manifiesto la confusión que se puede crear con el término crítica, pero supongo que, eso es inevitable.
    "Hay que trabajar la técnica conscientemente durante mucho tiempo hasta que la dominas inconscientemente, y entonces surge esa impresion de espontaneidad" Henri Matisse
    Coleccion

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Respuesta a mis pregunas please

    Estoy de acuerdo con las opiniones que se dicen aquí. Con respecto a técnica-expresión yo citaría el ejemplo de Picasso que dice gombrich en su libro la historia del arte. El autor pone como ejemplo estas dos imágenes:
    En la 1 domina la técnica y en la 2 la expresión, la emoción. Personalmente prefiero la 2 por la fuerza que emana de la obra, parece como si acercando el oído a la pantalla podemos oír al animal. Pienso que hay que tener una conjunción de factores para tratar los trabajos: sobre todo expresión y tratamiento, porque también a la hora de hacer una obra abstracta puede que no salga lo que querías expresar.

    Yo me he dedicado al arte contemporáneo, aunque ahora me vuelve a llamar más la ilustración porque en ella se junta la técnica, algo que siempre me ha interesado, con lo que quieres contar. Pero pienso que hay que estudiar bastante todas las variantes artísticas para tener una noción más abierta. Un profesor en una clase nos dijo un día que la ignorancia es la madre del atrevimiento y pienso que es cierto. Yo caí en eso.

    A mí me parece muy interesante tanto la obra de Robert cottingham o Antonio López como el cuadrado blanco sobre fondo blanco de Malevich o las obras de Pollock. Diferentes tratamientos, diferentes expresiones emocionales.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    46

    Respuesta a mis pregunas please

    Una aclaración, en ningún momento e despreciado los estilos y he dicho que el photorealismo sea lo mejor, nunca diré eso. No confundir mis palabras he ir por el lado fácil de que he tío si no te gusta el abstracto vete a tu casa no, no me gusta hay obras que tienen toque me gusta una simple cara con lápiz, no soy amigo de rr65 pero, no se entiende que la cara echa a lápiz tiene algo más, ¿no tiene una profundidad? ¿no dice algo ese dibujo? Creo que hay opiniones y detrás de esas opiniones los dibujos te dicen cosas que no se pueden explicar en un mensajes.

    Bueno después de aclarar estas cosas que espero que se entiendan, comentare.

    Que soy diseñador (no significa nada) 5 años de experecia (sé que no es mucho) no he leído las técnicas de Picasso ni nada de eso, pero sí que ha leído psicología de las formas de los colores equilibrios de dibujos y como dibujar algo para que una mente entieda lar formas (esto no quiere decir que ha todo el mundo le guste como es evidente), las formas y colores que nos rodean no están puesto por hola incluso antes de que se estudiara el tema.

    Conclusión creo que rr65 tiene toque al margen de que algunos le gusten y otros no, y que Fog tiene un dominio subrealista cuando trabaja (digo esto por que le pregunataron ¿dime la técnica empleado Fog? Respondio: no hubo ninguna técnica).

    Lo que quiero explicar leerlo otra vez respuesta de rr65 a mi posten lo que se refiere a cómo se opina (la palabra crítica es demasiado ambigua) sobre las obras pues creo que no hay criterio (en lo que he visto hasta ahora) y cada cual dice lo que le parece. Es cierto que muchas veces se hacen observaciones sobre la técnica que a mí personalmente me parece que deberían de ir en el apartado opiniones y gustos, y que ponen de manifiesto la confusión que se puede crear con el término crítica, pero supongo que, eso es inevitable.

    En cuanto a Zwiter me gustaron tus palabra a falta de cómo te explico con anterioridad que no odio tu estilo (ni mucho menos). Es una opinión:
    He visto tu web y te tengo que decir que falta a mi entender (es mi opinión) mucho equilibro en el trabajo en general, pero, pero me encanta la expresividad que tiene todas tus personajes, todos tus obras el personaje dice algo con su cara, es bueno el grado de exprisvidad que tienen tus personajes con una personalidad diferente me encanta te lo digo de verdad. Te voy a pedir un favor. Busca un momento de tu vida triste o alegre pero con un setimieto de algo (tristeza, alegría, amor, decepción, entusiamo, ansiedad), plasmalo en un personaje, creo que es tu fuerte y lo haces muy bien.

    Bueno espero que se halla entendido. Gracias de nuevo.

    Posdata: maestro: no intetes mejorar tus carencias sino mejoras tu habilidades (es mejor ser un inclompleto maestro y un aprendiz completo (es una opinión).

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Respuesta a mis pregunas please

    Pues yo sinceramente no leo mucho, no me parece bien, que me digan como tengo que dibujar, el arte es expresar el q? Pues cualquier cosa, b. B. King por ejemplo no tiene ni idea de música, siempre utiliza 4 o 5 notas, y nada más, pero yo escucho a bking y lloro, crea un mundo impresionante de sonido y expresividad, y no tiene idea de técnica, y son palabras suyas, al igual que kurt cobain, no tenía ni, idea de guitarra, lo dijo hasta la saciedad, pero míralo, creo un nuevo movimiento el grunge.

    De igual modo, que tienes a Velázquez y unos cuadros que crean un entorno y te meten de lleno también en un ambiente.

    Unos lo hacen de una forma y otros de otra, cada uno expresa lo que sentía en ese momento.

    Mira esta imagen (exa en 30 segundos en Paint, cutre, pero expresiva).

    La técnica (que es lo que tú más valoras) es la misma, el uso de los colores el mismo, la composición cambia, me dirás, el de la izquierda tiene más movimiento, es más fluido, y el de la derecha esta encajonado le falta aire, pero cada uno expresa 2 cosas distintas. Y tú no me puedes decir que mi segunda obra, no te gusta porque está encajonada, ¿acaso sabes que quiero expresar? A lo mejor estoy intentando decir, que el mundo me agobia, que estoy encerrado que necesito ayuda.

    Para saber apreciar realmente el arte hay que ser muy tolerante, y saber que el arte es una expresión de los sentimientos, no unos cánones o patrones.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Respuesta a mis pregunas please

    Pues yo sinceramente no leo mucho, no me parece bien, que me digan como tengo que dibujar, el arte es expresar el q? Pues cualquier cosa, b. B. King por ejemplo no tiene ni idea de música, siempre utiliza 4 o 5 notas, y nada más, pero yo escucho a bking y lloro, crea un mundo impresionante de sonido y expresividad, y no tiene idea de técnica, y son palabras suyas, al igual que kurt cobain, no tenía ni, idea de guitarra, lo dijo hasta la saciedad, pero míralo, creo un nuevo movimiento el grunge.

    De igual modo, que tienes a Velázquez y unos cuadros que crean un entorno y te meten de lleno también en un ambiente.

    Unos lo hacen de una forma y otros de otra, cada uno expresa lo que sentía en ese momento.

    Mira esta imagen (exa en 30 segundos en Paint, cutre, pero expresiva).

    La técnica (que es lo que tú más valoras) es la misma, el uso de los colores el mismo, la composición cambia, me dirás, el de la izquierda tiene más movimiento, es más fluido, y el de la derecha esta encajonado le falta aire, pero cada uno expresa 2 cosas distintas. Y tú no me puedes decir que mi segunda obra, no te gusta porque está encajonada, ¿acaso sabes que quiero expresar? A lo mejor estoy intentando decir, que el mundo me agobia, que estoy encerrado que necesito ayuda.

    Para saber apreciar realmente el arte hay que ser muy tolerante, y saber que el arte es una expresión de los sentimientos, no unos cánones o patrones.
    Repito, hay que leer, si no, nos exponemos a inventar la rueda una y otra vez. Kurt cobain no inventó el grunge, solo estuvo en el momento indicado, el sitio indicado y para colmo murió haciendo el mártir (ojo, respeto y me encanta su obra) sin embargo, quien lea un poco sobre música pop y su historia sabrá que grupos como alice in Chains y sound garden hacían grunge antes de Nirvana. Es como cuando a la canción de Bill halley rok around the clock la bautizan como primera canción de rockn roll ya habían muchas antes con ese estilo, eso de que cobain no tenía idea de guitarra se cae por su propio peso, cualquiera que toque guitarra y analice sus temas sabrá que sabía incluso un poco más de lo necesario para poder hacer canciones. La afinación alternativa no se intuye, se aprende estudiando, al igual que los intervalos de un acorde o escala.

    En cuanto a b. B. King no puedes comparar un bluesista con un pintor, por ejemplo. El blues es mucho feeling pero, en todo caso, hace falta conocer unas escalas y armonía específicas que son las que le dan al blues el característico sonido que tiene. La música no es muy buen ejemplo para intentar restarle importancia al estudio. José Feliciano o Stewie wonder no pueden leer, pero habrán estudiado un huevo a su manera, o con braile (no he leído al respecto, de hecho, creo que lo he escrito mal).

    El tema es que, a estas alturas no se puede obviar la formación, sea formal o informal, académica o autodidacta, es absolutamente necesaria para ejercer seriamente cualquier disciplina.

    Leer no duele, ánimo.
    Última edición por SHAZAM; 03-12-2005 a las 01:57 Razón: Covain no, se escribe Cobain. Cobain, Cobain, Cobain, Cobain, Cobain, Cobain, Cobain, Cobain, CObain, Cobain
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Respuesta a mis pregunas please

    Cierto, no estuve acertado col la palabra Shazam, ellos no lo crearon, nadie crea un estilo de la noche a la mañana, igual que se dice que el Doom fue el primer motor 3d, cuando ya había otros anteriores, pero es estar en el lugar.

    Adecuando y en el momento adecuando.

    He estado revisando la entrevista que le hizo la revista frontline (Fender) y aquí saco cosas interesantes:
    La gente se a abierto al reconocimiento del hard rock en el punk y es genial que se hayan fusionado.

    Esa fusión es lo que llamamos ahora grunge (ahora hay muchas más vertientes claro), tienes razón Shazam, solo mezclaron, y nosotros a su estilo le dimos ese nombre, y ya que tú recomiendas leer, me ánimo a recomendar por quién doblan las campanas de hemingway, que da un conocimiento excepcional del reelativismo. (pero si todo es relativo Shazam no podemos definir cosas concretas, de algún modo lo tendremos que hacerlo, ¿no? Aunque no sea verdad al 100%).

    Cobain: soy el primero en admitir que no soy un virtuoso.

    No se tocar como Andrés Segovia. También es verdad que.

    Propablemente Segovia nunca habría podido tocar como yo.

    Dave grohl (batería): kurt nunca tuvo ningún interés en mejorar como.

    Guitarrista, técnicamente hablando.
    ¿Quién puede decir que sabe tocar la guitarra? ¿tú puedes decir Shazam que saber tocar la guitarra?
    Yo por ejemplo siempre digo que no se tocar la guitarra, aunque te pueda tocar temas de led zepellin, linkin park, de system of a do, siempre me quedará que no consigo tocar nada de Paco de lucia, de Segovia, de Steve Vai, y te puedo crear mi propia escala, pero nunca considero que sea guitarrista ni x asomo, siempre me quedan miles de cosas x aprender y practicar.

    En cuanto a bking no encuentro ahora la entrevista, pero reconoció que no sabía nada de escalas, ni notas. (claro que una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace, pero ahí no me meto, estas son palabras suyas).
    ¿Y que tiene que ver todo esto con el 3d, dibujos? Creo que el punto de unión es el sentimiento. Una herramienta para expresar lo que se siente, si yo hago un cuadro me da igual que os guste o no, me podréis dar vuestra opinión sobre lo que obsevais, pero no decirme cómo hacerlo, porque son mis sentimientos plasmados en una obra, y solo yo sé qué significa cada cosa, si le puse un verde sobre rojo, es porque quiero expresar algo contrario, que no pegan, pero creo que hay esta la diferencia entre arte y arte, yo para hacer un dibujo no voy a hacer cartas de colores, pero para un logotipo pues si, pero en mí dibujo yo expreso lo que siento, y en el logotipo solo expreso que quiero que me paguen.

    No sé si me endisteis, pero soy de esas personas que tienen muchas ideas, y cuando las van a decir no saben ni por donde empezar, total un caos total, sin coherencia, tendré que hacer un curso protocolario o algo así. Saludos.

    Y adjunto la imagen que se me olvidó antes.
    Última edición por alberizo; 15-08-2008 a las 02:43

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Respuesta a mis pregunas please

    Te entiendo, Alberizo, no te preocupes yo suelo hacerme un lío, verbalmente, escribiendo tienes la oportunidad de pensar dos veces y hasta corregir antes de publicar. Cuando tengo muchas cosas que decir se apiñan en mí boca como en un embudo y apenas logro balbucear. Es horrible, hasta humillante, diría yo. Un saludo.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Respuesta a mis pregunas please

    Bien expuesto por Gonzalo golpe con esas dos imágenes: directo y al grano.
    Última edición por Pit Matson; 03-12-2005 a las 15:55
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

Temas similares

  1. Alerta de respuesta a tu pregunta
    Por R-none 3D en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 9
    : 25-10-2010, 23:35
  2. Que cámara me pillo la respuesta
    Por Miguelit0 en el foro Fotografía
    Respuestas: 9
    : 20-10-2010, 15:58
  3. Respuesta: mi primer modelo
    Por Chile_Eduardo en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    : 15-03-2010, 18:02
  4. 3dsMax 3 pregunas simples básicas y nesesarias
    Por juanchi27 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 30-10-2007, 04:29
  5. Mensajes sin respuesta
    Por yoyes en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 11
    : 27-06-2005, 20:38