Entre el cielo y la tierra autor del render: tiflos
A ver, que no he publicado la imagen para que la tomen a mamporros de nuevo sino justamente para lo contrario. Lo primero que quiero decir es que he seguido este tema (no este hilo) desde su inicio con el asunto del justiciero gallina. (perdón, quiero decir x). En ningún caso dije ni emití opinión alguna sobre el tema y fíjense que ha corrido agua bajo el puente (o más bien ríos de tinta virtual). Tampoco participé como concursante por lo cual puedo darme el lujo de ostentar cierto grado de objetividad (que ni tanta tampoco, ya que todos somos subjetivos de un modo u otro). Ni tuve que retirar mi voto, porque en principio tampoco voté por esta imagen (y no porque la imagen no me gustara o porque supiera que era copia o interpretación de otra).
Hasta aquí el prólogo, y agárrense porque lo que sigue si es largo. Porque no voté la imagen porque a mí no me impresiona en absoluto, y no hablo como imagen, que está muy bien lograda, sino como una pieza de concurso 3d. Y ahora con las mallas (wires) a la vista, pues creo que no hacen otra cosa que confirmar mi primera impresión, porque IkerClon, compañero, yo he visto mallas de modelos tuyos de hace un año casi y eran muy superiores a esta aun cuando solo eran uno de tantos experimentos inconclusos tuyos.
Oh, un ojo, que emocionante, Cristina, respeto tu opinión, aunque no la comparto. Acabas de ver un render de un ojo y dices increíble, y en cambio infravaloras.
Parece increíble que un (si no me equivoco) estudiante de bellas artes no sepa que tiene más mérito (dificultad) realizar una imagen casi perfecta de un ojo, contra la cual hay más de 5.000 millones de referencias perfectas para comparar, que otra de un amarillento de cola enroscada del cual solo hay una imagen inventada (porque hasta dónde yo sí, ni los papare, -palabra que acabo de inventar - ni los dragones existen, verdad). Por lo que no se entiende tu ataque a la expresión de asombro de Cristina, que es muy válida, teniendo en cuenta su declaración previa. (la cual, Cristina, lo único que demuestra es lo poco que has visto aún en el mundo del 3d). Lo que yo no acabo de entender, es porque en lugar de tomárselas a palos todos contra todos, a nadie le dio por analizar detenidamente todas las imágenes y tratar de encontrar sus virtudes y defectos en función de lo que somos: un foro de creadores 3d. No, en lugar de eso se lanzó un zafarrancho de votaciones sin ton ni son al punto de que alguien por allí dio a entender que no era posible votar viendo tal cantidad de imágenes (más de 50) por lo que, había que votar al boleo.
Si se hubiesen tomado su tiempo (como hice yo) el dragón no habrá sacado tantos votos, porque en realidad no los merece, y no solo por el hecho de ser poco original, tampoco por ser como soy, de ser un fraude. Sino porque simplemente desde el punto de vista de una obra 3d es un trabajo bastante simplón, cuyo mayor acento (y logros) está en las texturas, la composición, (que creo quedó claro que no es original), el fotomontaje, y el retoque final o postproducción, la madre de todo este infierno.
Si después te enteras de que es una adaptación 3d de una obra 2d en lugar de un 9 le des un 3.
O me vais a decir que le daríais un 9 a cualquier otro trabajo a pesar de ser técnica y estáticamente muy inferior, pero una idea totalmente original.
Frodo te contradecís tu solo. No, no le darías un 9, deberías darle un 3, es lo mismo que antes. Aunque cabezona (como ella misma se define) y apasionada, Cristina no deja de tener razón en varios puntos.
1 el autor debiera haber dicho como mínimo, me baso en tal o cual imagen de este o aquel autor.
2 envío un trabajo a un concurso y no voy a ver ni que dicen (raro no).
El usuario que participé con esta imagen no parece ser muy asiduo del foro.
3 si de mi trabajo hubiesen dicho la mitad de las cosas que se vertieron aquí, no me hubieran alcanzado los dedos para publicar todos los wires, imágenes y cosas necesarias para dejar limpia mi imagen (la mía, no la del concurso). Curiosamente el autor no dijo nada.
A ver, si a mí se me hubiese ocurrido mandar una reproducción fotográfica de la mona liza con un pincel creado en max terminando la comisura del labio, del cual solo se verá el extremo metálico, cabo de madera y cerdas (un cilindro con un FD y Shagfur) sería un fraude no, porque después de todo podría mandar la malla del cilindro y aludir lo genial que soy con las composiciones y el PhotoPaint (que dicho sea de paso está mal que yo lo diga, pero soy bastante bueno). Y fundamentalmente: no estaría infringiendo las bases de este concurso. Y aquí vamos llegando a la madre del borrego. Las bases del concurso. Aquí me temo es donde hay que poner la crítica y hablo de crítica constructiva ya que una de las razones por la que justamente no participé del concurso fue por las bases, a las cuales oportunamente me opuse (junto con otros) y perdón como demócrata que soy me atuve a las reglas y no abrí la boca. Hasta ahora donde creo que debemos todos aprender de la experiencia, porque yo también quiero que haya más concursos y me gustaría participar. Pero como dice machado en boca del Nano Serrat.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Sigamos caminando que, a pesar de todo, vamos por buen camino. Saludos.
Nota: por cierto, que idea genial, cómo no se me ocurrió antes.
Posdata: el render del ojo es del reconocido artista Peter Syomka, para quienes desconozcan la trayectoria del mismo le invito a visitar su página.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.