Entonces, ya ha quedado claro que no era 3d? :-que.Hombre, a nosotros no nos costó mucho ver si era 3d o no.
Entonces, ya ha quedado claro que no era 3d? :-que.Hombre, a nosotros no nos costó mucho ver si era 3d o no.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Hey ey eyy chicos. Hay que entrar organizados. Yo ya hice una pregunta clave y se la repetí, y lo haré hasta que el tipo la responda. Sed concisos y darle coba a ver quedice.
Entonces x fin ha reconocido que es una fotografía, oye pues poco a poco se va descubriendo.Tuesday, march 07, 2006 3:18 am, por cierto, que el museo en la animación pretendo hacerlo medio destruido, por eso he utilizado una imagen real para hacer la composición.seguiré trabajando en mí montaje hasta terminarlo, ya que lo hago en mis ratos libres.
A las 3:18 am, tiempo libre?
X cierto, quien dijo lo de las 50 páginas? Este tipo está haciendo historia.
Última edición por alberizo; 07-03-2006 a las 21:01
Ya he leído bien ya, porr fin dice que es una fotografía. La pena es que use ese gif animado tan cutre con el que crea la confusión de que su trabajo es todo.
Pero has visto a la velocidad a la que pasa el wire?Ya he leído bien ya, porr fin dice que es una fotografía. La pena es que use ese gif animado tan cutre con el que crea la confusión de que su trabajo es todo.
Post 100: feliz primer aniversario.
Ese jager todo un personaje difícil de rorer, yo me pregunto, en que otro foro aparecerá aquella polémica imagen? Posdata: lo positivo es que el sistema de inteligencia 3dpoderiano actuo en tiempo récord, no a la piratería 3d. Saludos.
Ya es hora de dejar de ser correcto y empezar a ser artista
¿Pero entonces el Mazinger es real o ¿no?
Mazinjer es real, existió en Tokyo, ahí al lado del monte Fuji, sayaka.
Yo creo que deberíamos ir a 3dyanimación y pedirle perdón, así volvía. O mejor: Mazinger en Bilbao a la portada de 3dpoder.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Esperad un momento, no quiero ser el que se ponga serio es este tema porque está claro que no viene a cuento, pero es que, lo que dice Dixan me ha hecho pensar una cosa.Jager en el 3dyanimación.
efectivamente hay muchas cosas retocadas con programas específicos, pero creo que eso no es lo importante, yo lo que pretendo con esta composición es hacer una animación del personaje y de la cámara para que se sienta el entorno 3d, evidentemente la imagen última que aparece no va ha corresponder con la de la animación, seria trabajo imposible retocar fotograma a fotograma, simplemente quiero animarlo todo y que el entorno nos del pego, es decir que no nos de tiempo a ver si es 3d o no.
es decir que no nos de tiempo a ver si es 3d o no.
¿No estará ete hombrecillo intentando hacer un Camera mapping? El max tiene la función de Camera mapping per píxel, y quizás sea eso lo que el entiende por composición pixelar. Entiendo que quiere mover la cámara por un entorno bidimensional, y de ahí esa reconstrucción del entorno 3d, él, ciertamente, no ha modelado el Guggenheim, pero lo ha reconstruido de forma muy básica en 3d para que el Camera mapping funcione. Estoy casi seguro que se trata de una reconstrucción para Camera mapping.
No se todo cuadra, no creo que exista nadie tan cazurro en este mundo que lleve una mentira tan lejos, simplemente creo que su inexperiencia ha hecho que no sepa utilizar los términos adecuados para dercribir su trabajo.
¿La clave será composición pixelar = Camera mapping per pixel?
En fin, una opinión. Saludos.
Pues sí que da de si este hilo.
http://blogging-works.blogspot.com/
No tardó ni 3 páginas en reconocer que no sabía lo que es Camera mapping, opción descartada, sigue siendo un inútil.No estará ete hombrecillo intentando hacer un Camera mapping?
Pues lo que dice Gurb tiene mucho sentido. Frodo, ordena a tus rumanos que traigan al implicado de vuelta.
Voy para, allá.
Iniciado por Un hombre sabio dijo