Algo mueve eso o tendremos que pasarnos al Rendercube.
Algo mueve eso o tendremos que pasarnos al Rendercube.
Yo opino que esos son los modelos que irán en el juego, sin quitarles polígonos, estoy seguro que John Carmak nos va a dejar así vamos seguro. Tened en cuenta que estamos hablando de una tecnología (IBM) que equivaldrá a 250.000 ordenadores Pentium 3, cuando salió en su día. Hoy serán menos, pero no serán pocos y si serán la ostia (vaya, he dicho ostia).
Os imagináis jugar con unos modelos así, con su textura relieve, reflejos con antialiasing, dinámicas, partículas (ya hay, pero me refiero real). Está claro que al parecer los juegos estaban limitados por el hardware, pero no quedará mucho para que los juegos se vean limitados por el software, moverán infinitos polígonos y la limitación será del creador del juego.
Dumdum, baja de la nube, anda, que te estás emocionando demasiado. Es cierto que la tendencia en los videojuegos es la de acercarse cada vez más al High Poly, pero digamos que actualmente podrías tener a ese bicho en pantalla a un buen nivel de frames por segundo, sí. Pero nada más.
Te pongo el ejemplo del Doom i. Sacaron también bicho monstruos de muchos polígonos cada uno, pero luego en el juego siguen usando modelos medium con el Bump mapping de los high. De todas formas, cuándo salgan en el juego seguimos hablando. Desde luego no pienso comprar el último modelo del mercado para poder jugar al último juego del mercado. Seguro que el Quake IV funciona muy bien con los simuladores atómicos del pentágono, pero la mayoría de los que vayan a jugar no tendrán más de un Pentium IV (o quizás menos) y es para esa gran base de usuarios para la que se pensara el juego.
También hay que recordar que a la velocidad actual, vamos a tener serios problemas de disipación de calor en los microprocesadores que no nos van a dejar pasar de los 10 Ghz con la arquitectura actual. Podrías publicar la noticia esa a la que haces referencia todo el rato no recuerdo haberla oído en ninguna parte. Un saludo.
Hola a todos. No encuentro las palabras adecuadas así que, solo diré guau. Besos.
Hola. Mars no tengo esa noticia que en su día venia en una página entera del diario información, he encontrado esto por la red y creo que es la tecnología que se mencionaba en su día, echad un ojo a ver si os suena y tal porque esto promete mucho. Esto destaca en la noticia (250.000 Mhz, bah, no está mal).
Buenas. Las imágenes son impresionantes, pero si observas la imagen un poco más en detalle el modelo aparece como una pieza única, fijaros en el brazo. Si nosotros tratásemos de modelar, no lo haríamos en piezas individuales que es lo suyo.
A mí al ver todo tan fusionado sin partes claras individuales me da la sensación que se trata de un escaneo 3d de una maqueta.
Es mi opinión y la envidia que me corroe. De todas maneras, escaneo o el modelo es para quitarse el sombrero. Un saludo de jaca.
Bueno uno de los artistas que trabajan en el modelado de Quake IV es Jef Unay, un modelador muy bueno. Sino mirad su gorila basado en un personaje de Todd Mcfarlane. Pura paciencia.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
He leído la noticia y lo siento, pero no me parece más que un mito urbano informático puesto en forma de noticia (del estilo de los ordenadores cuánticos). Un avance real de esas características habrá copado todos los medios de información del sector. Un saludo.
Bueno, también te tengo que dar la razón en ese punto. Supongo que será esa tecnología y no otra, pero a la vez es un poco contradictorio pues en la página del diario que lo vi creo que fue hace unos 2 años y comentaban que era con un material distinto, no sé si está es la noticia de aquel tiempo, pero en serio que ponía que un ordenador con esos materiales equivaldrá a 250.000 ordenadores de aquella época.Más cierto que agua hay en el mar.Un avance real de esas características habrá copado todos los medios de información del sector.